Buenas Llevo tiempo con tubeless, estos días atrás he cambiado el líquido completamente a las dos ruedas, estaba ya seco. El tema es que la trasera está hinchada y con el paso de los días no pierde nada de aire, pero la delantera en cuestión de 4 horas pasa de 2kg a 1kg de presión. He quitado la rueda y la he metido en agua en la bañera para ver si salían burbujas, pero nada, no veo nada por más que lo paso despacio ¿Se ocurre de donde puede estar viniendo la fuga? Gracias
No, no lo he cambiado. Aparentemente cuando las puse el líquido el fondo de llanta estaba perfecto en las dos ruedas. El fondo de llanta igual, no tiene ni 500 km
las ruedas deben de rodar , para que el liquido llegue a todas las partes, a mi me suelen perder algo de aire durante dos o tres dias. de todas formas cuando las montes te recomiendo que les metas mas presion y le des vueltas muy despacio fijandote por si ves algun poro
Hola compañero, quizas pierda por la valvula, me expliquo: -la junta de goma igual no esta bien asentada en la llanta y por ahi pierda -por donde suelen perder tanbien es por los flancos de la cubierta, yo les doy con un pincel alrededor de los flancos con liqido -dales 3 kilos de presion y sal a rodar un saludo
Gracias Si fuera la válvula, al meterla en el agua no deberían salir burbujas?, aunque fuera mínima la pérdida algo tendría que salir, no? Saludos
Para ver por donde pierde lo mejor es darle más presión de aire, cuanta más presión le des con mas fuerza sale el aire i mejor se ve la perdida.
Yo he tenido alguna cubierta tubeless "ready" demasiado "porosa", y que perdia aire por la propia "naturaleza" de la cubierta, pero estamos hablando de que a lo mejor perdia un kilo de presion en una semana, y no en cuatro horas como comentas, que me parece muy excesivo. En mi caso fue cambiar de cubierta (una vez gastada, porque ajustar las presiones antes de salir es algo que ya hago religiosamente indistintamente de que tengan o no buena pinta a "ojo"), y adios problema. De todas maneras, como te comentan, puede haber muchas causas, y lo mejor es dejarla totalmente sumergida un buen rato, para que veas donde aparecen burbujas, ya que no se te deshincha con suficiente rapidez como para ser una fuga facil de localizar, y si es problema de porosidad, normalmente esas burbujas se quedan "pegadas" a la cubierta hasta que no alcanzan cierto tamaño, con lo que es facil localizarlas o descartarlo, pero para eso hay que dejarla sumergida un buen rato.
Tan rápido seguro que es la válvula. Coge un bote tipo cristasol con difusor. Lo lleno de un poco fairy y agua como si fuera a hacer pompas de jabón. Y echale a la válvula o también a toda la llanta por si tuviera algún golpe. Donde escape aire por muy poco que sea se crearán pompitas.. Por cierto, cuidado si tienes disco de freno que no le caiga jabón para que no se contamine. Tapalo con bolsa plástico por ejemplo
Una fuga de esa magnitud debería ser perfectamente visible con inmersión en agua... pienso yo. Lo cual me lleva pensar que no es UNA gran fuga, sino multitud de minúsculas fugas que una a una son imperceptibles pero juntas suponen una gran perdida... si no son porosidades de la cubierta son las uniones de los flancos con la llanta, no veo otra opción. Hasta luego.
La fuga que yo tuve en el obus era muy lenta pero continua, costaba verlo, el caso es que me volvió loco el temita
A mi me paso exactamente igual con la de delante,una Racing Ralph,le puse el máximo de aire permitido y la enjaboné en la bañera,en cuestión de segundos vi por donde perdía,parche en el interior y a rodar.
Yo le puse parche para cámaras,una vez detectada la fuga me límite a limpiar bien la zona ya que tenía líquido,untar la solución,el gel que viene con los parches, y dejar reposar unos 20 minutos,pegar el parche, volver a montar cubierta y talonar. Y solucionado,hasta hoy 0 problemas.