Es este domingo 19-07-2015 en Berga, Cataluña. Será la 2a. Edición. 166 kms y 4.150 metros de desnivel. Es la marcha más dura de Cataluña y una de las mas fuertes de toda España. Me apunté a principio de año y estoy muy animado a hacerla. Llevo entrenando todo el año para ello. A ver que tal me va!
Yo también repito este año, y llevo entrenando todo el año con este objetivo. Va a ser durísima, esperemos que no llueva.
Rescato este post de las profundidades ya que estoy apuntado a la de este año. Seré el punto y seguido a esta parte de la temporada, con ganas pero un poco acojonao con los rampotes de Pradell. Alguien sabe dónde conseguir el track? Que veo que hay como muchas indicaciones para no perderse en la web y me da que no va a estar bien señalizado...
No te preocupes por el track. Tu lleva contigo el perfil y come cuando toque, no te saltes ninguna comida o gel e hidratate correctamente. Averigua si es la misma ruta del año pasado y de ser así, alguno que la haya hecho y tenga el track, te lo pasará. Guarda fuerzas para Coll de Pradell y el último puerto, que se te hará todavía más cansino. Yo este año, no la hago. He preferido hacer otras como Les 3 Nacions, que nunca la había hecho. Ya tuve bastante con haberla conocido y sudado el año pasado, jejeje... Mucha suerte Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Hola Henry, No te preocupes mucho por el track, está todo indicado y hay voluntarios en todos los cruces (no te vas a perder) en la web hay un vídeo del trazado. Es la tercera vez que iré a esta marcha y la considero con sus 4150m la más dura de todas las que he hecho. No sé porque no tiene más fama, siendo durísima y además posee el puerto de Pradell que para mi es el más duro de Cataluña (Más que el Turó y Montcaro) Mis recomendaciones: -Es una marcha con tan solo 500-600 participantes. Solo se puede ir a rueda al principio antes de coll de Batallola y en el llano de aproximación a Pradell. A partir de ahí tienes que ir a tu ritmo. El que tenga tanto desnivel y no poder ir casi a rueda la convierte en una reto individual. -No te cebes en la salida y en el el coll de Batallola, es un puerto que a pesar de que es largo, es fácil porque alterna subidas suaves con descansillos, ojo a la bajada es muy peligrosa, con mucha pendiente y carretera estrecha e incluso grava. -En Pradell tómatelo con calma y ve a tu ritmo, no sigas a nadie, es un monstruo de puerto, lleva mínimo el piñón del 28 muy recomendable llevar 30 o 32, lo agradecerás porque la marcha no se acaba en Pradell. Los 3 km finales son durísimos y ahí todo el mundo gasta y se castiga las fibras musculares, es un peaje de los serios. Hay gente que se baja de los calambres que lleva, o por haber ido pasado de vueltas en la parte inicial, importante ir a molinillo sin cebarse e incluso hacer alguna S para paliar la pendiente. La subida no se acaba en la rampa de hormigón tiene luego más distancia y rampones así que guárdate fuerzas. -Hidrátate bien porque si sale día caluroso puede ser muy duro. La zona de Gosol suele ser muy calurosa. -El encademaniento del Coll de Port con Port del Compte tienes que ir mentalizado a sufrir pero intenta disfrutar de las vistas del pantano de Sant LLorençs de Morunys, es de un color azul turquesa inolvidable. En esa zona he visto a muchos destrozados por no controlar su ritmo al inicio. -La bajada de Port de Compte es muy rápida y cuando llegues a St Llorençs de Morunys mentalizáte para lo que viene. Ya llevarás 133 km en las piernas y mucho desnivel acumulado. Ese tramo hasta el Coll de la Mina se hace interminable, hace mucho calor, pica todo el rato para arriba y es difícil saber donde empieza el puerto. El coll de la Mina se termina en un puente en el que no hay ninguna luz pero se puede pasar porque es corto. -El descenso es rápido pero cuidado, hay una bajada por el polígono de la Valldan que es peligroso y más si vas cansado como seguro va todo el mundo. El hecho de que la marcha sea todo el rato subiendo y bajando castiga mucho más el cuerpo que otra marcha que es más llana y con más kilometraje, hay tramos que se rueda un tanto solo porque esto no es la QH. Hay que estar mentalizado a rodar solo. Estudia bien los puntos kilométricos y las distancias de los puertos. Aunque haya voluntarios, estudia las ciudades por donde pasas y hacia donde debes girar, esto ayuda mentalmente a saber que es lo que viene y prepararte. La verdad que los 2 años anteriores sufrí como un perro por querer ir rápido dentro de mis posibilidades, siempre me digo de no volver porque es demasiada tela para poder disfrutarla. Poca gente está acostumbrada o puede entrenar ese desnivel. Yo no. Mi recomendación es que vayas tranquilo, si vas a hacer tiempo y vas forzando lo puedes pagar. El riesgo de calambres es muy alto. La verdad que solo terminarla ya es un logro. Es algo que se valora una vez pasan los días. El paisaje es espectacular, es un zona desconocida por el ciclismo pero no tiene nada que envidiar a otras zonas como los Pirineos en cuanto a dureza. Suerte!
***** Cyrano, un poco más y te sale un libro. Muy bien explicado y completo. Nada más que añadir, solo corroborarlo y hacer especial incapié en lo del piñón del 28 como mínimo. Yo subí Pradell con un 25 y aunque no puse pié al suelo, fue durisimo ese puerto. Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Al final el calor se dejó notar a partir de las 13:00 y más o menos. En las bajadas se estaba bien. Oyendo comentarios de compañeros el año pasado fue mucho peor... Marcha totalmente recomendable por el recorrido, organización y voluntarios que se portaron genial. Nos vemos el año que viene! Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk