Llamemos a las cosas por su nombre

Tema en 'Rutas y Marchas' iniciado por serpal, 22 Ago 2011.

  1. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
  2. Moragon

    Moragon Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    754
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ugena, Toledo.
    He leido el blog y desde luego que seria una gozada recibir apoyo por parte de las competencias a la hora de planificar una marcha como lo hacen con la quebrantahueos.
    Tambien seria util buscar un sistema en el que se ordene la salida de las marchas, todos las que he visto este año han dado problemas porque han o hemos salida en primera fila ciclistas que podemos entorpecer a los que tienen como objetivo hacer un buen tiempo y no solo salir en la foto oficial.
     
  3. jcfciclista

    jcfciclista Miembro

    Registrado:
    12 Feb 2011
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    3
    He leido tu articulo y en algunos puntos estamos totalmente de acuerdo, como que la gente va a las cicloturistas a entrenar etc, yo mismo tengo amigos que lo hacen, es el comentario " Como no tengo carrera marcho a tal cicloturista" .
    El problema es que cada uno debemos saber donde debemos estar en cada momento, tanto por estado fisico como por habilidad o experiencia en salidas en grupo.
    Creo que todos debemos convivir en el precioso mundo del cilcoturismo o ciclodeporte como quieras llamarlo.
    Saludos.
     
  4. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    En el blog he hecho algunas propuestas poniendo algunos ejemplos de cosas que he visto en el extranjero. ¿Que medidas tomariais vosotros para mejorar esto? ¿Como tratariais las marchas? etc.. A ver si entre todos podemos sacar un debate del que salgan cosas productivas.
     
  5. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    Si nos vamos al campo de las carreras master/senior ahí efectivamente el tráfico está cerrado, es necesaria licencia de competición por la que se supone que estás apto físicamente para un esfuerzo intenso, pero nos encontramos a menudo con recorridos poco atractivos donde abundan los circuitos de repechos o incluso urbanos por polígonos industriales u otro lugar donde no se perjudique el tráfico en exceso. Además según la normativa si te descuelgas del grupo quedas automáticamente retirado de la carrera. Así es evidente que muchos por tanto opten por participar en marchas.

    ¿Pues para qué sacan la Licencia si luego se van a "competir" a las Cicloturistas? Yo, con mi liciencia de cicloturista, ¿voy a las carreras Master? Pues eso, cada uno en su categoría.

    Que no suene esto muy radical o excluyente. Estamos pidiendo medidas, ahí queda una. Otra: fuera chips, fuera clasificaciones y fuera premios a primeros en llegar.

    Otra: Como tú dices llamar a las cosas por su nombre.

    Hasta luego.
     


  6. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Es una opción.
    Pero entonces volvemos a lo mismo. En Madrid si corres master estás salvo un par de excepciones a andar por circuitos de rotondas y conos. Evidentemente es perfecto para satisfacer el ansia de sangre en la boca pero te pierdes otra gran parte del ciclismo, por ejemplo subir un Portalet en medio de un pasillo de gente animando mientras llevas las pulsaciones y las sensaciones a flor de piel. Además como digo al comienzo del texto, la gente demanda chip, tiempos, premios, etc...

    Yo sigo votando por fijarnos en el atletismo. Allí los pros tienen sus carreras, pero luego están las carreras populares, carreras en toda regla donde los populares se mezclan con los pros sin ningún problema (bueno casi ningún problema, lo de peligro en las salidas, de gente que se mete delante sin tener nivel para hacerlo también es un tema a la orden del día)
     
  7. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Bonito artículo Sergio, e interesante punto de vista, en gran parte comparto tu opinión sobre el tema pero yo creo que habría que concretar algunas cuestiones al respecto.


    Como tu dices, la mayoría de estas marchas se han convertido en competiciones, y las que no lo han hecho y siguen siendo neutralizadas en su mayor parte, tienen bastante menos seguimiento, aunque a mi personalmente me gustan más estas últimas.


