Chicos, llevo ya 220km con la Conor 8500 DH y ya toca hacer por 1º vez el mantenimiento de la cadena (aparte de que ayer me pilló un chaparrón del 15), la podría llevar a la tienda porque me lo hacen gratis los primeros 3 meses, pero me gusta más hacer la cosas yo mismo, he estado viendo cosillas por Internet pero veo que hay 20.000 métodos, ¿vosotros cómo lo hacéis? He visto que lo primero de todo es quitar toda la ****** que haya en la cadena/platos usando un cepillo (el que se utiliza para los zapatos creo que vale) con un poco de jabón (¿vale cualquiera?) y luego hay que desengrasar, he visto esto en el corte inglés, ¿merece la pena? http://www.elcorteingles.es/tienda/...railSize=0&navAction=jump&navCount=0&brandId= y una vez que ya esté bien desengrasada pasar otro paño para quitar restos de desengrasante xDD, y ya al final echar un gel engrasante (he visto que es mejor que el spray, porque con este último puedo dar sin querer a los discos de frenos). Bueno, pues a ver si me podéis dar alguna recomendación o los productos que usáis vosotros! Gracias!
Hola Wendell, vamos a ver, lo primero enhorabuena por la maquina que te has mercao, yo tengo la de frenos normales, los Brake, y va de lujo. Te cuento yo limpio la cadena con Kh7, que es un desengrasante, lo ideal seria gasoil, te lo puedo asegurar,lo hechas en la cadena, y le das con una brocha limpia, ¡¡¡¡¡ojo¡¡¡ no como si pintaras sino dando con los pelos por el interor de la cadena, ah y tambien en los piñones y platos, luego coges unas tiras de trapo, y como si fueras un limpiabotas la secas bien por todos los lados. Bien luego la engrasas con alguna cera o aceite de teflon. y te ahorras el cacharrito ese. Ah se me olvidaba despues de cada salida hechale un poco de aceite, ná una gota, en la horquilla, en los ejes o pistones, yo he tenido el problema que se me quedo anclada. Pd.- yo la hechaba aceite del coche, Y VA DE MIEDO, pero me ha regalado mi chico una cera y ya no se me pega el barro, hay que reconocerlo. Un saludo
Yo lo primero que hice fue ponerle un eslabón rápido, para poner/sacar la cadena con la mano en 30 segundos y sin problemas. Luego, con una garrafa de 5L, voy a la gasolinera y la lleno de gasolina (tienes para dar y vender). Pongo la cadena desmontada en un potecito y la cubro de gasolina. La dejo unos 30 min y antes de sacarla, le doy bien con un cepillo de dientes viejo que uso para este fin. Mientras espero esos 30min a que la gasolina actúe y desengrase la cadena como debe, con el mismo pincel, repaso el cassete y los platos. Por último, pero no por ello menos importante, dejo secar bien bien la cadena (pues sinó, los restos de gasolina que tenga la cadena, harán que no la pueda engrasar bien), la monto en la bici, y la engraso dependiendo de si voy a usar la bici con barro, polvo, o incluso con squirt. Te recomiendo que hagas esto más a menudo, pues no es faena y llevar la cadena bien limpia y lubricada, alarga la vida de cadena, cassette y platos... Un saludo!
Yo acabo de hacer hoy mismo esto que acabas de describir con la misma bici y todo xD, te cuento: He quitado la cadena cadena con el tronchacadenas, he puesto en un recipiente agua con fairi y la he dejado unos minutos, la he secado con un trapo y he repetido esto 2 o 3 veces hasta que veas de que color es la cadena xD Luego la vas dando poco a poco con un cepillo la metes en agua y la vuelves a secar y a mi me ha quedado como nueva. He limpiado con el mismo método cassete y platos y como nuevos tambien. Cuando he limpiado todo he puesto la cadena con un powerlink en la bici y la he dejado para mañana engrasar la cadena y todo listo
De momento el único mantenimiento que he hecho durante estos KMs es el de la horquilla, que ahora mismo acabo de limpiarla y lubricarla con aceite de teflón GT85 El estado actual de la cadena y platos es el siguiente, creo que ya le toca la 1º mano de mantenimiento:
Yo no os aconsejo para nada, el uso de agua para limpiar la cadena... Pues tiene mil y un rincones donde puede quedar agua "estancada" y SIEMPRE acaba oxidando...
