Bueno, pues muchas veces veo gente, que dice, comprate algo mejor, porque se te va a quedar corta enseguida, no entiendo esto que quiere decir exactamente, lo mismo me decian a mi, cuando me compre la primera de carretera, de aluminio y horquilla de carbono y 9v 11-28 y 50-34, he hecho rutas de 100 - 120 km a medias de 26km/h y ningun problema, y no noto que se me quede corta. aun la uso incluso , lo mismo en mtb, que bici mas basica que llevas, para empezar esta bien, pero se te va a quedar corta enseguida ! Hago rutas con gente que lleva pepinos de 3000 - 4000 € y en bajadas les gano y en subidas tambien voy pasandoles con mi ''pepino'' de 450 € y de 26 con grupo altus, y mi bici se queda corta en teoria.... No lo entiendo, que sensaciones son las que la bici se te va a quedar corta ? Explicadmelo porfa, porque no lo entiendo y me esta tocando la moral este tema
yo creo que nosotros asi a nivel mas de usuario que no competimos, las cosas que solemos notar mas son por ejemplo la horquilla, que si te metes por sitio dificil o durante mucho tiempo el cuerpo se suele resentir mas, en lo que es tema de transmision, que con el tiempo y el traqueteo y si no lleva un muy muy buen mantenimiento por ejemplo un cambio o desviador altus te dara mas problemas de que se desajuste salten los piñones solo o no entren que por ejemplo un xt, despues esta claro que lo importante es el indio y no la flecha xD, pero esta claro que si llevas una bici por ejemplo de 13kg y es solo la que as usado vas bien y mueves bien ese peso, pero despues cojes una de 10 o 11kg y se nota bastante ese peso que leas quitado.
Yo creo que igual en carretera que en mtb la bici se te puede quedar "corta" cuando compites con gente que está igual o más fuerte que tu y que lleva mejor material, ahí un material mejor o peor puede marcar la diferencia. En el mundo "normal" la bici también se te puede quedar corta, bastaría con que la gente con la que sales a menudo estuviese igual de fuerte que tu, verías como si se nota de llevar una bici de 450 € a una de 3.000.... Además existen otras circunstancias por las que una bici se te puede quedar corta, y es que si vas mejorando tu técnica y cada vez te metes por sitios más técnicos o brutos, también vas a necesitar mejores frenos, mejor horquilla, etc. En principio puede parecer que no, pero cuando pruebas algo mejor se nota y mucho, y además está la resistencia duración de los componentes, si usas una bici de 450 € en recorridos técnicos y muy rotos, quieras que no te la cargas en poco tiempo, quizás no el cuadro, pero la horquilla la desmantelas enseguida y luego no amortigua nada, y la transmisión igualmente, y sobre todo las ruedas que te las cargas en nada, y empiezas a atener holguras por todas partes. Claro, si siempre haces recorridos fáciles (por mucha subida o bajada que tengan, que eso no es lo determinante), pues tu bici no se te quedará corta nunca, pero lo normal es que según vamos cogiendo técnica-forma cada vez le pedimos más a nuestra bici y llega un momento en que ésta da lo que da...
Coincido con lo que te han comentado los compañeros, con una bici mas o menos basica puedes meterte casi por cualquier sitio, pero las mejoras se notan mucho, por ejemplo en sitios tecnicos con mucho pedreado y terreno roto una buena horquilla de aire se nota muchisimo, asi como los frenos y las cubiertas. Yo creo que esas 3 mejoras son las que mas se notan sobretodo para gente amateur como la mayoria de nosotros. Yo desde que cambié la horquilla paso por sitios con mayor seguridad que antes, desde que cambie los frenos aparte de ser más progresivos, ganas en seguridad ya que no llegan a recalentarse y perder la frenada (cosa que me ha pasado), y las cubiertas es un cambio que es barato (unos 18€ por cubierta) y se nota muchisimo, para mi es un cambio obligatorio ya que ganas mucho en agarre. PD: Yo hablo desde mi experiencia, porque pasé de tener una bici de 200€ a una de 700€ que he ido mejorando poco a poco.
Coincido con los compañeros, un modelo caro se nota frente a los más básicos, pero también tiene su aquel. Más caro exige más mimos, y más que desembolsar si ocurre algo; pero siempre vas a poder comprar componentes poco a poco. Y yo te digo lo de siempre, por mucho que la gente diga "na esque carbono es mejor porque tal" o "esque el modelo nuevo es mejor", el que dice eso para mi es el que se cree ciclista, y cree que lo bueno le hace ser bueno, y no es así, porque por mucha buena bici, si el de arriba hace lo mismo que hacia con la vieja, hace lo mismo con la nueva. En definitiva, importa el indio y no la flecha.
En MTB hay un mínimo recomendable. Ya no solo es la comodidad, sino tambien tu seguridad. Una trasmisión altus, funciona, claro que sí, pero los casquillos y pasadores que forman los desviadores no están fabricados con la misma precisión y robustez que los de un grupo XT. Esto se traduce en holguras prematuras que hacen que una pulsación en la maneta, no se traduzca en un cambio de piñón instantáneo en el momento que más lo necesitas, y que lo haga en el momento más inoportuno. Un enganche de cadena mientras vas pedaleando de pie, pude provocar que los dientes de un piñón o un plato se deformen (incluso los tuyos en una caída). Imaginate una cadena enganchada mientras vas bajando como dices a 70 kmh. Ojo! no necesitas una bici que vaya entera en XTR. Afortunadamente un grupo Deore es lo suficientemente fiable como para salir con total confianza, incluso un Alivio, pero de ahí para abajo yo no me fiaría demasiado. Yo hasta esta primavera llevaba unas bielas Alivio con un desviador Altus y un casette altus. Al principio todo bien, pero empecé a notar cosas raras y a tener enganchones y decidí cambiarlo. No me arrepiento en absoluto. He ganado suavidad y rapidez en los cambios. Soy de cambiar muchas veces, incluso cuando voy subiendo meto piñones sin aflojar el pedaleo y no tengo problemas. Supongo que el casette y la cadena se cagarán en mis muertos, pero para algo son XT. Hay que buscar el equilibrio ideal entre fiabilidad y precio y no dejarse llevar por las modas. No hay que pensar que por llevar 8v y 3 platos vas a dejar de poder ir con gente que lleve 2x10. Eso es más una moda que otra cosa. Sin embargo, una horquilla buena es otro cantar. De llevar un muelle dentro de un cacho yerro, a llevar una SUSPENSION de aire, va un mundo. Amortiguar no es que la rueda vaya dando brincos de bache en bache. Amortiguar es dar un salto y caer con la bici controlada al instante, con suavidad y sin rebotes. Un saludo
Buena reflexion la de Davigar. Hay que buscar un equilibrio entre nuestras condiciones fisicas y los terrenos por los que nos movemos, y barajar que componentes necesitamos. Esta claro que alguien que sale 3 veces por semana y hace rutas con mucho terreno abrupto con un grupo Alivio o Deore se va a quedar corto, así como un dominguero que hace rutas sencillas no necesita un grupo Xt porque no va a notar tanto cambio y no lo va a saber aprovechar.