Lo acaban de desarrollar y sacar al mercado: http://www.identibike.es/ Desarrollado por AIMME (Instituto Tecnológico Metalmecánico de Valencia) en colaboración con la Policía Local de Valencia. IBIKE es un sistema ideado para identificar a su bicicleta y ofrecer, en colaboración con las fuerzas de seguridad, una función disuasoria contra el robo. El sistema permite, una vez recuperada una bicicleta que ha sido robada, identificar a su propietario y contactar con él para su devolución. Se trata de un dispositivo de identificación por radio frecuencia (RFID) diseñado para ser integrado en el chasis de una bicicleta. Cada dispositivo contiene un número de serie que puede ser leído por la Policía Local, identificando a su propietario. El producto está compuesto por el dispositivo RFID, el sello adhesivo diasuasorio de seguridad y el carnet identiBIKE . Cuesta 15 euros + gastos de envío Espero que sea la solución contra los enemigos de lo ajeno que han puesto su vista en nuestras bicis.
Sólo falta dar un cursillo a todos los que estén pensando en robar una bici, para que sepan distinguir el sello y sepan que esa bici no se puede robar. Bueno, que sepan que SI se puede robar, pero que si la poli la recupera, van a encontrar a su dueño enseguida, ¡¡¡hala, toma, chincha, por chorizo!!! :fumao
Aqui yo veo una pega,identifican al propietario pero una vez recuperada, no tiene localizador gps ni nada por el estilo ¿Como la localizas?
Buenos días, cuelgo una información por si puede dar luz a alguna duda: (FAQ's identiBIKE.es) ¿Seguro que el tapón en el que se aloja el chip no puede eliminarse con facilidad en caso de robo? El dispositivo se introduce a presión en el interior del cuatro, a través del tubo donde se aloja la tija del sillín. Su geometría cónica, junto con el hecho de que la dimensión del tapón hace que se cubra, prácticamente, toda la sección del tubo una vez colocado, dificultan o prácticamente imposibilitan introducir cualquier elemento que permita ejercer una fuerza de empuje ascendente suficiente para lograr su extracción. Después de varios ensayos realizados en el Instituto Tecnológico Metalmecánico (AIMME), para extraer el chip, es necesario seccionar el tubo de la bicicleta, lo cual es un procedimiento que imposibilita cualquier uso posterior de la misma, dejando evidencias claras de su manipulación. Gracias por todas las opiniones y puntos de vista, todos aportan.
No toda la policía dispone actualmente del lector de chips, en este momento estamos trabajando con otros municipios para que implanten el sistema y ampliar el ámbito de cobertura del sistema identiBIKE, con perspectiva de dar cobertura a todo el territorio nacional. No obstante, sí tenemos usuarios en zonas distintas a Valencia que han considerado que el hecho de que su vehículo esté registrado a su nombre en una base de datos externa y el hecho de poder acreditar su propiedad mediante bien el chip o el código detallado en el sello y en el carnet identiBIKE, es suficiente, hasta que el sistema esté implantado en su municipio, momento en el que podríamos decir que el servicio y sus ventajas serán completas.
Yo pienso que si es seguro el invento y facil de localizar , y funcionara en todo el territorio nacional, vamos te lo quitarán de las manos, porque maquinas de 2 o 3 o 4 mil pavos, y que te den esas posibilidades de recuperación. ESTARE MUY MUY PENDIENTE DE ESTE TEMA muchas gracias compañeros
Funciona en Castellon? o solo en valencia? y algo que no e acabado de entender es como localizan tu bici si se la han sustraido?
Entiendo que esto es como los chip que le ponen a los perros, te la roban y si por una remota casualidad tu cuadro aparece la policia tiene una maquinita que lee el chip del cuadro y da los datos de su propietario. Es cierto verdad???? pues la idea no me gusta. Ya puesto que le pongan un chip y se pueda localizar via GPS como a las motos, eso si es seguro, pero un chip con la funcion de encontrar a su dueño que está perdido, pues sinceramente no lo veo. Y encima poniendole una pegatina en el cuadro avisando de que el cuadro tiene un chip, al final tiran el cuadro al rio y se quedan con los componentes. La idea es buena pero ya puesto a pedir para que sea realmente buena que tenga localizacion por GPS y ya sería la pera limonera.
En Castellón el dispositivo puede adquirirse y la bicicleta registrarse pero en este momento la policía no dispone de lectores. Por tanto, la identificación puede realizarse a través de los datos del carnet o del sello adhesivo, para poder identificar en Castellón una bicicleta por medio del chip hoy, habría que desplazar (enviar) un lector. En este momento trabajamos para que el ámbito del sistema pueda abarcar todo el territorio. En relación a otros comentarios confirmar que no, el dispositivo no es un localizador, es decir, no permite la localización por GPS del vehículo. Actualmente existen algunas dificultadas como son, el coste de la tecnología, la tecnología en sí (antena, batería...), las características de las bicicletas en general (no tienen espacios protegidos, cerrados a excepción del cuadro que tiene el problema de ser todo metálico en el mayor porcentaje de bicicletas), el coste de mantenimiento de la linea de comunicación desde una central... cuestiones que dificultan la introducción de un sistema de estas características en el mercado y al mismo tiempo la accesibilidad al mismo por un porcentaje alto de usuarios de bicicleta. Confirmando algunas cuestiones, el chip es funcionalmente como el que se coloca a los perros y lo que aporta el dispositivo, es una solución (al menos parcial) a dos problemas que se dan actualmente, los problemas para acreditar la propiedad de un vehículo y el alto porcentaje de robos que se producen (varía en función de la zona y las fuentes). El dispositivo no va a hacer que no se roben bicis, pero sí (así lo creemos) que se reduzca en número. Y por otra parte, comentaba alguien anteriormente que con la factura y el nº de chasis es suficiente y sí, es una alternativa, pero el dispositivo identiBIKE aporta adicionalmente el hecho de que tanto los datos del propietario como los de la bicicleta y los del dispositivo están almacenados en una base de datos "externa" y que permite pedir consultas tanto por parte de la PL, como por parte de particulares, como por parte de cualquier persona que localice un vehículo, desconozca de quién es y tenga intención de informar al propietario. Para terminar y no enrollarme más, decir que no, el dispositivo no sirve para multar, las multas (al menos actualmente) se ponen a los usuarios y el dispositivo no acredita la personalidad, sino lo que hace es acreditar que el vehículo pertenece a una persona con unos datos determinados. Para poder sancionar se debe acreditar por medio de un documento oficial, DNI, NIE, Pasaporte... la personalidad del usuario. Lo que si es verdad es que si se aparca una bicicleta en un sitio que la ordenanza del municipio que sea no lo permite y se la llevan, si vas a recuperarla, independientemente de que lleve o no identiBIKE, se recuperará la bici y una receta de la PL, pero como digo, es independiente de que lleve o no el dispositivo. Por ultimo (ya se que lo he dicho dos veces, disculpad), el ayuntamiento no obtiene ingresos por esta cuestión y la PL tampoco, no lo digo por defensa a este ayuntamiento en concreto (aunque en este momento podemos concluir que sí, ya que es el único), en el momento que haya más municipios será igual, es decir, que no obtiene el municipio un beneficio económico (al menos directo de la instalación o compra de identiBIKE). Gracias por la paciencia y por los comentarios, los más y lo menos favorables.