Interesante, lo de la gasolina lo había leído en otro sitio, ¿pero qué tipo de gasolina compras?, luego el tema de la limpieza ¿lo haces en casa en la gasolinera mismamente? Tendré que ver eso del eslabón rápido porque en mi vida he quitado una cadena y no se ni cómo ponerla, es lo que tiene hacer las cosas por primera vez (parezco un inútil xD) Rara vez me meto en barro con la bici, y casi siempre voy por seco o por caminos de tierra, una vez que está todo bien limpio ¿la puedo engrasar con spray de aceite con teflón o mejor usar otro producto?
Yo te recomiendo que utilices mejor aceite de teflón en bote, el spray es más cómodo y rápido pero para mi gusto tiene el riesgo de contaminar los frenos. Con el aceite en bote no tardás mas de 3 minutos en lubricar la cadena y te asegurás de de realizarlo bien en todos los eslabones.
¿Para desengrasar me podría servir la gasolina que venden en los estancos para los zippos? son unos botecillos que quizás podrían ir bien...
No creo que sea lo mismo... si no quieres comprar la gasolina (yo compro la de 95 octanos), usa KH7, pero la gasolina sale más económica a la larga... Yo lo hago en la terraza de casa para no llenarla de olor a gasolina, pero se puede hacer en habitaciones bien ventiladas sin problema... El eslabón rápido sale (si no me equivoco) en decatlhon, a 2 unidad... Y a la hora de engrasarlo, como te dicen por aquí yo uso normalmente aceite en bote con dosificador (tipo cuenta gotas). Tiro una gota en cada eslabón por la parte interior de la cadena, empiezo en el eslabón de montaje rápido y acabo en el mismo (para asegurarme que no me dejo ninguno).... Luego hago rodar un poco la cadena cambiando de piñones y de platos la dejo normalmente ya hasta el día siguiente, cuando el aceite ya se ha metido por todos los rincones y puedo quitar el sobrante (con un trapo y haciendo "correr" la cadena) para que no se quede toda la ******... Un saludo!
Yo antes la limpiaba con un desengrasante que te pueden vender en cualquier tienda de bicis. Era un líquido verde, pero no me acuerdo de la marca, salía como a 6 euros el bote. Ahora la limpio con CillitBang (tapón verde) ya que es más barato, como tres veces menos. El KH7 hace más espuma y me gusta menos. Como el bote tiene dosificardor en spray le doy a la cadena y piñones y el spray tiene la fuerza justa para arrastrar la suciedad sin penetrar donde no debe. Lo dejo actuar y luego aclaro con agua y listo. Se queda la transmisión como nueva. Luego engraso con aceite de teflon. Eso lo hago después de cada salida.
Cuidado con el cillibang ese, que es acido rebajado y se come todo lo que pilla, lo de la gasolina es lo ideal, SI SE DEJA SECAR BIEN, como a dicho el compañero, bueno se evapora, el gasoil lo que tiene es que lleva aceite, ya queda "algo" engrasada. Olle y al hilo que me recomendais para los roces de la cadena, cuando se sale y con los de los cables, en el cuadro. Venga un saludo
Buenas! Por fin he encontrado queroseno, he preguntado en muchos establecimientos y en ninguno tenian (aun diciendo liquido para encender barbacoas), pero esta tarde me he pasado por un Alcampo y he pillado este: Ya puedo limpiar la cadena al 100% y sobre todo sale super barato el litro si lo comparamos con otros productos, esto ha salido por unos 2,10 eurillos el litro. Salu2 y gracias a todos!
venía usando squirt lube en una cadena nueva pero no lei las recomendación de desengrasar antes de aplicar y me hacía pegotes de polvo. KH7 y luego pistola a presión, secado al sol y se queda temblando..... luego puedes empezar el "tratamiento" que quieras , pues todos tienen sus pros y sus contras.
