Despues de seis meses desde que empeze a salir en carretera, me doy cuenta que estoy super enganchado a este mundo. Ya no salgo casi con la BTT, (ahora algo mas por las tardes del invierno) y estoy todo el dia hablando con los compis de lo mismo. Pero no todo a sido de color de rosas, aun recuerdo todo lo que he tenido que aprender (y aun sigo aprendiendo y mucho) para poder salir con un grupo y no morir en el intento. Recuerdo esa mañana de Domingo en la que habia quedado con un colega y un grupo cuyo nombre no quiero dar................y lo bien que me veia los primeros kilometros tirando del grupo y pensando "*****, a estos me los como con patatas, nadie me puede relevar", y luego me pasaba hasta el gato. La de viento que les quite de cara ese dia, pero a favor me quedaba a 100 metros de cola de grupo, mucha picardia es lo que hay. Y como esas muchas, asi que invito a todo aquel que quiera a poner en este post, lo que uno debe aprender para salir con un grupo a la carretera, y algunos consejillos y anecdotas para que los mas novatos aprendamos bien la leccion, eeah un saludo a todos...........
Me temo que este post va atener mucho éxito. Tipico de los novatillos es lo que hemos hablado en el otro post de llevar calzoncillos y agua con azucar(que da una sed de miedo y empalaga aún mas...) Ponerse a tirar del grupo cuando va muy bien y morir cuando las cosas se ponen feas. Atacar sin venir a cuento. Ir detrás de otra bici pero no pegado rueda con rueda sino hacia un lado tragandose todo el aire, no comer, parar y quedarse frio y con las piernas como tablas...(hacer lo mismo en los descensos sin dar pedales) Hacer eses en el pelotón... Fiarse de las caras de sufrimiento del rival creyendose superior..jaja...:whistle
yo no digo ná, pero una vez salí con uno que se había comprado la bici hacía una semana y nada más salir empezó a sprintar (salida de caballo árabe, llegada de burro manchego) por cierto en esta foto falta Pereiro!!
Todavia recuerdo a un ejemplar que pululaba por estos lares, que se presento en una kdd en plan presuntuoso diciendo que hacia medias de 37 por hora en el carril, que iba en plan sobrado y que acabo en esa kdd subiendo navacerrada incluso andando. Cada vez que sale la anecdota nos echamos unas buenas risas. Cuando vas en un grupo nuevo, hay que ir de humilde. El tiempo y la carretera pone a cada uno en su lugar. Ver cual son los usos de esa grupeta. Hay grupetas donde lo tipico es sacarse los ojos en cada repecho, otras donde la maxima es ritmo constante todos juntos y no se para para nada. Otras que paran en cada cruce, etc...Hay que compartir el esfuerzo cuando sabemos cual es nuestro lugar. Los mas fuertes tiran mas tiempo que los debiles. Si se va en plan guerra hay que aprender las artimañas, aprender cuales son nuestros puntos fuertes y donde no tenemos nada que hacer. Aprender cuando hay que ser perro y cuando generoso. Aprender a circular en grupeta. Ves gente que va que la carretera parece suya cuando lo suyo es ir perfectamente en paralelo, inmediatamente detras de la rueda que nos precede, manillar con manillar con nuestro par, con un ritmo constante sin constantes acelerones y frenazos que joden a los de detras, de hecho cuando se rueda bien en peloton el freno no se usa (bueno...solo cuando es estrictamente necesario) hay que aprender a llevar la velocidad adecuada e irla corrigiendo con ayuda del aire. Si vemos que nos acercamos mucho a la rueda de el de delante nos abrimos un pelin que el propio aire sea quien nos frene, para volver a adecuarnos a la velocidad y recuperar el sitio. Esas cosas que solo se aprenden con muchos y muchos kilometros en grupo. Es la salsa del ciclismo de carretera. Para mi uno de los momentos mas impresionantes de cada año es el tramo entre Sabiñanigo y Jaca en la QH. Donde literalmente sientes todo el poderio de una grupeta. Los ritmos a los que se es capaz de rodar cuando se suma el esfuerzo de muchos.
