ESTOY ALUCINADO POR LA NUEVA POLÍTICA DE PRECIOS DE IBERIA. POR SI ALGUIEN NO LO SABE, DESDE ESTE MES COBRARÁN EN EL AEROPUERTO 150 POR BICICLETA TRANSPORTADA, INDEPENDIENTEMENTE DEL PESO QUE LLEVES COMO EQUIPAJE.... VALE QUE PARA MUCHOS DE LOS PENINSULARES ESTO NO SUPONE UN GRAN PROBLEMA PORQUE NO ES HABITUAL MOVERSE EN AVIÓN CON LA BICI, PERO LOS QUE VIVIMOS EN LAS ISLAS.... UNA VEZ MAS LOS DEPORTISTAS (CICLISTAS, TRIATLETAS, ETC.) NOS VEMOS PERJUDICADOS... PONGO 2 TEXTOS, UNO SACADO DE www.iberia.com y el segundo de la web de la federación canaria de ciclismo. BICICLETAS Requisitos para su transporte: De un solo asiento y sin motor. Tendrán que facturarse plegadas, con los manillares fijados a sus costados, los pedales quitados y las ruedas desinfladas y correctamente embaladas. Iberia dispone en muchos aeropuertos de un embalaje de dimensiones 131+72+21 cm El precio de estas cajas es de 20 Euros por unidad. Este embalaje se entregará a petición del pasajero o a requerimiento de los agentes en caso de irregularidades. (excepto pej. en los aeropuertos de Berlín y Dusseldorf).Si las dimensiones de la bicicleta a facturar superan las del embalaje proporcionado por IBERIA,será el propio pasajero quien se responsabilice de buscar otro adecuado a dicho tamaño. Iberia se reserva el derecho de rechazar el transporte de equipo deportivo voluminoso y pasarlo a Iberia Cargo, con unas condiciones y tarifas diferentes. Franquicia: Se tratarán siempre como exceso de equipaje con una tarifa fija de 150 EUR por trayecto, abonable exclusivamente en el aeropuerto,independientemente del destino. IBERIA Y EL TRASNPORTE DE BICICLETAS (www.ciclismocanario.es) 21/05/08: Ante la nueva normativa aplicable arbitrariamente por la compañía aerea IBERIA del cobro por el transporte de bicicletas de un importe fijo de ciento cincuenta euros (150) por trayecto y entendiendo tal gesto e imposición como un agravio para este deporte en general pero especialmente a los ciclistas y federaciones insulares más teniendo en cuenta el flaco favor que se le puede hacer al turismo deportivo que suele desplazarse a las Islas Canarias en la temporada de invierno a disfrutar de la climatología de esas fechas o a preparar la temporada ciclista de profesionales o ciclistas de alto nivel o practicantes de triatlón, esta Federación Canaria en pasadas fechas se ha puesto en contacto con la Real Federación Española de Ciclismo, la Federación Balear de Ciclismo, la Federación Canaria de Triatlón, la Dirección General de Deportes del Gobierno Autónomo para iniciar las conversaciones necesarias y contactos para que tal iniciativa no se llevase a cabo o de la manera que se acordase no perjudicase de tal manera a nuestros intereses, pues desde el punto de vista federativo la asistencia, por ejemplo, a los próximos Campeonatos de España se vería muy afectada a no poder afrontar un 100% de aumento del desplazamiento, lo que traería consigo su inviabilidad. Tras las primeras conversaciones, en la fecha de hoy se ha convocado en Madrid reunión con el Consejo Superior de Deportes y su nuevo Director General, D. Albert Soler Sicilia y entre otros temas, se tratará esta situación generada y las posibles soluciones. A su vez la Federación Balear ha iniciado conversaciones con el Gobierno de su Comunidad Autónoma y en la fecha de hoy se ha presentado escrito en la Dirección General de Deportes del Gobierno Autónomo de Canarias explicando esta situación y solicitando reunión con su Director General, las federaciones de ciclismo y triatlón de Canarias por mediación de ambos presidentes han iniciado un proceso de contactos también con las instituciones y haciendo causa común tendrán reunión con la DGD del Gobierno Canario y han preparado una nota de prensa consensuada para su próximo envío a los medios de comunicación llegado el caso.. Este acción de la compañia aerea es un tema sumamente importante y no solo en el aspecto deportivo exclusivamente, sino en los aspectos económico turísticos-deportivos al verse afectado los desplazamientos a las islas de forma muy gravosa, ya que afecta a eventos de caracter internacional que se organizan en estas islas, Vuelta Internacional Cicloturista de Tenerife o Maspalomas, Vuelta a Tenerife, Maratón de Gran Canaria, Ironman de Lanzarote, FuerteBike Maratón, FUDENAS, etc.
