Hola a todos, abro este post para ver q dice la gente de este tema del que se habla tanto. Tanto se habla del calientamiento global ultimamente y de la contaminación ,desde hace mas tiempo, y la deforestación y no se q no se cuantos. Y tanta gente que ha hablado en este mismo foro sobre la importancia de contaminar menos de reciclar y de comportarse civicamente. De verdad creeis que vamos a cambiar el mundo? se ha dicho muchas veces que hay q reciclar, que hay que evitar cojer el coche, que esta muy bien usar la bici y demas cosas, pero la verdad es que nada se va a conseguir. Por la calle seguiran circulando cientos de millones de coches, se seguira echando ****** al aire y basura a todas partes q no se reciclará y el reciclar tampoco será eficad al 100% digo yo, desaparece lo equivalente a 1 campo de futbol cada 3 segundos de bosque que no se recupera, y tal y como funciona nuestra civilización cualquier proceso es contaminante, cada vez q compras algo o consumes algo estas contribuyendo para hacer el pan que compras el camion que lleva la harina ha contaminado en su trayecto y tambien la fabrica que hizo ese camión y la maquinaria utilizada en hacer la panadería etc etc si te tomas un colca cao en un bar es un tetabric gastado y el sobre del cola cao etc etc. Asi que yo me paro a pensar, a que nos lleva todo esto y está claro la humanidad funciona de una forma no sostenible y no podemos cambiar eso hagamos lo que hagamos solo retrasamos el fin de todo lo que hemos creado porque cuando la naturaleza no de mas de si ya podemos decir adios a todo y eso ocurrira muy pronto, solo hay que fijarse la evolución humana desde los anteriores 100 años hasta ahora e imaginar los 100 siguientes; mucho mas no quedará eso seguro. Con todo esto no quiero decir que debemos cambiar nada o que debemos actuar o lo que siempre se dice eso ya es imposible no hay vuelta atras desde el dia que se empezó a crear toda esta tecnolgia de modo que seguid reciclando, seguid utilizando el coche lo menos posible y no tireis las pilas a la basura que conseguiremos 20 años mas para nuestros nietos pero sus hijos no se libran. No digo todo esto para que la gente se ponga a pensar en lo que hay que hacer si no solo para dar una visión que yo creo que es mas real.
El mundo se montó en su día entorno al combustible fósil. Sin ser conscientes en aquel momento del volumen que alcanzaria la industria y el desarrollo. No se si es tarde para volver atrás, pero si se que hay muy pocos dispuestos a renunciar a las comodidades de una vida rodeada de plastico.
El problema que tenemos los humanos no es que seamos unos destructores si no que somos unos prepotentes, creemos que podemos crear cualquier cosa creemos que podemos rozar el cielo y que la tierra es nuestra. Ahora decimos que vamos a destruir el planeta con estas cosas, pero veis que prepotencia? en realidad no somos capaces de tal cosa, la naturaleza es mas perfecta de lo que creemos quizá y cada vez que en sus ecosistemas algo se desequilibra como cuando una enfermedad en los arboles o desastre natural hace desaparecer especies y otras quedan sin alimento etc enseguida se recupera y se adapta, los animales se adaptan a nuevas formas de lograr alimento y nuevas razas surgen. Nosotros no somo mas q un desequilibrio, llevamos "2 dias" en el mundo y creemos que vamos a destruirlo pero la verdad es bien distinta. Acabaremos con todo lo que tenemos y nosotros desapareceremos o al menos desaparecera todo tal y como lo conocemos pero la naturaleza volverá a recuperarse, solo dale 1000 años eso no es nada para el planeta que tiene 5000 millones, de modo que seguid pensando en la horquilla que os vais a comprar en el viaje a andorra contaminante que vais a hacer y llenad bien el deposito de combustible porque nada podemos hacer, no es tragico la naturaleza seguira su rastro y despues de nosotros el mundo florecerá de nuevo como ya lo hizo tras los dinosaurios y entonces si que quedo ****** asi que nada a disfrutar de la vida porque yo no voy a ser el tonto que se vaya a vivir al bosque y vista pieles para no contaminar nada, ¿verdad? en fin solo espero no vivir las tremendas guerras que vayan a aver cuando apenas queden recursos o algo peor. Un saludo a todos los foreros y bikers y escribid a continuación lo que os de la gana aver que pasa :-D
eso es pastor debeauce has dado en el clavo todo viene de la base cuando empezo todo, eso ya no se puede cambiar si queremos cambiar los cimientos del edificio tendremos que tirarlo mientras tanto solo podemos cambiar el tejado y la fachada pero tarde o temprano caera. aprovecho para idntificarme por mi cambio de nick soy david el de la rmx, para los que me conozcan por la zona bilbao que no quiero llevar un nick con una marca
Y si no se hace nada de lo que dices peor todavía. Podrán parecer pequeñas cosas pero múltiplicalo todo por lo menos por muchos cientos de millones. Con todos los avances que está habiendo ultimamente no entiendo una forma de pensar tan catastrofista. Voy a dejar todos mis planes de futuro porque total igual dentro de 10 años hay una catombe.... Si me dijeras que va a haber una guerra, como hacían las abuelas vale, pero es que todo eso....