Cepillo de púas para quitarle la suciedad y aceite especial para cadenas: lo más barato y menos dañino para la bici y el medio ambiente
Bueno. Leyedo en diagonal (por las prisas) he visto que hay mil y un método. Yo te diré el mio. Lo primero decirte que un invento similar a ese, me lo pillé yo también y lo tengo por ahí muerto de risa. Lo primero y esencial es el estabón rápido. ahí creo que todos coincidimos. mi método luego es que con cualquier disolvente de grasa, vale el fairy o el kh7. Yo lo hago con fairy. un poco con agua en un recipiente con afua y dejo la cadena media horilla, puego aclaro y con un cepillo de uñas le doy bien y luego aclaro con abundante agua caliente. Luego secadita de trapo, un buen viaje de secador eléctrico para pegarle un calentoncillo que seque por dentro y media horilla tendida en el tendedero, y se secará cualquier rastro de agua antes de que de tiempo a oxidarse. Te lo huro. Sé que hay quien te ha dicho que con agua ni loco. Tengo que discrepar rotundamente. Incluso sin meterle viaje de secador, si después le das un viaje de trapo y la tiendes, se te secará completamente y lo que se te pueda oxidar siempre será una ínfima parte de lo que se te pueda oxidar saliendo un dia de lluvia. Amos que es como mandar al niño a dormir a las 9 y luego dejarle abierto el cajón de las pelis porno. XDDD Por lo del secador, ahí ya te lo garantizo. Yo trabajo reparando calderas de gas y gasoleo. Ocasionalmente, en alguna reparación se ha escapado accidentalmente agua y se ha empapado la placa de control. La electrónica, vamos. Pues despues de escurrir el habitáulo de la electrónica, le pido el secador al cliénte y con diez minutillos de aire caliente, se queda totalmente seca la placa, luego enchufo y a funcionar. Nunca se me ha fundido una placa. Te lo aseguro.
Debeis de probar el APC (All purpose cleaner) dependiendo de la concentración que le deis sirve desde limpiar la grasa de los motores hasta limpiar tapicerias y no veas como quedan. No necesita agua, simplemente se aplica, (se frota con un cepillo por ejemplo)y al momento se retira el sobrante con una balleta o papel y listo. El producto es una pasada y como su nombre indica sirve para casi todo.
El apc ese me lo apunto. aunque quizá para otras cosas. Tengo cierta desconfianza sobre los limpiadores de grasa, incluido casi el kh7, que es una pasada. el motivo es que estos limpiadores, rompen las moléculas de grasa para disolverla, cosa que es muy buena, pero tienen el riesgo de dejar sus propios restos, es decir que si por no dejar algo de agua en la cadena dejas algo de ese disolvente y luego le metes otra grasa nueva, te puedes cargar esa grasa nueva haciéndola mas líquida y consiguiendo que se seque en pocos km, con lo que el resultado será incluso peor. En mis peripecias laborales también he currado en electrónica y a pesar de que para limpiar cabezales de los lectores de cintas de casette había productos especiales, en el taller nos gustaba usar alcohol isopropílico pues se evaporava sin dejar resto alguno y no era necesario secar tanto esos disolventes que nos complicaban mas la limpieza. Por eso me gusta el fairy (vale mistol o similar) es muy soluble al agua y un aclarado con abundante agua caliente asegura no dejar rastro. así que para disolver manchas de grasa puede que un buen disolvente de esos sea estupendo, pero si hay que aplicar luego grasa nueva encima, como el fairy o la gasolina, que evapora y no deja rastro, no hay nada. Mejor todavía el petroleo sin octanar. De pequeño recuerdo que se vendía en todas las gasolineras en un surtidor mas que solía haber en un rincóncillo, pero hoy dia ya no se encuentra tan fácilmente. de cualquier forma lo que es muy importante y creo que no se ha dicho es que antes de engrasar, hay que dejar secar muy muy bien la cadena. Si todavía está humeda de disolventes, nos podemos cargar la grasa nueva.
Si leemos los "papeles" de la cadena dice agua y jabón SOLAMENTE nada de historias. Pero nos gusta probar cosillas :cuñao Otra cosa , tengo una cadena SLX , otra XT y otra XTR y el grado de oxidación es directamente proporcional a la gama. La SLX tiene mas "ferro" y es estar 1 seg. mojada sin proteccion y le salen las costras.la XTR parece aluminio (no lo es , o no sabría decirlo) y da mas color plateado , de hecho los pines al sacarlos casi se destruyen