Menos mal que existe la competencia: http://www.ryanair.com/site/ES/faqs.php?sect=CHARGES Ryanair buscar la casilla Equipamiento deportivo: 30€ http://www.easyjet.com/IT/Prenota/regulations.html#baggage Easyjet fino a 32kg : 25€ http://www.airberlin.com/site/agb.php?LANG=spa Airberlin, que vuela a canarias, bicicletas: 20€ Lüfthansa: 40€ Como puedes ver las tarifas de lacompetencia rondan los 25€, lo de iberia es una estafa y habría que tenerlo en cuenta a la hora de reservar el billete.
Pero, que entendemos con llevar la bicicleta... Llevarla a pelo, y que la guarden ellos. O llevarla en una maleta homologada rígida i específica? Un saludo.
Y no os aplican la reducción del 33% por residentes en las islas? No deja de ser una putada, pero al menos lo suaviza. Ahora bien, si Iberia cobra 8 eurazos por un asco de pseudobocata de jamón y media lata de cerveza...que se puede esperar....la pena es que Binter hará lo mismo entre islas no? Y no os queda mucha opción...
:laserkillA los residentes Canarios nos aplican un 50% sobre el importe del desplazamiento, de manera independiente y sin descuentos se pagan las tasas y cosas como estos 150 POR TRAYECTO para la bicicleta. El problema no es que esté subvencionado o no, el problema es que es un ABUSO. Yo ya he puesto mi reclamación ante Iberia y tengo clarísimo que los 8-10 viajes que hago al año a la península los haré con otra compañia. Pero debería ser mas gente quién pida aclaraciones al respecto y proteste, para que se den cuenta del daño que hacen.. Por cierto, un compañero de trabajo iba a hacer el Camino de Santiago con su hijo, dos bicicletas, cuatro trayectos, 600 de transporte de las bicis, resultado, no podrá realizar el viaje.
Es una cabronada lo que ha hecho Iberia... no es de recibo que te cobren tal pastizal por transportar una bici, y más cuando los palos de golf, material de ski/snow y otros materiales deportivos y no deportivos no están gravados. Es un ataque al ciclismo, y deberían erradicarlo. Aunque mucho me temo que lo que harán será aplicarlo al resto de cosas... y será cojonudo que un vuelo te pueda costar 50 euros (aunque siendo con Iberia lo dudo) y porque lleves unos esquíes se te ponga en 200.
iberia de toda la vida ha sido nefasta con sus politicas , yo que soy del sector tuRistico siempre hemos tenido problemas con esa compañia . SIMPLEMENTE NO VOLEIS CON IBERIA.....
No se si han cambiado, pero British Airways no cobra nada, siempre que no te pases del exceso de equipaje.
Hola Palmero. La verdad que los canarios estamos con el culo al aire como quien dice con el tema del transporte, para cualquier cosa tenemos que coger el avión. Y da gracias que tenemos el descuento de residentes que si no. Yo por ejemplo llevo un año en Madrid peo en unas semanas me vuelvo para Gran Canaria. Ahora mismo estoy enviando todo lo que puedo por correos, ya que un paquete de hasta 20 kg. en correos te cuesta 12 € y por ejemplo Spanair por cada kilo de peso que te pases del permitido te cobra 9 €. Ya en octubre me sablaron 90 € del ala por desconocimiento. Respecto a lo del material deportivo,olvidate de Iberia, si ya antes era caro ahora directamente es un robo. El problema viene porque muchos clientes se quejaban de desperfectos sufridos en sus tablas de surf, bicicletas y demás exigiendoles una garantía. Lo que ha hecho Iberia para cubrirse y que la gente no lleve este tipo de materiales ha sido subir el precio y los demás que se jodan. De este tema se un poco porque tengo amigos surfistas y me han comentado problemas que han tenido con las tablas. Creo que la más económica de todas es "Air Europa", aunque desconozco los precios de las nuevas aerolineas de bajo coste. Saludos.