La geometría de la bicicleta de montaña Bajo la "geometría de la bicicleta", es clave entender algunos ángulos y distancias que tienen un impacto directo sobre la posición del conductor y el comportamiento de la bicicleta cuando viajamos. la geometría del cuadro: Todos los elementos de la geometría de la bicicleta en la práctica se relacionan y se derivan del cuadro, ya que algunos de ellos pueden ser cambiados mediante el uso de diferentes componentes (por ejemplo, las horquillas, con diferente velocidad) y la altura del asiento y manillar. Los principales elementos de la geometría, se presentan en el texto y visualmente con flechas diferentes colores de abajo. Se supone que la bicicleta devera estar en en un plano horizontal. Ir al artículo>> http://www.xc-trail.com/la-geometria-de-la-bicicleta-de-montaña/
Unas cuantas puntualizaciones a mi parecer importantes y que pueden llevar a malentendidos -Altura libre del suele al pedalier: Aparte de lo que cuentas, estaría bien señalar que es una medida que afecta a la altura del centro de gravedad de la bici y que una bici con el pedalier mas alto, aparte de tener mayor distancia libre al suelo, resulta mas agil a la hora de inclinar en curvas, a costa de perder estabilidad a altas velocidades. - Longitud de Cadena: Es un termino que puede llevar a equivocos. Esa medida lo que hace referencia es a la longitud de las vainas o sea los tubos que unen el pedalier con el eje trasero. Aparte de afectar a la distancia entre ejes, es una de las medidas que mas marca el comportamiento de la bici. Una bici con vainas cortitas situa el peso mas cerca del eje trasero mejorando la tracción en subida y por tanto haciendo que la bici sea mas escaladora, mientras que una bici con las vainas mas largas será mas rodadora y mas apta para altas velocidades. - Longitud el tubo del sillin: Mentira que la distancia del eje al borde del tubo marque la talla. Hoy en día cada marca calcula la talla como le viene en ganas. Si, algunas marcas la calculan midiendo de centro a extremo, pero otras muchas la calculan midiendo de centro a centro (o sea hasta el cruce con el tubo horizontal) hoy en día es una de las medidas que mas despista a la peña y mas errores en la elección de la talla correcta produce ya que varía mucho si el cuadro tiene mas o menos slooping y del diseño del cuadro. - Altura del sillin: No es un dato de geometría propiamente dicho. Pero ya que haces referencia a la importancia de esta medida para una correcta posición en la bici, tambien tendrias que hacer referencia al retraso del sillin y su importancia en conseguir la posición correcta, ya que dicha posición correcta es entre otras cosas una combinación de ambas medidas. Si adelantamos o atrasamos el sillin, la altura del mismo se ha de ver afectada. - Angulo de la tija: Normalmente se expresa como angulo del tubo del sillin. Es una de las medidas menos importantes de la bici en cuanto puede ser facilmente modificada jugando con el tipo de tija (recta o con retraso) y con el propio retraso del sillin. - Tubo superior efectivo: No dices nada acerca de esta medida cuando es casi la medida mas importante de la bici. Es la que marca realmente que talla nos corresponde y si una bici nos va a ir bien o no. - Diferencia de altura sillin-manillar: 2-3 cms? Pocas bicis de XC has visto tu.
ok gracias, lo corregimos ahora, es una traduccion de una web en cirilico."bulgara" el enlace esta debajo del artículo, y quizad no lo traduci del todo bien, me parecio interesante el tema. ahora cambiamos el texto para que no haya equivocos. un saludo.
Y a mí que me suena que es al revés. Por lo menos en una posición de ataque (en bajada) el cuerpo me dice que cuanto más bajo esté el centro de gravedad más rápido voy a inclinar. El próximo día lo compruebo. Un saludo.
Una pregunta, ¿el sloping es un dato característico a tener en cuenta en la geometría? ¿o no influye mucho? Porque se hablan de longitudes pero digo yo que la forma también tendrá que ver en los comportamientos.
El sloping sirve para que no te dejes los característicos güevos en el cuadro :grin: Lo que no acabo de pillar es lo de la diferente velocidad de las horquillas...:rasca
No. Un centro de gravedad bajo da mas aplomo, digamos que hace que a la bici le cueste mas cambiar de posición y desequilibrarse. Cuando inclinamos la bici precisamente lo que estamos provocando es eso, un desequilibrio. Si el centro de gravedad esta mas alto, es mucho mas facil crear ese desequilibrio. No se si me explico.