Hace un par de domingos mi grupeta, después de subir una cuestecilla que hay por aquí, que se llama Chiloeches, estabamos en plan relax dando tiempo al reagrupamiento, y a que los mas debiles cogieran aliento, cuando se nos acoplaron dos chavales con mtbs, que estaban emboscados en la cuneta, se nos unieron y empezaron a hacer cosas raras, se metian enmedio sin dar los buenos dias ni pedir permiso, empezaron a colocarse en cabeza a ver si nos dejaban de rueda, la verdad que los tios tiraban fuerte, a 45 por hora. Nosotros que somos perros viejos le dejamos hacer un buen rato, y cuando el ritmo empezaba a flojear y ya estaban maduritos, les empezamos a pasar por todos los lados y aumentar la velocidad haciendo relevos en rueda, como era de esperar en el primer repecho explotaron los dos, y no volvimos a verlos. Espero que la próxima vez, al menos saluden y despues se comporten con un poco de humildad y no como dos g-----
bueno, hay gente pa too. A mi personalmente no me importa un pimiento coronar 2º, por eso no me importa tirar de la grupeta y hacerle a mas de uno la subida, yo voy a lo mio , que es entrenar y pasarlo bien. Hay alguno que se cree algo por haberte "petado" en alguna subida, cuando, o vas castigado de salir muchos dias seguidos o llevas ya buena tralla ese dia, o no te apetece machacarte ese dia. Lo veo muchos domingos, sobre todo en esta epoca, donde uno descansa, y otros aprovechan para estar a tope, es su momento claro. Hace dos semanas vino un amater le hice la subida y sprint a 50 mtrs.... el domingo pasado, iba tirando el con un exprofesional, pero corone a rueda, y eso que tiraron para dejarme. cada uno monta en bici segun su caracter, es lo que quiero decir. y el sentirse bien con uno mismo, y pensar que eres un buen compañero de bici, vale mas que todas esas triquiñuelas y picardias para "humillar" al otro saludos vaya ladrillo,lo que hace la lluvia jeje
Me han gustado mucho los comentarios de serpal y puskas, sin desmerecer todos los que he leído que por algo este es un post de enganche. El mío es que estoy aprendiendo de los dos grupos con los que salgo, de vosotros y también, de vez en cuando hago una ruta en solitario en la que me cruzo con diferente grupetas. El domingo pasado, nada más salir, uno de mi grupo que me da la impresión de que anda picado, subiendo, soltó un latigazo que solo pudimos seguirlo tres más. Luego lo típico aminorar velocidad para esperar un poco y no romper el grupo nada más salir. Al final de la salida (faltaban unos 30 kilómetros) tuve que parar en un huerto para hacer un “pis” y me imagine. Cuando salí me costó mucho enganchar porque en lugar de aminorar, incrementaron la velocidad, y cuando ya los veía os podéis imaginar quien iba tirando del grupo. Claro el picao. Confieso que me enfado un poco, porque cuando pude enganchar seguí a mi ritmo y fui incrementándolo, y llegué solo. El lunes siguiente uno de ellos me preguntaba que pasó que iban a todo lo que daban y no pudieron pillarme. Lo siento por ellos pero no por el.
