Buenas compañeros, os comento un compañero que se ha echado a la vida saludable me viene comentando desde hace meses el tema de la paleodieta, algo he investigado por internet, pero aún no he leído libros al respecto. La cuestión es que él sabe mi gran tendencia a coger peso en cuanto paso al periodo de transición y no digamos nada cuando paro. Mi cuerpo acostumbrado a un montón de horas y kilómetros semanales, tan pronto bajo a 3 ó 4 salidas semanales y con menos duración e intensidad tiende a recuperar lo que con tanto esfuerzo he quemado, en cierta medida es algo normal y necesidad de regeneración del cuerpo, si fueran unos 2 ó 3 kilillos ... y su opinión es clara me sobran los hidratos de carbono provenientes de cereales y patata y sólo debo tomar los provenientes de vegetales, hortalizas, frutas y frutos secos y más cantidad de proteina y de grasas saludables, alterando los porcenrtajes del típico reparto. Su opinión se fundamenta en lo que ha estudiado, entre otros a Joel Friel. Y yo pregunto por si hay por aquí algún entendido, ¿se podría utilizar la paleodieta en nuestra actividad en periodos de base y transición?, logicamente en cuanto lleguen los periodos de fortalecimiento, con carga de intensidad, y competitivo añadir estos hidratos de carbono de mayor carga glucémica.
A mi me tentó la paleodieta hace unos años, junto al paleoentrenamiento (nada de gimnasio, sino lo que hacían los antiguos: correr, dominadas en árboles, lanzar cosas...). El entrenamiento tenía buena pinta, pero de la paleodieta no saqué ninguna buena conclusión. Es una dieta orientada a la vida que llevaban entonces: caminar docenas de kilómetros al día, correr muchos kilómetros al día, mucho esfuerzo físico, etc... es una forma de vida inviable hoy en día, por lo que esta dieta no es nada buena para la vida actual. El defecto de hidratos lo suplían con lo que había: frutos secos y carne, es decir, grasas. Al estar activos constantemente las grasas se estaban procesando en glucógeno constantemente. Hoy en día sin embargo está demostradísimo que una dieta DEBE incluir hidratos, grasas y proteínas, en proporción 30-20-40 respectivamente para una vida normal, y cambiando proporciones según épocas de más actividad, competición, etc. En mi opinión la paleodieta no es adecuada a la vida moderna. Como te dice josoman, prueba tu dieta normal pero bajando el aporte calórico respecto a las temporadas de entreno/competición. Total, si te pasas a la paleodieta de verdad, con sus grandes cantidades de frutos secos y carnes grasas, al final creo que vas a coger más peso que si fuesen hidratos
Yo corro Ironman y entreno unas 15-18h semanales.Desde hace 1año sigo la Paleodieta para deportistas(hay libro que se llama asi).Este año he hecho mejor marca con 9h03',yo estoy muy contento y por ahora rindo bien. No soy partidiario de la paleo radical sino adaptada a nuestras necesidades del deporte. Salud2
Ups, cierto! Creo recordar que era 40-20-40 en vida normal, o incluso 30-30-40, lo puse de memoria y me lié, tendría que buscarlo
Sí, de hecho en este periodo he vuelto a las tres comidas al día y a media mañana sólo un café con un poco de leche. Y en las tres comidas quitando cantidad, porque ya no consumo tanto, creo que no me paso, pero aún así mi cuerpo tiende a recuperar facilmente 5 kg
Precisamente a esto me refiero, creo que ese libro es de Joel Friel, al que citaba antes, con otro coautor, pero no sé bien como enfocarlo, me interesaría más información
Hola, yo no soy nhngun experto, pero al menos a mi, me sobran hidratos y me falta carne. Es la conclusion ke he sacado haciendo pruebas. Menos hidratos y mas proteina y grasa. En una proporcion lógica claro, pero eso
Leete el libro de "paleodieta para deportistas" de Loren Cordain y Joe Friel.Te aclarara muchas dudas y te aclarara conceptos. Saludo
Ahí está la clave: mucha gente cree que la paleodieta (o cualquier otra) es la panacea, como un libro de instrucciones que si las sigues al pie de la letra, plaf! de repente eres la leche. Y no. Este tipo de libros dan pautas, plantean ideas, y eso hay que cogerlo y adaptarlo a la situación personal y laboral de cada uno, al entrenamiento, al descanso, a los ciclso... y por qué no, a sus gustos personales. Para no ganar peso es mucho mejor cinco comidas al día de menos calorías que sólo tres. Lo ideal para que el cuerpo no se dedique a acumular "por si acaso" es no dejar que el cuerpo pase hambre. Desayuno fuerte, almuerzo a las tres horas, comida, merienda y cena, sin dar tiempo a que el cuerpo empiece a tener hambre. Y dejando la comida más fuerte para justo antes o después del entrenamiento del día, si lo hay.
La paleodieta es la panacea para el que escribió el libro y se forró vendiendolo, los que lo compraron solo tienen 20 euros menos y algunos una dieta desequilibrada.
la verdad es que te lo venden muy bien, lo poco que he leido por internet, lo malo es que adonde vas a por animales que correteen por el campo, huevos ecologicos y todo eso. Yo no soy experto titulado, pero si experto practico, ya he perdido varias veces de entre 20-30 kilos (con años de diferencia no estoy loco) siempre con la misma dieta básicamente, que si le quitamos el bollito de pan que me comia a lo largo del día, el café con leche, y el que la carne y los huevos no eran ecologicos, lo mio tambien era una paleodita. El único secreto de las dietas es comer tres veces al día y de forma muy moderada, y no comera absolutamente nada fuera de comidas, ni alcohol. Como decia punset, los humanos estamos diseñados para trabajar mucho y comer poco.
Quita quita, si con pasar de bolleria, precocinados, refrescos, embutidos, fritanga y azucares voy que chuto, jeje