Buenas foreros, El tema es que llevo dos semanas siguiendo un entrenamiento para 1/2 IM con la idea de completar uno (seguramente el de Calella) o 2 dependiendo del calendario. De momento mis sensaciones son bastante buenas y sacando el tiempo de debajo de las piedras voy progresando! El problema lo tengo al interpretar el entrenamiento específico de natación, ahí van mis dudas: Un calentamiento de natación podría ser: 6x100m ¿Quiere decir que tengo que parar cada 100m hasta completar 6 series? ¿Por qué sino pondría 600 m del tirón noo? Otro ejemplo, a veces tengo que hacer 1000 metros y a veces 2x500m (se sobreentiende que sin pull, tabla, etc). ¿Quiere decir que tengo que parar a bajar pulsaciones o descansar? El entrenamiento no lo especifica y ando un poco perdido! A ver si me echáis una mano los entendidos!! Gracias por adelantado!
Maurix, Sin querer ofenderte, temo que con esas dudas otras cosas más importantes te pueden estar a faltar. Antes de entrenar, es necesario estudiar un poco el deporte. Los que van solos tienen más posibilidades de errores y por eso necesitan más cuidados.
Efectivamnte Maurix, cuando pone 2x500 se refiere a 2 series de 500m. El descanso entre serie y serie dependerá del obajetivo de la serie y del ritmo marcado para alcanzar ese objetivo. Lo mismo con 6x100, etc.
Nadarbem, tampoco es necesario saber absolutamente del deporte en profundidad para poder practicarlo. Porque por esa regla de tres nadie haría deporte, cuántos de los que hacen deporte ¿saben estirar bien? ¿cuántos cuando van al gimnasio y les hacen una tabla de ejercicio saben que están haciendo?? Creo que está bien saber y sobre todo en la natación, pero hay veces que lo importante es disfrutar de un objetivo y ser constante. Si se es constante, se es metódico, seguro que se llega al objetivo claramente. Efectivamente 6x100 son series de 100, si son en el calentamiento no veo que haya necesidad de marcar tiempo concretos entre series sino más bien ir calentando para afrontar después el entrenamiento completo. Suete maurix!!! P.D. Cuántas veces me dijeron a mi donde vas a hacer un ironman si no has hecho nunca triatlon. Hoy ya he hecho 2 ironmnas y un medio, uno de ellos con un tiempo de 9h.40. Con esto te digo, que si quieres y puedes lo conseguirás!
Vamos a ver, yo he hecho algunos triatlones sprint, he nadado como aficionado desde pequeño y salgo en bici casi cada semana... Mi intención es dar el salto a la larga distancia empezando con un half, pero en mi vida había entrenado con un planning. ya me imagino que 6x100 son series de 100 hasta ahí llego...jajajaj...pero no todos nos podemos permitir entrenadores así que creo que resolver estas dudas en el foro es perfecto. andretti04 en cuanto acabe el half este año voy para el ironman seguro, las ganas y la fuerza de voluntad de cara al entrenamiento son la clave!
andretti. Yo no comenté el entreno porque no sé quien es el nadador ni el entrenamiento y sus objectivos. Mis comentarios son relativos a uno coger un entrenamiento ad hoc y preguntar por aclaraciones. Esas preguntas son para el que hice el entreno. Yo entiendo de disfrutar pero entiendo de sacrificio y dolor y lesiones y tiempo perdido. Por mi experiencia no debemos tomar los otros por nosotros mismos ni por las realizaciones ni por los fallos. Hablo esencialmente por los problemas graves en triatlones y en especial en el tramo de natación. Entiendo tu posición de dar animo, pero a mi la posición es llevar todo con mucha cabeza. saludos João La preguntas hechaas como fueran
Los tiempos de espera entre las series suelen ser ded 30". Suerte Maurix! Por cierto, qué half haces, Calella?
Maurix, No me lleves a mal, pero tienes que te permitir a un entrenador. Yo no entreno triatletas y por eso estoy libre para discordar. Llevar pruebas desta naturaleza como autididata no parece bien y por eso te lo digo. Abrazo João
Estoy de acuerdo contigo Joao en que es ideal tener un entrenador para que te guie a lo largo de los meses de entrenamiento. Que sepa ver tus errores y corregirlos así como gestionar tus volúmenes de entrenamiento, ejercicios, técnica, etc. Yo entreno cuando puedo, a veces a las 7 de la mañana y a veces a las 8 de la tarde, con lo que cuadrar clases con un entrenador me resulta difícil, al menos en mi gimnasio. Estoy de acuerdo contigo en que ser Autodidacta en este deporte no es lo mejor pero se hace lo que se puede.
