Al hilo de lo que se hablaba en el topic del Challenge Maresme acerca de la montonera que hubo y lo masivo de las inscripciones, me vienen a la cabeza recuerdos de carreras en las que si no pasó nada es porque Dios no lo quiso. No solo en larga distancia, si no en triatlones donde hay doblados en circuitos urbanos (rotondas pasos de peatones, etc etc etc...) Son trazados que para una prueba de 80-90 participantes de alto nivel pueden ser adecuados, pero para pruebas de grupos de edad o donde hay mayores diferencias pueden convertirse en peligrosos. O carreras con tráfico abierto Yo puedo aceptar (con resignación) que en un avituallamiento no haya agua fría, que al 80% de los inscritos en una carrera se salten una normapero lo que no puedo jamás tolerar es que se especule con mi propia seguridad. En los casi 10 años que llevo haciendo dus y tris he visto que se ha avanzado bastante en este tema, pero me preocupa el incremento exponencial de participantes en las carreras y que las formas de celebrar dichas carreras no se adapte. ¿Qué opináis vosotros? ¿Qué creeis que debería mejorarse en ese aspecto?
Sin duda, dar diversas salidas, no se como se hizo en Maresme, pero mas de 500 atletas en una salida es una barbaridad somera.