Mira, con puntos de vista tan pesimistas como el tuyo, evidentemente, no conseguiremos nada. Sin embargo, al final todo cuenta, es como un vaso que gota a gota se va llenando y al final, por una sóla gota se desborda. Realmente no ha sido una gota, sino todas las demás que han ido cayendo antes. Pues en esto igual, cada poquito que hagamos cada uno de nosotros, al final, conseguiremos un gran cambio. Y si a esto le añades que la naturaleza es mucho más inteligente que nosotros y sabe sobrevivir a todas las situaciones (glaciaciones, sequías, etc.), puede que consigamos arreglar el planeta en lugar de cargárnoslo.
Yo prefiero contribuir de la mejor forma a la sociedad y con la naturaleza, así me siento mejor conmigo mismo, es más intento concienciar a los demás de hacerlo también. No se si se consigue algo o no, pero prefiero pensar que sí, y que yo modestamente contribuyo.
pues eso de que de todas maneras se va a acabar puede ser en parte acertado, es parte del ciclo del planeta por millones de años...la variante aca es 'cuando'... pero algo podemos contribuir a que eso se demore y retrasar esas "catastrofes" de las que hablas... yo si trato de poner mi 'granito de arena' aunque se que de alguna manera sigo contaminando en algunas cosas (uso del coche etc...) pues hay otras que puedo evitar....
El creador del post tiene un poco d razón pero creo k es de los k piensa para que si yo no voy a estar cuando se vaya a la ****** y eso no me parece bien esta claro k todo el daño que esta echo asta ahora no lo vamos a arreglar, pero si que lo mejoraremos y yo voy a seguir reciclando ahorrando agua y electricidad porque como comentaban x arriba m siento bien haciéndolo y mejor dicho me siento mal no haciéndolo x ejem al ver un grifo abierto si usarse me pongo malo. Asi k animo a los demás a que lo hagan y me siento orgulloso de hacerlo y desprecio un poco a la gente que no lo hace, ojo sabiendo que lo puede hacer pero que pasa d ello a posta.
¿qué? hoy nos hemos levantado optimistas :mrgreen: Está claro que la cosa está muy mal, pero peor estará sino hacemos nada. Todos podemos hacer un poquito y sin necesidad de tirar con el dinero. Aunque nos salga un poco más caro en el desembolso inicial a la larga recuperamos la inversión con creces: Coches más eficientes, casas mejor aisladas, electrodomésticos de bajo consumo, .... y, por favoooooor, que apaguen el aire acondicionado y que moderen la calefacción, que a veces estás con un jersey puesto en pleno agosto y en camiseta tomando las uvas.
eso es lo que digo romss, yo digo que la humanidad no está aqui para siempre eso está claro y que quizá dure poco mas pero no soy como dice luisjet pues soy el primero que animo a tdos a reciclar y a no usar el coche y esas cosas porque esta claro que algo conseguiremos, de hecho yo trabajo en la limpieza y estoy muy contento con mi trabajo; solo me dan quebrderos de cabeza los guarros desconsiderados que tiran su basuara mezclada a la papelera o la dejan en el suelo en fin que lo que digo es lo que me parece evidente: que los recursos van a terminarse tarde o temprano y nosotros nos iremos con ellos y para cambiar eso tendria q desaparecer toda la industria y la infaestructura que conocemos y empezar otra vez pero eso es menos probables que las guerras de las que hablaba y todo esto no lo digo soo yo si no los que se supone que son los grandes pensadores que escriben esos libros "tumbaburros" tan duros de leer
M i hermano, que es ambientólogo, sostiene que vamos camino del colapso, y que de no cambiar las cosas ya, a lo largo de este siglo la humanidad se verá reducida a la mitad. Ojalá se equivoque, pero la cosa no pinta muy bien.
Yo me suelo considerar un tio muy optimista pero lo cierto es que estoy bastante de acuerdo con Trevelyan sobre la manera de pensar sobre nuestro futuro. Es cierto que los coches contaminan menos, las casas estan mejor aisladas, los electrodomesticos son mas eficientes, pero cada año aumentan las necesidades energeticas del pais, y lo que es peor aun, del planeta. La India se va a motorizar con el "600 Indio", los chinos tres cuartos de lo mismo, parece que solo somos capaces de conseguir el famoso bienestar a base de aumentar desmedidamente nuestro consumo energetico. Ademas es un tema delicadisimo, porque a ver quien es el guapo que cambia su estilo de vida de españolito de a pie, por el de un chino metido en un arrozal durante 12 horas al dia con el agua hasta las rodillas............. en fin interesante tema y con una complicada solucion, eso no quita que procuremos hacer lo maximo posible por respetar el medio ambiente, aunque solo sirva para aliviar nuestra conciencia.
