Después de leer varios posts al respecto, cuando me disponía a insertar la araña en mi nueva horquilla de carbono, le pregunté por algún truquillo al forero y buen amigo Nikoss, además de otras indicaciones me recalcó que sobretodo al principio hay que darle buenos martillazos hasta que entra completamente y claro el carbono es muy delicado... Pero enseguida vió la solución (que grande eres Nikoss) me dijo que insertara la araña en el tubo que me había sobrado de la horquilla y una vez insertada lo empalmara bien con el tubo de la horquilla y que los traspasara de uno a otro, que los golpes no iban a ser tan fuertes. A partir de aquí yo también me puse a pensar teniendo en cuenta otros metodos que había leído aquí en el foro. Y lo hice de la siguiente manera (pongo fotos de las herramientas, porque hasta que no terminé no me di cuenta de lo fácil y fino que había sido y no me había planteado hacer fotos). 1.- Insertar la araña en el tubo sobrante, pero no a martillazos, sino con una varilla roscada de la misma métrica que la araña, una arandela y una tuerca. En un extremo enroscamos la araña para insertarla y en el otro la arandela con la tuerca (centrada en el tubo), en medio el tubo, así entra perfectamente centrada al apretar la tuerca. 2.- Una vez insertada bajamos la araña todo lo posible sin que se salga del tubo, desmontamos la varilla, tuerca y arandela. Empalmamos los dos tubos sujetándolos con cinta americana (o similar). No se si se apreciará bien en la foto. 3.- Con una llave de tubo de 17mm, la varilla roscada, una arandela y una tuerca nos fabricamos un embutidor. Lo ponemos de manera que la llave de tubo haga tope en la arándela/tuerca y quede espacio en la punta de la varilla para enroscar la araña. 4.- Ahora enroscamos la punta de la varilla en la araña (embutida en el tubo empalmado al de la horquilla), pero ojo, sin que la llave de tubo llegue a tocar la araña, ahora con un martillo golpeamos sin necesidad de hacer fuerza ninguna el extremo opuesto de la varilla, y suavemente va bajando la araña hasta entra en el tubo de la horquilla. Es importante que la llave de tubo no toque la araña porque hace fuerza en los extremos y hay que darle muy fuerte, mietras que si no toca, lo único que hace es guiar a la varilla para que entre recta. 6.- Hecho... No se si me he explicado bien, la pena ha sido no hacer las fotos mientras lo hacía, lo bueno de este método es que suavemente se inserta totalmente recta a la primera sin necesidad de dar fuertes golpes, ni que sufra la horquilla. No he inventado nada, solamente es un conjunto de los distintos métodos que he leído en el foro, y de la gran ídea que me dió Nikos de utilizar primero el tubo sobrante. Un saludo.