Pepeconpe, haré el half de Calella cuando haya alguna resolución de las inscripciones. Estoy pensando tb en el LD de Zarautz en Junio aunque me queda muy cerca de la Quebrantahuesos, veremos...
entiendo que estoy hablando con alguién que no es totalmente inexperiente y eso es una seguridad. Uno de mis alumnos de natación/triatlón es maratonista y tiene entrenador y todo. En pasado fin de semana de 6 Dic hice la maratona de Lisboa y al km 32 puff. Hospital con el chico por perder los sentidos por falta de sales minerales en el organismo. Cuidate y Felices Fiestas. abrazo João
Estoy de acuerdo con vosotros en que es mejor tener un entrenador que te marque los entrenamientos, cargas, planificación, etc.. Yo en mi caso los dos que he hecho los he entrenado con entrenador por ese mismo motivo, pero basicamente lo único que hacemos es el entrenamiento online y preguntar, preguntar y preguntar porque yo soy de las personas que necesita saber que hago y el por qué de hacerlo de una forma u otra. Pero por ej. no tengo entrenamiento presencial en natación, me gustaría tenerlo porque mejoraría un montón ya que mi técnica es mala, pero no por eso no voy a conseguir mi objetivo. ¿qué es lo que hago entonces? hago el mínimo necesario para poder salir del agua descansado y ya está, que me gustaría hacer 50' o 55' en el IM ¡pues si! pero no voy a malgastar energía ni recursos que no tengo. En atletismo tampoco tengo entrenador presencial, por ello voy a ser peor corredor?? me temo que no, la técnica es muy importante pero más importante es la eficiencia. Yo mismo me preparo mis maratones, no llego jamás a 80 kms semanales y aún con eso he hecho 2h53'. Mucha gente diría que corriendo tampoco no se puede hacer, pues como todo lo importante es conocerse para determinar cuanto entrenamiento asimilamos. En ciclismo la técnica influye pero influyen más otras variables, como son potencia, cadencia, etc.. y aquí veo menos necesarios un entrenador presencial. Con todo este rollo lo que quiero decir es, en mi opinión mejor entrenador presencial y más en natación, pero no por ello si no lo tenemos debemos dejar de intentar conseguir un objetivo o deseo. Ale menudo rollo. Por último decir que en cuanto pueda tener clases de natación con entrenador porque me cuadre el tiempo las intentaré hacer porque las necesito, mientras a seguir entrenando como puedo/sé. Ahh nadarbem lo que dices del chico de la maraton, pues hombre el cuerpo manda señales de que algo no funciona y es ahí cuando debemos parar, pero eso jamás te lo dirá un entrenador sino que somos nosotros lo que debemos conocernos ¿no crees? P.D. Madre mías que rollo he soltado!!
Andretti, Entiendo tu punto de vista, todavia yo soy más de llevar as cosas controladas por una persona con experiencia y conocimiento. La puedo dispensar en parte en la medida que saipa de natación o bici o correr. Tu eres de los que llevan las cosas muy por vosotros y es una opción que no me costa aceptar. Relativo a natación ya sabes como solucionarlo;-) El chico hace lo que hacen todos. Como estava en record personal pasó los limites como hacen todos los que pratican deporte. Abrazo João
Andretti, Gracias por el rollazo, me he quedado con algunas cosas como con el hecho de que sea en Natación donde un entrenador cobra mayor importancia, por cuestiones de técnica. No digo que no haga falta en bici y correr pero inluyen mucho otras variables. Después de tu "rollazo" jeje y de lo que comenta Joao me plantearé en serio tomar algunas horas con un entrenador para que "pula" mi técnica. gracias a todos y un saludo
Reabro este hilo de hace unos días para hacer una pregunta a los expertos: Dentro de mi entrenamiento de natación me encuentro con lo siguiente: 5x50 odds are 100%, evens recovery He supuesto que odds significa los 1ºs 25m y evens los 2ºs 25m ¿Me estoy equivocando? Cuando el entreno en agua es de velocidad se basa en esto y no se si lo estoy haciendo mal! gracias y un saludo!
odd es impar even es par 1ª,3ª y 5ª de 50mts a top 2ª y 4ª de 50mts con calma para recuperar En Enero empiezo con un programa de entrenos técnicos. CURSOS NATACIÓN ONLINE Y PRESENCIALES: Como hacer entrenos técnicos de natación? Saludo João