No os pasa a vosotros que cuando poneis el liquido no tubes por la valvula, se os tapona la jeringa, y mira que uso una jeringa de 60cc con orificio de entre 2 y 3mm. es decir los trozos de goma que van en suspension en el liquido son muy grandes o que, mira que lo agito bien, hoy de tanto hacer fuerza para que pasara y saliese de la jeringa, se me ha separado el tubito de la jeringa haciendo el maximo esfuerzo y he liado una de aupa, me he llenado toda la cara, ropa, paredes ruedas y hasta el perro que tenia al lado. Como lo aplicais vosotros, pues desmontar la cubierta de las llantas crossmax Sx me es imposible y mira que lo he intentado veces, de hecho hoy he partido 3 desmontadores intentandolo, vamos que el dia que cambie las cubiertas por desgaste las tendre que cortar con tijeras para poder sacarlas de las llantas. Que me podeis contar, es normal lo de la goma del notubes, y como haceis para sacar la cubierta, una es una high roller UST y la otra es continental vertical pro normal de alambres. Muchas gracias y saludos
Pues yo lo meto sin problema con una jeringa de 10ml quito el obus y le meto las que quiero directamente.
disculpa pero aún me estoy riendo con lo que cuentas!! :rolf y es que eso es lo que tiene el bricolaje (y que no contamos casi nunca). si te sirve de consuelo, también me resulta difícil sacar las cubiertas en general y las tubeless en particular por mucho que la gente diga que es muy fácil. creo, que en mi caso, es por falta de fuerza en las manos. así la cosa, tengo pensado comprar unos desmontables de aluminio extralargos que he visto en una tienda virtual para facilitar la tarea, si encuentro el enlace te lo paso. ;-)
ya te digo que en mi caso es complicadisimo y no es por falta de fuerza, tal vez lo que yo quiero es sacar solo un lado de la cubierta no toda, la cubierta queda tan ajustada al fondo de la llanta que cuesta un huevo y medio meter el desmontable, y una vez que lo consigues no hay manera de sacarla sin partir los desmontables. lo malo de los desmontables metalicos es que marcan eincluso pueden doblar la llanta. otra cosa es que dentro del notubes los reozos de goma son del frossor de un boli casi, vamos que por una jeringa con boca normal no pasan ni de coña, y para que pasen los la jeringa con boca cateter de 3mm hay que quitar dichos trozos del extremo de la jeringa
Pues el líquido notubes que yo gasto es líquido con brumos muy pequeños que pasan sin problema por una jeringa de 10 ml.
El notubes es bastante liquido a diferencia del slime, no puede ser que te se haya secado un poco y por eso ha hecho estos grumos?
El líquido Notubes, que yo sepa, no tiene ni trozos de goma ni grumos. Son cristales minúsculos para que selle mejor.
y algún consejo para lo de desmontar las cubiertas sin tanto esfuerzo? (pregunta dirigida, con permiso, al adicto "MKchis"). :angelito y aquí los "superdesmontables" que me quiero marcar para facilitar la operación: http://www.kingbarcelona.com/es/desmontables-park-tool-tl5c-p-9768.html :taz
A veces más vale maña que fuerza, sobre todo con aquellas cubiertas que se resisten. -Lo que primero hago es vaciar completamente el aire quitando el obús de la válvula. -Después despego los dos laterales de la cubierta, de la llanta. Sobre todo en el caso del tubeless. -A continuación meto uno de los laterales de la cubierta en el interior de la garganta de la llanta comenzando por el lado opuesto a la válvula para que ésta no estorbe, y así ganar 1-2 cm en el lado opuesto. -Meto un desmontable si hace falta por el lado opuesto, más que todo para que no se salga el tramo que estoy metiendo en la garganta de la llanta y facilitarme meter el resto. -Ahora es el momento de meter otro desmontable y un tercero si hace falta. Pero lo que no se debe hacer es arrastrar los desmontables por el borde de la cubierta para no dañarla. -Una vez que ha salido un lateral, se repita la operación en el otro. Para meter la cubierta rebelde, se haría en orden inverso empezando también por el lado opuesto a la válvula.
para meterlas no tengo problemas con solo las manos, el problema es para sacarlo y creo que he visto donde esta el problema, y es que yo pretendo sacar un trozo de unos 20 cm solo de un lado de la cubierta sin despegar ni llevar el resto de la circunferencia al centro de la llanta para asi poder ganar esos 2 cm extras y poder sacar esos 20 cm de cubierta. E notubes tiene goma y bastante, de hecho la manera de echar el liquido es agitar bastante el bote y luego ponerlo boca abajo taponandolo con el dedo unos 10 segundos para que la goma baje al pitorro del bote, quitar el dedo y dejar salir esos 50cc, si es mas hay que volver a realizar la operacion para asegurarnos que en esos 50cc hay la proporcion adecuada de goma, de no hacerlo asi, segun indica notubes, solo echamos liquido lechoso, pero no en la proporcion adecuada, por lo que no lo hariamos adecuadamente, yo cuando espero que se deposite la goma en el pitorro esos 10 s, veo que se tapona hasta el bote de notubes y hay que aprtarlo bastante para que salga.
YO TAMBIEN USO LIQUIDO NO TUBES Y LO QUE HAGO COMO MUCHOS OTROS ES QUITAR EL OBUS DE LA VALVULA Y CON LA JERINGA DE PURGAR LOS AVID METO EL LIQUIDO Y SI QUE ME SALEN TROZOS QUE A VECES SE QUEDAN EN LA JERINGA, AUN NO HE MANCHADO A MI PERRO MAS QUE NADA PORQUE NUNCA HE TENIDO AJAJAJAJ PERO TAMBIEN TE DIRE UNA COSA, CUANDO QUITES EL OBUS ESPERA A QUE SALGA TODO EL AIRE POR YO SE DE UNO QUE NO ESPERO PARA QUE NO SE DESTALONARA Y AL METER LA JERINGA EL AIRE TIRO HACIA ARRIBA DE LA JERINGUILLA Y ZAS ... FESTIVALLLLLLLLLLL
Efectivamente hay que agitar el envase antes de echarlo para que no se queden en el fondo los componentes sólidos. Pero son cristales sellantes como se puede comprobar tocando el líquido con los dedos y como dice el propio fabricante: "Unlike other tire sealants, Stan's Tire Sealant is a very thin, low viscosity liquid that coats the inside of the tire and carries with it specially formulated sealing crystals. The low viscous nature allows the sealant to quickly reach the puncture site and the crystals aid in sealing large holes, something which thicker or foaming style sealants cannot claim." "A diferencia de otros selladores de neumáticos, el sellador de Stan es un líquido muy delgado y de baja viscosidad que recubre el interior del neumático y lleva consigo especialmente formulado cristales sellantes. La de baja viscosidad permite al sellante llegar rápidamente al pinchazo y los cristales ayudan en sellar agujeros grandes, cosa que no pueden hacer selladores más espesos o espumantes."