ahora parece que la gente esta algo mas concienciada, a mejor no vamos a ir pero si podemos ralentizar esta "destruccion" aportando cada uno lo que puede
Hemos construido un mundo muy cómodo y es complícadisimo desmantelarlo para hacer cambios reales sostenibles. La sociedad individualista piensa en vivir su vida de una manera descomprometida y hedonista sin atender otros problemas más que los suyos. El problema es que creamos que esto no es nuestro problema. Mi opinión, es que esto acabará mal; la naturaleza es sabia: ella sabe reestructurarse, no temais por ella. Hay que temer por la especie humana, ya que va a ser la propia naturaleza la que acabe con ésta para equiparar todo de nuevo. Y vuelta a empezar. TODO es un ciclo
Yo creo que a las alturas que estamos, no hay duda de cómo acabará esto, y no tardando mucho. No es ser pesimista y creo que el primer mensaje de este post no es catastrófico, es la verdad y punto. El problema es que la gente poderosa, los únicos que pueden cambiar esto, no quieren darse cuenta de lo que esta ocurriendo y de lo asesinos que están siendo. Simplemente, se comportan egoistamente y egocéntricamente, como si el hombre vive aparte de la naturaleza y no depende de ella. ¿Visteis la semana pasada el documental del cancer en la 2??, fue a la 1 de la madrugada, como siempre. Lo científicos decían que el cancer es provocado por agentes contaminantes del ambiente, consecuencia de la contaminación que existe de todo tipo de productos y sustancias químicas y demás. Estos científicos que aseguraron esto, fueron despedidos de sus hospitales y amenazados por las grandes empresas de la industria. Actualmente 9 de cada 10 mujeres tienen cancer de mamas, muchísimas más que hace 40 años, según los estadísticas, y dicen que en el futuro cercano, se llegará a 3 de cada 4. Al contrario de lo que los pasa a los científicos que dicen la verdad sobre el cancer, a los que mienten o se dedican a inventar fármacos que sólo curan cáncer de casos aislados, les hacen millonarios por la cantidad de riqueza que generan estos medicamentos. Y sólo se invierte un 1% del presupuesto para investigar el cancer en la causas que lo provocan, para inventar medicamentos que curen el cancer se invierte un 99%. En definitiva, se pretende que el cancer sea en el futuro una enfermedad cronológica, vamos, como un resfriado (no lo digo yo, lo dijeron en el documental), y que siga siendo como lo es ahora un negocio de muy grandes proporciones. Aquí tenemos la respuesta de si se va a actuar contra la destrucción del planeta o no.
exactamente, que nosotros vayamos a desaparecer por nuestra propia culpa no es algo trajico, es un ciclo el planeta resurgira con renovada vida lo triste son esos hechos que cuenta Tejón aun peor que aprovecharnos de la naturaleza es aprovecharnos del que tenemos al lado y querer sacarle la sangre (dinero) a cuesta de su salud.Como asi y vamos a esperar soluciona algo imposible como lo que mencionaba asi que sin mas a disfrutar del deporte y a tener la conciencia siempre limpia eso es lo importante, solo lo siento por futuras generaciones
La oda del Amigo Trevelyan, em parece muy bien, pero hacer una reflexión. Todos nosotro tenemos coche (o la gran mayoria), cuantos tenemos la oportunidad o las ganas,mejor dicho, de ir al curro en Bus??? (descarto la bicicleta que en madrid es un suicidio). yo tengo la suerte de vivir a 15 minutos del curro en el Bus, por lo que no me compensa el coche. Realmente, no le compensa a nadie (excepto comerciales), porque lo unico que ganas es un rato en la cama, per que bien se esta en la cama. Lo de la bici esta guay, es un deporte no agresivo con el medio ambiente. yo reciclo, tengo en casa 4 o 5 cubos de basura, tardo un rato en atarlo y bajarlo al contendor, para que luego llegue el camion de la basura, escupiendo humo porque no cuidan de los motores y estan llenos de ******, y lo hecha todo junto (sinceramente, no todos los dias, lo admito), y al vertedero. Procuro no tirar basura al suelo, no gastar mas agua de la necesaria y no consumir mucha energia (electricidad, calefacción, etc.), pero lo mas flagrante del caso es cuando va un barco, se parte en dos y vierte Tropecientas mil toneladas de ****** al mar, o va una industria (amiga de algun politico) y esta todo el dia echando ****** por chimeneas infectas. como muy bien dice Pastordebeauce (pedazo de nick), esto esta montado al rededor de combustibles fosiles, por lo que hay muchos intereses economicos-politicos en esto, por lo que os digo una verdad de la que estoy convencido: ESTO NO NOS DURA MAS DE 50 AÑOS, ASI QUE DISFRUTAR DE LA VIDA Y SI QUIEREN QUE RECICLEMOS QUE MONTES SISTEMAS MAS EFICACES DE REUTILIZACION DE ENVASES.