    Yo creo que el problema está en que no hay un reglamento claro al respecto de estas marchas y que la federación deja hacer demasiado a los organizadores y esto acaba siendo en muchas ocasiones una feria.

    Si queremos carreras populares en las que compitan aficionados, amateurs, profesionales, masters ... ect ect, creo que habría que exigir a los organizadores de estas pruebas algo más de seriedad en el control competitivo de las pruebas, sobre todo en los cronometrajes y en el acceso al recorrido.

    Una prueba competitiva nunca puede serlo si no se procura un mínimo de igualdad a todos los participantes en la misma, y eso no sucede con el actual formato de las marchas. Todos sabemos que es muy facil agarrarse a un coche, o tener a un colega en moto que te quite el viento, o como ha pasado en esta ultima Perico que varios corredores sin dorsal te hagan una subida o un tramo de la marcha. Además luego vienen los recortes en el recorrido y los que hacen los que les da la gana cuando no hay controles de paso.

    En esta pasada sierra nevada límite, mucha gente se unió al paquete después del primer puerto, otros muchos tenían un coche o una moto de apoyo para ellos solitos durante gran parte de la marcha.


    Si vamos a hacer carreras, que sean carreras, pero lo que tenemos ahora son más bíen romerías ciclistas con listado final de llegados.

    Luego está el asunto de las licencias, porque como dice Harek, si a mi no me dejan correr una carrera de Elites con mi licencia cicloturista, porque corren los Elites una marcha con su licencia???.

    Las categorías existen para garantizar la igualdad de los que compiten, por eso las mujeres corren con las mujeres, los juveniles con los juveniles y los Pros corren con los Pros. ¿Que queremos hacer una categoría única en la que meter a todo el mundo?, pues no me parecer mal, pero sigo sin entender porque un master o un profesional va a una marcha en lugar de ir a una carrera, y que no me digan que vienen a entrenar porque yo también he corrido muchos años en elites y nunca se me ha ocurrido ir a una marcha a entrenar.

    En conclusión, si tienen que ser carreras populares, ningun problema, pero seriedad en los cronometrajes, impedir el acceso a toda persona ajena a la prueba y sobre todo controles antidoping, estamos un tanto hasta los h.... de que corredores investigados o relacionados con tramas de dopaje se lleven todo el mérito en las cicloturistas, este año ha sido para vomitar ver la gente que ha ganado las principales marchas del calendario.
     
    Última edición: 22 Ago 2011
  8. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    + 1

    Enviado desde mi HTC Legend usando Tapatalk
     
  9. exar kun

    exar kun Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    17
    yo estoy bastante de acuerdo con lo que dice el forero Harek y añadiría que cuando por una razón u otra se ha invitado o hace acto de presencia un ciclista pro o trialeta o que está en activo, si viene a la marcha es para dejarse ver en la salida y luego a la cola del pelotón, que no tire o esté en la delantera que para eso ya tiene su lugar en otro sitio.
    Y respecto a lo de mezclar gente como en el atletismo, en tal caso habría que pensar que nos regiríamos por las mismas normas uci y por lo demas ( tema controles.......)
     
  10. Jose1234

    Jose1234 Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2007
    Mensajes:
    816
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Sobre una bici
    Mi opinion es que deberia haber sitio para todos.
    pero esto es como el titanic debes de saber en que parte del barco tienes que ir.
    Una gran solucion, seria quitar chip y clasificaciones pero eso no vende y la gran mayoria eso es lo que quiere.
    Este año he participado en Soplao,QH,Perico, y en septiembre hare Larra Larrau. Si el año que viene no hubiese chip tambien volveria hacerlas, los paisajes y las carreteras de estas marchas, estan por encima de un chip yo saldria como siempre, ha disfrutar de la bici he intentar hacerlo lo mejor que pueda.


