La revista solobici se da por aludida en el manifiesto de antichainreaction y pide el apoyo de los lectores sobre un manifiesto que esta destinado solamente al sector comercial. Por cierto, han censurado al creador de esa web y no le dejan entrar y opinar libremente, el solo defiende unas ideas y no ha faltado el respoto a nadie,,, ni mucho menos crear polemica colocando en este foro la noticia, ya que la han dado a conocer otros foreros. El periodico mas importante de USA DEBATE LIBREMENTE SOBRE ANTICHAINREACTION y no han CENSURADO a su creador. http://www.bicycleretailer.com/news/newsDetail/5060.html http://www.facebook.com/home.php#!/solobicimtb/posts/161274643921902 he escogido este comentario como el mejor hasta el momento: Acabo de leer la carta y los comentarios. Es evidente que la mayoría no ha entendido el texto. Primero, señores de Solo bici ¿no es una carta dirigida a profesionales del sector? entonces ¿cual es su interés en darla a conocer a quienes no v ...a dirigida? Pues parece evidente que quieren poner la opinión de ...los usuarios en contra ¿acaso es porque les cita la carta a ustedes como uno de los factores negativos? Yo así lo creo, vale que se ganen la vida elogiando a las marcas que se dejan la pasta en su revista, pero además están poniendo publicidad de una empresa que en unos años habrá pasado por encima a cantidad de distribuidores nacionales y tiendas (sus clientes) Seguro que eso a ustedes no les importa mucho pero ¿que les parece cuando su único cliente sea chain y los pocos que no estén en con él? Otra cosa, un gran error ¿involuntario? En el texto de introducción aquí en facebook, la carta NO es contra internet ni contra las tiendas online, ni para subir los precios de los artículos, ES CONTRA EL MONOPOLIO EN QUE SE ESTÁ CONVIRTIENDO CHAIN, o cualquier otra empresa similar. En resumen en el texto lo que se está diciendo es: Chain está haciéndose tan grande y poderoso que va camino de convertirse en distribuidor exclusivo de muchas marcas, en otras palabras, tendrá el monopolio. Si esto sucede, ya veremos a que precios vende. He leído en algún comentario sobre la libre competencia ¡claro que si! Pero para eso es indispensable igualdad de condiciones y eso no se da. El cliente final ve una gran diferencia de precios y lo primero que le viene a la cabeza es que la tienda de la esquina le está robando ¿nadie se pregunta si chain compra al mismo precio y por qué? Seguramente el problema está en los sistemas de distribución, quizás hay demasiados intermediarios, Chain compra y vende donde más le interesa, los distribuidores de cada país no pueden vender ni un tornillo fuera de su zona, a las tiendas no les permiten comprar fuera de su país. La carta pretende movilizar a los interesados (los que se ganan la vida con esto) para que Chain trabaje en las mismas condiciones que los demás. Después, que cada uno se gane al cliente con el servicio, con profesionalidad y el cliente elija donde se deja su dinero, claro que si. A los que compran en Chain: la tienda de la esquina no puede subsistir de montar desviadores comprados en Chain. O de que te pruebes el casco o veas que talla de bici te va mejor y después mandes tus euros a un señor que no te ha visto la cara. Eso si, estas en tu derecho ¡por supuesto! Pero ¿has pensado en cuanta gente va a al paro con esa mentalidad? ¿quien va a organizar la carrera o marcha ciclista que tanto te gusta en tu pueblo? ¿contribuye chain con tu pensión? ¿te da el mismo servicio cuando surge un problema? Puede que todo esto te de igual, entonces ¿que haces perdiendo el tiempo leyendo esto? Esto es un conflicto entre las tiendas, distribuidores nacionales de cada país y las marcas.
Todo esto ya pasó en el mundo del material de montaña y escalada; ¿qué tienda por internet fue la mala?, ¿quién vendía el mejor producto al precio más competitivo en todo el mundo ? ¿a la que boicotearon las revistas especializadas de USA por presión del vendedor americano de tienda física? ja ja ja, unos malísimos, pero muy malos hermanos españoles-aragoneses de Benasque, Huesca, los hermanos Barrabés, portada, por su iniciativa en toda la prensa española e internacional (tanto económica como social), que les reconoce una iniciativa que como ahora vemos se ha trasladado a casi todos los sectores de la venta de productos, no sólo bicis. A todos los señores vendedores y distribuidores incapaces, sí pero muy incapaces, de tener ideas, de tener un buen asesoramiento, que se apoltronan en sus monopolios de zonas de distribución, que les den, por no ser capaces de tener ideas. Los pactos para fijar precios son ilegales en España, señores muy listos. Hoy estamos en una economía global, estamos en un espacio económico europeo al que no han sabido adaptarse, hay un exceso de tiendas, que han vivido de el monopolio de ciertas marcas, ahora les toca ofrecer servicio, calidad, y no sabeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen. Lo que inventaron unos jóvenes españoles, que se estudia en varias universidades como modelo a seguir, ahora es cuestionado por uno trogloditas del monopolio de la venta y distribución local. Señores actualicen sus conocimientos, busquen asesoramiento si no saben resolver sus problemas, (por cierto creo que los hermanos Barrabés tienen una empresa consultora para asesorar en estos problemas, sí ellos crearon lo que ustedes señores vendedores creen que es el problema, contraten sus servicios a lo mejo les dan una solución, pero no por la cara como están acostumbrados), no son las personas con iniciativas e ideas dignas de ser titulares de negocios. (Y todo esto desde el respeto a la pequeña tienda de mi zona que vive y ha vivido siempre del arreglo de bicis, sin apenas ventas (el resto tenían copadas todas las marcas), que sigue arreglando todo tipo y marca de bicis, y le da para vivir de una manera modesta y digna con un servicio que agradecen sus clientes por sus precios moderados, todo un ejemplo difícil de encontrar en otros que se enriquecen, sí enriquecen , por un amigo distribuidor que les concede el monopolio de una marca para toda la ciudad o provincia. Pero la gente se cree que todos somos unos ignorantes de la Economía y el Derecho. A llorar a otros.
solo bici recoge mucho dinero en publicidad de chain.no se porque critica.en los tiempos que estamos la gente busca el precio final,lo que han de hacer las tiendas es ponerse al dia y aunque el precio no sea el mejor que lo compensen con servicio..