Las pulsaciones máximas varían con el entrenamiento?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por selies, 16 Jun 2012.

  1. selies

    selies Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues como os comentaba, varían las pulsaciones máximas con el entreno? Durante este año, tenía unas pulsaciones máximas de 180, luego observe que podía pasar ese limite aun cuando otras veces me había resultado imposible, y llegué a las 185. Ahora no llego ni de coña... Qué está pasando? Considero las pulsaciones máximas cuando me pongo a tope, y no puedo con mi alma, y veo las pulsaciones que indica el pulsómetro. Si es posible estas oscilaciones, qué significan?
     
  2. De Lapierre

    De Lapierre Miembro

    Registrado:
    17 Nov 2010
    Mensajes:
    254
    Me Gusta recibidos:
    1
    No soy ningún experto pero creo que lo que sucede es que a mejor estado de forma más difícil es que llegues a ver tu FC máxima. Puede que veas cual es si llevas un registro durante un tiempo. Yo más o menos vi cual era habiendo registrado durante un año en el ordenador los datos de FC del pulsómetro. También puede que la alcances en un "pique" o en alguna subida potente haciendola de forma "progresiva" y a muerte al final.

    También se usa para programar tus entrenamientos suponiendo que sabes cual es tu máxima. Y también se pueden programar pero en lugar de usar la máxima usando la FC media. Cada maestrillo...
     
  3. mtbista

    mtbista Señor de los Glober@s

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    787
    Me Gusta recibidos:
    18
    Sin ser un experto yo te diría que si varían, si estás entrenando bién deberían de ir bajando gradualmente, el motivo és que tu cuerpo se va adaptando al esfuerzo y cada vez le cuesta menos hacer una determinada carga de trabajo.

    Eso sí hay un montón de factores a tener en cuenta, la ruta, tu nivel de cansancio acumulado, la temperatura, la hora del día...
     
  4. selies

    selies Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias, lo que me pasa es que entonces ya no se que pulsaciones son las maximas para poder hacerme un plan de entrenamiento...
     
  5. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    136
    No varían. La respuesta correcta es la que te da Delapierre, cuesta más alcanzarlas debido a una buena adaptación cardiovascular pero siguen siendo las mismas. Bajan con la edad pero no con el entreno.

    mtbusta, lo que bajan son las pulsaciones a un determinado esfuerzo, pero no las máximas.
     

  6. mtbista

    mtbista Señor de los Glober@s

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    787
    Me Gusta recibidos:
    18
    Teneis razón perdonad, esaba pensando en las pulsaciones medias y no en las máximas;) y mira que lo pone en el título, sorry.
     
  7. carter

    carter el precio del poder

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    23.336
    Me Gusta recibidos:
    5.199
    Ubicación:
    sabadell, vallirana
    para mi es más importante como se recupera uno despues de una subida máxima constante
     
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    En forma, te sera imposible llegar a ver segun que frecuencias.
     
  9. selies

    selies Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Mas que nada es que estoy un poco desorientado con las pulsaciones máximas. Se que lo mejor seria una prueba de esfuerzo, pero no se ni donde la pueden hacer (soy de Barcelona), ni lo que me puede costar. ¿Alguien puede orientarme sobre estos dos puntos?

    En un principio, usé como pulsaciones máximas las que correspondían a mi edad, lo que me daba unas pulsaciones de 178, luego vi que en alguna salida había alcanzado 180, llegando casi a la extenuación en una subida bestial, por lo que consideré que esas eran mis pulsaciones máximas. Hace unos pocos meses, alcance esas 180 y vi que podía dar mas caña, llegando a las 185, con lo que actualmente trabajo con esas 185 pulsaciones para determinar las diversas zonas de trabajo de mi entrenamiento. Como todo va en función de las pulsaciones máximas, con tanta variación ya no se que hacer.
     
  10. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    136
    Selies, si quieres afinar sería muy recomendable hacer una prueba de esfuerzo. Es la única forma fiable de determinar donde tienes los umbrales y de esta manera saber a que pulsaciones entrenar para cada una de las capacidades.
    El entreno con pulsaciones máximas puede valer, pero también puede que estes entrenando a un rango que no corresponde.
    Si lo haces de esta forma, siempre toma de referencia las máximas pulsaciones que hayas visto, en tu caso, 185. También hay algún test de campo para estimar el umbral anaeróbico.

    Por otro lado, con la experiencia, y conociendo el cuerpo de cada uno, no es demasiado difícil darse cuenta donde tiene uno el umbral anaeróbico. Existe otro umbral, el aeróbico pero tiene menos importancia(aunque la tiene). Cuando sobrepasas el umbral anaeróbico la fatiga llega relativamente rápido, la respiración se acelera y queman las piernas. No se, son sensaciones, yo no me equivoco en más de 4-5 pulsaciones, comprobado con posterior prueba de esfuerzo.
    Suele andar sobre el 80-90% fcmax. según personas.

    Pero lo dicho, lo mejor prueba de esfuerzo y sino, guiarte por pulsaciones máximas y sensaciones.

    SAludos
     
  11. GTI17

    GTI17 GloBeRos RaCiNg TeAm

    Registrado:
    4 Sep 2006
    Mensajes:
    1.961
    Me Gusta recibidos:
    307
    Ubicación:
    ZaRaGoZa
    como dicen los compis, cuanto más en forma se está, mas cuesta llegar a las pulsaciones máximas.

    yo noto un montón estar en forma o no.......... en invierno en mala forma llego a 190 e incluso las rebaso un poquito yendo a tope, y conforma voy cogiendo forma de cara al verano van bajando... de 185 no paso e incluso al final cuanto más en forma estoy, casi no consigo pasar ni de 180.... cuanto más en forma más cuesta llegar a tu pulso máximo (aunque te exprimas más, el cuerpo no necesita subir tanto de pulso para desarrollar la misma fuerza)
     

Compartir esta página