    un saludo
     
  11. indurator

    indurator Bi guatel may flen

    Registrado:
    6 Mar 2005
    Mensajes:
    7.126
    Me Gusta recibidos:
    62
    Ubicación:
    Casas Ibáñez, Albacete
    Strava:
    El tema no es fácil. Como dices, año tras año nos encontramos con el mismo dilema y todavía nadie ha sido capaz de dar con la solución.
    Que las marchas cicloturistas son carreras enmascaradas no lo vamos a descubrir ahora. Tráfico no para de poner pegas en las marchas porque dicen que no pueden garantizar la seguridad de varios cientos o miles de ciclistas que ocupan kms y kms de carretera separados los primeros de los últimos por varias decenas de kms.
    Creo que lo primewro sería que las federaciones de ciclismo se pusiesen de acuerdo con la jefatura de tráfico para ver si es legal o no organizar este tipo de marchas cicloturistas, porque resulta que los organizadores elaboran el reglamento de la prueba tal y como se pide en la federación y luego tráfico es el que pone pegas al asunto. Los primeros que tienen que ponerse de acuerdo son esas dos instituciones para no cargar el marrón a la organización (y hablo con conocimiento de causa porque el mes pasado en nuestra cicloturista, los motoristas de la GC pararon la marcha varias veces para reagrupar cuando en el reglamento ponía que era de carácter libre)
    Como decía, hay gente a la que esto le da lo mismo porque van a pasar la mañana, pero también hay gente que viene desde lejos para satisfacer su ansia de competición y no están por la labor de que los vayan parando cada media hora.
    Yo personalmente tengop licencia cicloturista. En mi grupeta hay algunos con licencia master y disputan algunas pruebas por la zona levantina. Muchas veces me han sugerido que me sacase la licencia master para poder hacer lo que ellos pero realmente mis condiciones familiares no me permiten hacerlo. Además si lo hiciera, estoy seguro de que no acabaría ni una ya que en el momento que te cortas 2 minutos te tiran de la carrera :(. Por eso busco en las marchas cicloturistas que suelo tener cerca de casa, el calentarme un poco más de lo que se puede hacer en un entrenamiento.
    respecto a lo que decís de participar con licencias master en cicloturistas y no al revés, creo que es razonable. Yo lo relaciono con los carnets de conducir: si tienes el de camíon puedes llevar un coche, pero si tienes el de coche no puedes llevar un camión.
    En fin, solo quiero decir que esto seguro que tiene solución, pero lo primero es concienciarnos de los que queremos y luego tratar de buscar las soluciones para ello.
    Saludos
     
  12. IñakiRevolt

    IñakiRevolt Miembro activo

    Registrado:
    29 Sep 2006
    Mensajes:
    1.081
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bilbao
    Alfonso opino como tu
     
  13. locuelo2004

    locuelo2004 Miembro activo

    Registrado:
    26 Ago 2008
    Mensajes:
    890
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Torrent
    Yo creo que se podria establecer unos cajones de salida (como se hace en algunas carreras populares de atletismo), que como hacerlo?, tomando como referencia los tiempos hechos por el corredor el las cicloturistas realizadas en el año anterior, asi se podria tener un banco de datos unico de, al menos, las cicloturistas mas importantes y que cada uno saliera en el lugar que mas o menos le corresponde evitando asi que gente que va a hacer un tiempo peor se ponga en cabeza para salir en la foto simplemente.
    En lo que no puedo estar de acuerdo con Sergio es, que diga que los que pensamos que algunos van a las cicloturistas a lucirse cuando para ello hay pruebas donde si va gente de gran nivel digamos que son profesionales frustados, no pienso que lo sean pero si creo que aqui no dan muestras de su verdadero nivel.
    Yo seguire saliendo al final del grupo y disfrutando de mi aficion sin importarme un pimiento el tiempo que hago. Para mi lo mas importante en "mi perico" fue poder charlar con muchos compañeros del mundillo y si ademas pude ayudar y animar a alguno mejor que mejor. Luego la carretera puso a cada uno en su sito.
     
