El caso es que en un ascenso de unos 15 km he quemado 1850 Cal en un tiempo de 2. Hr 40 min , siendo la inclinación del terreno constante , pudiéramos promediar unas 695 cal/hr . Bajando gasté 400 cal en 40 min lo que da más o menos el mismo promedio (600 cal /hr), Hay algo que me parece raro en estos resultados, las sensaciones del cuerpo en subida eran de gran fatiga, cansancio y pulsaciones muy altas, bajando ni una sola pedaleada, algo de adrenalina y algún dolorcito en las manos ,sin embargo quemé casi el mismo promedio de calorías, ¿Cómo es posible quemar 400 Cal sin pedalear? Media 142 ppm subiendo Media 128 ppm bajando
No dices de que Polar se trata, pero los calculos son aproximados. Para comenzar, piensa que tu Polar no tiene forma de saber si estás subiendo o bajando, pedaleando o no, etc. Por eso solo se basan en el tiempo y las pulsaciones, nada mas. Les da igual que estes comiendote un bocata todo nervioso que subiendo una cuesta. Si tu Polar tuviera altimetro, podria hacerlo pero creo que no llegan a tanto calculo. Y deberia llevar tambien sensor de cadencia para saber si pedaleas o no. Pero vamos, que yo creo que a tanto calculo no llegan.
A mi, lo que me parece raro es que subiendo vayas a una media de 142 ppm y bajando, sin dar pedales y sin hacer esfuerzo, vayas a sólo 13 ppm menos. Ahí tienes la respuesta y es que no ha habido tanta diferencia de esfuerzo entre la subida y la bajada... cosa que no entiendo.
Yeyopetao mi Polar es el CS300. LMGf yo tampoco entiendo, voy a repetir la ruta y me fijare si hay algún tramo con interferencia en la señal del pulsometro muchas gracias por las respuestas
A mí la impresión que me da es que la subida la hicistes más bien suavecito-medio, ó tenía poco desnivel y la bajada un poco más a tope y con algunos sobresaltos. ¡No! http://subbeticamtb.blogspot.com/
A ver los pulsometros de polar se basan en tablas genéricas y luego en función de los datos personales que le pones sobre edad, peso, tipo de ejercicio y en las pulsaciones obtenidas con lo cual es imposible saber con exactitud lo que quemas. Para ello creo que tendrías que hacerte una análitica. El dato de calorias que dan solo sirve para usarlo como referencia.
La verdad algo ocurriría en la lectura, ya que no creo que a 142 pulsaciones tengas sensación de gran fatiga... puedes quemar calorías sin pedalear ya que descendiendo, como indicas que notaste adrenalina, quiere decir que no bajaste de paseo, y entre subir de pulsaciones por la sensacion de peligro y que cuando vas de ese modo parte de tu cuerpo va en tension, y un musculo contraido isometricamente también quema calorías.