Me imagino que con lo de la "velocidad" de las horquillas se refiere al avance de la horquilla. Esto es la distancia desde el plano en el que se encuentra el eje de giro de la horquilla hasta el lugar en el que está sujeto el eje delantero. Medido en perpendicular, claro. La verdad es que lo de las geometrías y las medidas es materia pendiente para casi todo el mundo y las cosas no están nada claras. Precisamente eso estaba discutiendo éstos días atrás con ciertos compañeros foreros hasta que tuve que dejarlo por imposible. Y luego nos quejamos de que en las tiendas no nos explican bien las cosas...
A mi me interesa saber como afecta el slooping de un cuadro, ya que yo por desgracia tengo que usar tallas pequeñas y siempre tienen mucho slooping.
Apenas afecta. Te dá más sitio para moverte sobre la bici, sobre todo en saltos y en senderos que requieren de cambios constantes de dirección. Por lo demás el beneficio en manejabilidad es insignificante.
El slooping no afecta en nada a la geometría del cuadro. Es un puñetero invento de las marcas para tirar con 3 o 4 tallas para todos en vez de con 6 o 7. La única ventaja del slooping es que deja mas espacio libre arriba y hace los cuadros mas compactos (supestamente redunda en su rigidez), a costa de que como estes entre dos tallas tener que pillarte una bici enorme o una bici chiquita con una tija enorme. Como explico arriba la medida mas importante para saber si un cuadro es o no para nosotros es la medida horizontal. Se mide desde la pipa del sillin, en horizontal hasta la tija del sillin (de centro a centro) y esa medida es la que nos marca la talla real del cuadro y si una bici nos vale o no.
Y que parámetros corporales se relaccionan con esa medida?, osea, que parte de mi cuerpo tengo que medir para saber cuanto ha de medir la bici de tija a pipa de direccion?
Se escribe "sloping" y no "slooping" Por cierto ayer un aspirante a ingeniero logró demostrarme (eso cree él) científicamente que el sloping hace a una bici más manejable. Agárrate...
Imagino que el sloping baja el centro de gravedad de la bici al llevar la barra horizontal más baja. De todas formas será interesante escuchar esa teoría de ingeniería bicicletil...
A ver, con las fórmulas en la mano la teoría nos dice que al quitar material de la parte alta de la bici el centro de gravedad baja, lo que hace que la bici sea más estable (no más ágil). En la práctica un cuadro con sloping ¿Cuántos gramos resta? ¿50? ¿y cuánto baja el peso hacia el centro de gravedad ¿2 centímetros? ¿3? *****, hay que ser más fino que el pellejo de una ****** para apreciar el cambio de comportamiento. Lo que viene a decir que mejor que no pongas un sillín muy mullido no sea que la bici se vuelva ingobernable de inestable... Vamos hombre. Es como la aerodinámica en los tubos. Que sí, que influye, pero luego montas a un tío de 1,90 con patas como jamones y moviéndolas rítmicamente arriba y abajao a más de 90 vueltas por minuto y la eficacia de la aerodinámica en los tubos se diluye... Que sí, que no dudo que un profesional gane 2 ó 3 segundos en una crono de 50 km por llevar una bici aerodinámica. Y eso, en la alta competición, donde las fuerzas están tan igualadas, puede suponer el oro o la plata en Pekín. Pero nosotros no somos profesionales. Seguro que la moto de Rossi o el Ferrari de Alonso son infinitamente más caros y efectivos que mi modesta Honda CB 500 y mi utilitario Fiat Punto 1200 pero es que yo los quiero para moverme por Madrid, no para correr grandes premios.
Principalmente longitud del tronco y logitud de brazos (mas la primera que la segunda). Echa un vistazo a MAXCICLISMO - entrenamiento y rentabilización tecnica en el ciclismo
Podrias hacer una explicacion para torpes? no entiendo lo de la tija del sillin y la pipa del sillin, me he rayado.
con el sloping lo que conseguimos es una mayor maniobrabilidad ya que podemos meter las rodillas hacia dentro del cuadro cuando el trazado es muy sinuoso, y que la bici sea mas rigida ya que el cuadro es mas pequeño y tiene menos separacion entre tubos