Imprimen por primera vez un marco de bicicleta en 3D con titanio 10 Febrero 2014 La técnica podría reducir el costo de fabricación de bicicletas con este material. La compañía de impresoras de partes metálicas Renishaw colaboró con la empresa de bicicletas Empire Cycles en Reino Unido, para imprimir un marco de bici usando titanio. El material es resistente y liviano, haciendo que el marco redujera 33% su peso (1,4 kilos) en relación a la versión original. Aunque los marcos de fibra de carbono pueden llegar a ser todavía más livianos, "la durabilidad no se puede comparar con una bicicleta de metal", opinó Chris Williams, de Empire Bikes. El marco, correspondiente al modelo de mountain bike MX-6 Evo, fue impreso con todas sus partes en una sola sesión y luego ensamblado con ayuda de expertos en adhesivos de 3M. Este método de fabricación resulta más barato que las alternativas, permitiendo que empresas más pequeñas puedan acceder a crear bicicletas de este tipo. "Debido a que no se requieren herramientas, las mejoras continuas al diseño se pueden hacer fácilmente; y dado que el costo de los componentes está basado en volumen y no complejidad, algunas partes muy livianas serán posibles a un costo mínimo", señala Renishaw. Fuente: http://www.fayerwayer.com/2014/02/imprimen-por-primera-vez-un-marco-de-bicicleta-en-3d-con-titanio/ Web de la marca: http://empire-cycles.com/
Titanium forever!. El titanio cuesta mas de trabajar que el acero o el aluminio, por supuesto, pero se mecaniza, se suelda y se puede fundir. Es casi eterno, por eso, entre otras cosas, la mayoría de prótesis óseas o elementos constructivos aeronáuticos están hechos con ese material.
Por cierto, al creador del hilo le sugiero cambiar el palabra "marco" por "cuadro", aunque todos nos entendemos, cada cosa con su nombre y un nombre para cada cosa.
Hasta que no aumenten el tamaño de pieza que pueden imprimir... yo a esa bici le veo demasiadas uniones. El Titanio durará un huevo, pero va a fallar por alguna de las uniones fijo; especialmente la que está cerca del anclaje del sillín.
Tiene buena pinta aunque esta bastante "verde" todavia, hay que esperar unos años para que sea una realidad como lo es ahora el carbono, tiempo al tiempo!! yo todavia tengo que dar el salto del aluminio al carbono, como me espere mucho ya sera al titanio xD
Pues dicen que así han logrado menos peso y abaratar costes sin importar la complejidad de la pieza. Puede ser un soplo de aire fresco en este mercado. Me recuerda a los texanos que se fabrican armas automáticas, que son mecánicamente mucho más complejas. La impresión en 3D nos va a dar muchas sorpresas en los próximos años, tanto buenas como malas.
No se, las uniones debilitan mucho el conjunto. Claro que es un comienzo y quizá el futuro sea la impresión en 3D, pero todavía esta en estado embrionario. De todas formas, como nos lo metan a presión, tendremos que desechar nuestras bicis, com las de 26, las suspensiones de muelles o mixtas, el acero y todo lo demás.Todo para seguir haciendo lo mismo pero con mas "caché"
LAs uniones se soldarán o se pegarán y se puede conseguir mayor resistencia que en el propio tubo, pero hay que hacerlo bien, claro.
Desde luego se nota traducción made by google translator. Como "frame" tanto para marco como para cuadro....... Yo veo cada chapuza de traducción por ahi, de empresas de renombre que flipas.
El titanio tiene la ventaja de ser muy flexible y por lo tanto prácticamente irrompible. Se pondrá de moda cuando todo el mundo tenga de carbono, e interese comercialmente potenciar su uso y no sea tan exclusivo.