En vista de que este foro está lleno de un montoón de gente que puede aportar cuando menos infinitud de opiniones y argumentos, me he propuesto, a raiz de la lectura de un articulo sobre Chris Boardman, ex-record de la hora y actual responsable técnico de la selección británica de pista, sí, los de las 14 medallas en las olimpiadas, el cual es una especie de gurú de las mejoras técnicas y en eficiencia para el ciclismo de pista, principalmente, pensé, en hacer publicas todas las ideas posibles acerca de todos aquellos factores que generan más velocidad en nuestras máquinas ( nada de bromas con productos dopantes). Todas las ideas son buenas. Lo del material ligero se acepta pero la cuestión fundamental es que el ciclismo es la aplicación de energía a un mecanísmo que se transforma en movimiento y son los aspectos dinámicos los que quiero, para que entre todos si es posible obtener algunas conclusiones definitorias y definitivas para avanzar en técnica y soluciones. Unas pautas son, posicionamiento; para aplicar mejor la energía. Rigidez; para evitar las pérdidas de esta. Inercias; aquí si que el peso es fundamental, para vencer inercias en aceleraciones y arrancadas, algunos factores de la geometría.... Resistencia; aerodinamica muy poca, obstaculos, rozamiento de elementos; cojinetes, neumáticos, etc.... Esto es algo en lo que se rasca mucho en la carretera y sobretodo en las cronos pero **** que el MTB existe, a ver si vemos muchas propuestas. Un saludo.
si pero un factor a tener en cuenta en mtb es que muchas veces prima manejabilidad frente a rendimiento puro, o las dos son muy importantes,
me parece que se debe centrar un poco el tema, el MTB se ha especializado tanto, que un corredor de rally profesional modifica la bici de forma sensible, pera, dependiendo del circuito, ir lo más rápido posible deacuerdo a su estilo, condiciones del terreno... Por tanto, en que condiciones debería ser la bici más rápida? - Pista llaneando - Pista subiendo/bajando - Terreno "roto" - Senderos -... Por otra parte, "rápida" hace referencia a velocidad, por lo que entonces las condiciones de velocidad de crucero máxima, todavía pedaleando, y que por tanto, el rendimiento es importante, son las de llaneo en pista. Son esas condiciones las que interesan para el proyecto?
la verdad es que como muy bien dice arriba Tubeglower las condicones del terreno varían mucho de un circuito -ruta- a otro... si es suficientemente llano y liso lo más rápido es una horquilla rígida como llevó Miguel Martinez en la CdC hace no muchos años.
Hombre depende del terreno como bien te dice tubeglower, yo lo unico que cambio segun el terreno es la horquilla(rigida o suspension), presion de aire ruedas, tipo cubiertas...etc etc.... Si tienes razon que en triatlon le damos mil vueltas, yo por ejemplo cada año intento "mejorar" mi posicion aero en la bici pero en la mtb...la verdad...nunca me he preocupado mucho.
sip, pero no solo eso, en pista fácil, lo más próximo a una bici de carretera aumenta el rendimiento de la montura. Por ejemplo, horquilla rígida, ángulo de tubo vertical mayor, cubiertas de 1.4, tacos muy bajos... Vamos algo que al fin y al cabo sería una CX de 26"... NO?
también llamada maquina de volar bajito jaja, ese hierro seguro que le da mil vueltas a cualquier ralliera de carbono tope de gama en pista jaja
Hierro??? Con un circuito de condiciones adecuadas, esa bici es totalmente un misil, mas que muchas con mil veces mas valor economico. En el 90% de lso duatlones y triatlones de montaña de españa se puede correr con ella.
sasto... Pero eso es un "enjendro" en la tónica de lo que hablamos... ;-) Si hubiese que fabricar algo, sería, bajo mi punto de vista: - Cuadro de 800gr full carbono. Geometría de Xc "corregida" para horquilla rígida y corta (unos 400 - 410 mm de altura), ángulo vertical de 74º quizas? Carbono pq en pista y full ríquida algo de absorción interesa. Aunque podría ser Scandium con trasera de carbono... - Horquilla rígida tipo CX (brazos curvados), carbono por ligereza y capacidad de absorción. Ahh!! pivotes para V tanto en cuadro como en horquilla. - Transmisión: Carretera "calmada", un plato, quizás a elegir entre 40/42/44/46/48 en función de lo bestiajo que seamos (recordemos que es llaneo en pista). Cassette de carretera, quizás 10 velocidades por ecalonamiento mejorado, cambio de carretera con pulsadores de 10 velocidades de híbrida. - Ruedas "ultralight", al gusto, pecado todo gramo que pase de 1 kg. Para llanear en terreno fácil aguantarán de sobras. Ejemplo: Bujes Prince/princess, 28 radios pillar Ti bladed, aros Stans. Cubiertas de "papel" tipo las nuevas maxxis de 280gr y tubelizadas con látex. - Material ultralight "pata negra" por doquier, el peso podría fácilmente hacerla "ilegal" UCI en carretera...
Para llano no le encuentro mucho sentido al freno delantero, yo lo suprimiría o ya puestos pasaria al fixie. Un saludo.
sip, como material exótico mola, pero en este caso le veo poca ventaja... El extra de peso no creo que compense el agarre, ya que este llaneando en pista tamoco será tan importante, no? aunque es una opción interesante...
No se si lo dices en broma o no, pero si te digo que esa reflexion puede ser llevada a los triatlones, donde casi ni se debate por tal o cual frenos, y mucho menos por tipo de zapatas. Logicamente se ha derivado la conversacion a un tipo de bici para un circuito casi llano, por pista, sin dificultad ninguna, lo que me lleva a pensar .....estamos hablando de mtb? jejeje
Cuadro rigido..nada de carbono...eso flexta...TITANIO O ACERO DE LOS ANTIGUOS tipo ruta COLUMBUS..ruedas rigidas...por supuesto que ligeras...una buena horquilla de carbono como la ritchey ( no se donde la vi.)..QUE AYUDA..cubiertas 1.8..taqueado bajo..2 platos ( 44-39) pedales ligeros....frenos V.. ligeros y funcionales..en ambas ruedas...compensar la geomtria del cuadro con la altura de la horquilla...una potencia rigida...manillar rigido..nada de carbono.....(creo que eso seria algo como volver a los años 90...o mas atras.unky).
exacto el terreno es muy importante. Además ya veremos bicis con ruedas de 29" delante y 26" detrás, por eso de la aceleración. Más estiradas dependiendo del gusto de cada corredor. Mira un terreno altamente técnico se basará en una bicicleta manejable, y para eso predominará el slooping y vainas más bien tirando a cortas, por lo contrario un terreno llano predominará una bicicleta más estirada, facilitando la aerodinámica. Aun así los circuitos de rally y maratón son de lo más variado, entrenamos por zonas llanas y técnicas, (y ruteamos tb) y sólo tenemos un tipo de bici que se adaptará lo mejor posible a las necesiodades de cada uno (algunos una rígida y una doble en todo caso) incluyendo el peso. la postura del torso será importante a la hora de conducir la bicicleta. Los he visto (y he llegado a hacer) con las manos apolladas en la cabeza de la horquilla. también por terrenos llanos yo por ejemplo suelo ir apollado en la parte central del manillar donde agarra la potencia, y ahí depende de lo que te inclines harás más aerodinámica o menos. creo que en resumen todas las mtb tienen las medidas de cada uno de nosotros (siempre que estén bien pilladas) y en lo poco que se puede mejorar la aero dinámica es en el ancho del manillar en las ruedas ya que hacen mucha labor y como mucho en las bielas. no se si me equivoco?