  14. AlexRS

    AlexRS Miembro activo

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    5
    Curiosamente ayer o antes de ayer (no lo recuerdo bien) en el previo a la etapa de la Vuelta una de las preguntas que le hicieron a David López fue:

    TVE: ¿Qué harías para mejorar el ciclismo?
    David López: "Eliminar el chip en las marchas cicloturistas"
     
  15. bilbarro

    bilbarro Miembro

    Registrado:
    25 Sep 2010
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    8
    por cierto, David Lopez es un habitual en las cicloturistas de su zona (Bizkaia) y da gusto rodar con el, a pesar de su nivel y de que va en el grupo delantero nunca va haciendo demostraciones y siempre intenta el reagrupamiento despues del puerto y que se pare en los avituallamientos.
     
  16. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Eso no es una opinión, es una afirmación. No hay más que bucear un poquito en el foro para encontrar este tipo de opiniones. Te pongo un ejemplo. No es de carretera, pero es lo mismo. En la pasada edición de los 10000 del Soplao de BTT, donde no hay cajones de salida ni nada, tardamos 15 minutos en cruzar la linea de salida. Yo y los compañeros de mi equipo ibamos claramente ha hacer un buen tiempo y puesto (evidentemente no vamos a ganar). En los primeros 30 km adelantando gente a cientos, con un ritmo claramente superior al de la inmensa mayoría que nos rodeaban, tuvimos que escuchar de todo. "A donde vais flipaos", "A ver si os creeis que vais a ganar", pedir paso y que la gente no solo no te lo facilite sino que encima se pongan farrucos y te llamen de todo al pasar por donde puedes. Yo creo que iba respetando a los demas, sin poner a nadie en peligro -eso es una de las cosas que llevo a rajatabla- y sin embargo me tocaba aguantar la intolerancia de muchos. Volvemos a lo de siempre, si hay chip, clasificacion y tal, es una carrera y que no me vengan con tonterias. Sino que quiten toda esa parafernalia, que yo seguiré participando, pero con otra concepción. Así de simple. Me gusta picarme y esforzarme al límite, ya sea en una carrerra, en una marcha o saliendo a diario con la grupeta. Pero tambien disfruto con una ruta tranquila, de chachara, sacando fotos y parando en los pueblos.

    Yo tambien lo escuché.
     
  17. locuelo2004

    locuelo2004 Miembro activo

    Registrado:
    26 Ago 2008
    Mensajes:
    890
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Torrent




    En eso tienes razon, por desgracia, como en muchas otras cosas en este mundo, siempre te encuentras con maleducados. Yo por mi parte conozco mis limitaciones y siempre intento no molestar en mis terrenos mas debiles y facilitar las cosas.
    Ah por cierto!!....otra cosa que mejoraria para las cicloturistas es la limpieza.... te aseguro que en la pasada Perico senti vergüenza de como estaba la cuneta.
     
    Última edición por un moderador: 23 Ago 2011
  18. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    +1
    En el dossier que nos daban en la maratona una de las cosas curiosas que leí es que hace un par de años descalificaron a uno de los primeros clasificados porque le cazaron tirando un envoltorio. Deberíamos tomar ejemplo por estos lares.
     
