Pues esto es lo que le ha ocurrido a una ciclista que causo un accidente. http://www.levante-emv.com/valencia/2013/05/14/condenan-ciclista-pagar-10000--cubre-seguro/997743.html
Me parece perfecto...la gente se olvida de las responsabilidades civiles y/o hace mal las cosas (sólo asegurar continente en el seguro del hogar)... Ponte en el supuesto de que se la lleva por delante en el paso de cebra (recordaré una vez más que no podemos cruzar montados por los pasos de cebra y mucho menos a velocidad de ciclista)...y los dos acaban en el hospital con lesiones: - El seguro del motorista habría pagado por los daños a la señora. Si sólo tiene seguro a terceros (cosa más que probable en una moto), quien tendría que pagar los daños de la moto y del gasto hospitalario del motorista? Esta claro que la señora o su seguro, no?
La responsabilidad civil como ciclista va vinculada en muchas pólizas de hogar al hecho de tener contenido contratado. Se entiende que es una cobertura que se da en la vivienda habitual del asegurado y si este no tiene contenido es poco probable que lo sea. Como en todo el buen asesoramiento es fundamental y a veces la gente por ahorrarse unos 20 euros pide que le vayan excluyendo coberturas, luego cuando hay un siniestro vienen los lloros y las culpas.
¿Estais completamente seguros de eso? ¿No suele haber la tipica clausula " solo en competicion o marcha federetiva..." ?
Lo he visto un montón de veces: en los juicios de faltas puedes ir sin abogado, pero si la otra parte va con abogado -en este caso, sería el del seguro del motorista- puede pasar esto, que por ahorrarte unos euros la cosa te salga cara. Por como comenta el caso, con un abogado seguramente habría conseguido una concurrencia de culpas y que cada uno pagara lo suyo.
Tienes que mirar en tu federación particular. En la Comunidad Valenciana tienes un seguro a terceros, pero quizás tengas una cobertura máxima que desconozco si llega a 10.000 euros, lo miraré. Cada vez estoy más convencido de que es necesario un seguro de responsabilidad civil que al menos cubra a terceros, bien sea a través de estar federado o cualquier otro medio. Ya no se trata de tener un accidente con un coche, es que si por la razón que sea le das un golpe a un anciano (por ejemplo) te puedes meter en un lío de cuidado... Saludos.
¿y nos podemos federar cualquiera aunque no lleguemos ni a globero?¿precio? Esta claro que en caso de accidente alguien se tiene que hacer cargo de los daños que podamos ocasionar si la culpa es nuestra al igual que se ocupan de los nuestros en caso de atropello y si no tenemos seguro tendrá que correr de nuestro bolsillo.
Me parece perfecto, según leo en la noticia, menuda jeta, si vas haciendo imprudencias, acarrear con las responsabilidades, un dia puede ser un accidente leve, pero otro dia puedes dejar a una persona en coma, o en silla de ruedas, o quitarle la vida, y eso vale mas que los 9mil ***** euros.
si tenéis un seguro de hogar, miraros el condicionado, responsabilidad civil como practicante de deportes y conductor de vehículos sin motor. NO hace falta federarse, tenemos todos ( los que tengan seguro de hogar bien hecho) cobertura de Resp. civil como ciclista, peaton y patinador.
ojo, segun como nos federemos, tambien se pierde el seguro de vida por ser " profesional" hay que mirarlo todo
Lo que no entiendo es que después de rechazar el pacto que le ofrecieron y sabiendo que la parte contraria había contratado un abogado, que se presentara al juicio de faltas sin abogado (que con sus rentas tiene derecho a defensa gratuita). Y encima dice que se sintió desamparada ¿qué pretendía? ¿darle pena al juez? Está bien condenada porque ella misma se reconoce culpable del accidente y al motorista lo dejó hecho un Cristo... Lo de la compañía de seguros es la misma ****** de siempre: para cobrarte la prima están muy atentos apero a la hora de pagar indemnizaciones todo son pegas.
Hombre, no debemos ponernos de parte por el simple hecho de ir en bici, eso se llama corporativismo. Si la señora reconoció que hizo mal la maniobra, y provocó un accidente, pues a pagar las consecuencias. No olvidemos quien es la víctima, que es el herido, no ella.