  19. grandetudela

    grandetudela Miembro activo

    Registrado:
    19 Nov 2007
    Mensajes:
    798
    Me Gusta recibidos:
    85
    Pues a mi me parecen bien los chips y las clasificaciones en las marchas, igual que ocurre en la San Silvestre, en la Maratón de Madrid,..... Es más no es obligatorio ponerlo para hacer la marcha, y eso que nunca he ido en grupo de cabeza.
    Comparto en gran parte la opinión de Serpal, y creo que debemos mirarnos más el ombligo para identificar problemas y encontrar soluciones.
    Para mi el problema aparece cuando nos ponemos en peligro nosotros y al resto, no sólo los que se colocan en primer lugar a sabiendas de que no durarán ahí más de unos minutos rodando a mil por hora y descontrolados unos kilómetros, sino también los que saliendo de atrás usan los primeros kilometros para ocupar el carril izquierdo e ir cruzandose, adelantando, provocando frenazos y caídas. Por ejemplo, en cuentas marchas con un primer tramo controlado, o en la que no se rueda rápido en los primeros kilometros, vemos a gente haciendo locuras y caidas?. También deberíamos recordar a aquellos que a media marcha en solitario o en pequeño grupeto siguen comportandose como si la carretera estuviera cortada o fueran protegidos por la Guardia Civil en la salida. En fin, creo que desde el colectivo también tenemos cosas que replantearnos. Por otro lado, la fórmula cyclosportive de Francia puede ser una solución, pero el problema de las marchas yo creo que no está en que disputen los primeros a los que suele acompañar un coche de la organización, sino que el que va acabar en el puesto 250 o el 400 en la Sastre resulta que también va compitiendo, no da relevos, ataca abriendose en el carril, se tira a tumba abierta en los descensos,…. Para mi el problema es nuestra actitud no los chips, por eso lo de los cajones me parece bien. Es más en las últimas grandes carreras a pie de Madrid hay gente de la organización perfectamente identificada con un objetivo de tiempo, de tal manera que si corres con él llegaras a Meta en 45 minutos, 50, una hora,.... Esto me parece también buena idea, si yo tuviera esta opción en una marcha me agarraría a mi "grupeto" o a uno inmediatamente inferior.
    Creo como bien identifica Sergio las marchas que quieran tener gente necesitan chips, y libertad de ritmo. Os puedo decir cientos de comentarios de cicloturistas que hoy en el peloton en la Marcha del Chava que estuvo perfectamente organizada, avituallamientos completos,..., pero que fue neutralizada. En cuanto a los pros en la marchas, creo problemas,aunque estoy de acuerdo en la opinión de que deben buscar con su presencia compartir un día con la gente y no competir. En cuanto a los masters, no tengo problema en que vayan a las marchas y se den palos, a mi no me dan ninguno. Lo de los envoltorios, otra cosa que nos debemos mirar, y me parece muy buena opción la de la maratona y que te echen de la marcha.

    Perdon por la chapa.
     
  20. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Noble Valle de Sámano
    La verdad es que es un tema controvertido.
    Chip sí-chip no,máster sí-máster no......
    Personalmente sé dónde me tengo que colocar en las salidas de las cicloturistas,ya que para hacer el rídículo y te pase todo quisqui y te lllamen de todo en 5 km.,pues me pongo desde el principio en mi sitio y a correr.
    Lo de los cajones ni está nada mal.Certificas un tiempo "oficial" (volvemos al chip) y te pones delante,en medio o detrás.

    Por supuesto a todo el mundo le gusta saber lo que has hecho en la subida de Lagos y poder superarlo al año siguiente y demás....son metas que nos ponemos y que nos da vidilla durante todo el año para salir-entrenar,llámelo Ud. como quiera.

    Una solución puede ser como se ha hecho éste año en la mayoría de las Cicloturistas del País Vasco......salida escalonada y si salen más de 20 juntos,se chapa el chiringuito.
    Así cada uno sale a su ritmo,y si te pilla un grupo fuerte al cabo de 10 km.,si tienes huevos te unes ellos,y si no,los dejas pasar.

    O si no,como en la mejor marcha del mundo.....la Cicloturista Ciudad de Orduña.......se sale todos juntos (el año pasado unos 50,je,je..,,incluido Kepa Vallejo y sus secuaces) y en el avituallamineto se para TODO el mundo,hasta el coche que abre la marcha,y cuando han terminado de desayunar los organizadores,se reanuda la marcha....lo flipas!!!!

    Un saludo.
     

Compartir esta página