Yo tengo que dar gracias a una persona que salía con nuestro grupo hasta hace poco (2 no riñen si 1 no quiere) yo levo desde los 13 años dando a los pedales y ahora tengo 23. El hombre más mayor que yo, había corrido en su época de joven y claro la picardía, el humor que tenía y las ganas que tenia en que cada salida me gustara más la bici. Sobre todo cuando íbamos al pico del águila (Valencia) si ahora es pan comido pero cuando uno tiene 13, 14, 15 le cuesta mas y ahí estaba el tensándome en determinadas zonas (no penséis que era por fastidiarme) y yo ere que ere, no me quería quedar perro me quedaba. Hasta que aprendí a ir a mi ritmo y saber controlarme. Un día hicimos la ruta del rincón de ademuz, complicada la ruta con más recorrido que hice en esa época. Madrugon del bueno, 5:00 mañana, me recoge y me dice que hoy es un gran día (y lo fue) en ningún momento me tenso como estaba acostumbrado, pero el muy pájaro le había cedido el papel a otro compañero. El quería que pensara que iba bien (ya que el se encontraba por detrás, a mi lado pero nunca tirando como otras veces) y yo lo mas contento, pero el otro compañero en cada puerto que subíamos jugaba con migo y yo sin darme cuenta hasta que en el tumo puerto lo pague muy caro MI 1 PAJARA DE CAMPEONATO Y ULTIMA. Ya en el coche me empezó a comentar la jugada para que aprendiera a ir a mi ritmo y no picarme con la gente.
Yo igual, justo hoy saque la montanera y porque habia lavado las zapatillas de carretera que si no seguia acumulando oxido. En una de mis primeras salidas con un grupo inocentemente me puse adelante, como todos eran viejitos pense que estaria bien que tire asi que me puse a 38, no aguante ni 1 min y a las puteadas me sacaron de la punta por ir tan lento y se pusieron a 45 estos viejitos :roll: , creo que fue la vez que menos tiempo permaneci en peloton.. Como dice Serpal cada peloton es diferente y hay que acercarse con respeto, si no se tiene experiencia creo que siempre hay que ir atras hasta descubrir los pequenos secretos de este deporte... Saludos
Luego está el viejo truco del que te dice: "ya vamos tranqui hasta casa para ir soltando" a falta de 10-15 km y a la que quitas el plato te hace un sprint de la muerte o te comenta que cree que has pinchado y tú te paras a mirar y te vuelve a esprintar... Jeje, por aquí hay un forero especialista en ese tipo de tretas... :twisted:
Pues para mi lo mejor de ir en un grupo es el reto de aguantar el ritmo estando peor que los demás. Yo soy un buen esprinter, tengo mucha potencia, además bajo bien, pero subiendo no soy de los mejores de mi peña. Mi lema es ni una pedalada de más. En la zona de La Coruña todo son rompepiernas con muchas subidas y bajadas de hasta 3 km. Puertos largos no tenemos. Me dejo caeer en las subidas y recupero la posición de alante en las bajadas pero sin forzar. Luego si aguanto en el final de la etapa ataco y llego el primero superando a todos los escaladores.
Yo le vi el otro di con la grupeta de Sanse. Al que he visto este verano con los tandem de la ONCE a sido a Ruiz Cavestany
bueno, hasta el rabo todo es toro jaja, pero a rueda se sube muuuucho mejor , y te aseguro que los dos iban esprintando a plato de pie en los ultimos 20mtrs sld
A mí siempre me había gustado ir a ver carreras pero ¿practicar ciclismo? eso me parecía que era para gente muuuyyy especial. Pero un día un amiguete que no sabía nada de ciclismo, se fue a comprar una bici de segunda mano a casa de un... llamemosle "mecánico" que tenía en el barrio de Campamento en Madrid unas cuantas bicis para vender. Mi amigo se compró una y yo, entusiamado, así de repente, me compré otra ¡de carreras! por 20.000 pesetas. No me acuerdo de la marca. Corría el año 1984 y algún tiempo después supe que era una talla demasiado grande para mi. Volvimos al centro por la carretera de extremadura y no se nos ocurrió otra cosa que subir la Cuesta de la Vega. Es facil adivinar que, dada nuestra ignorancia en el asunto, la subimos con el plato (es el más grande ***** tiene que ser para subir) y reventamos junto a la entrada principal de la catedral de la Almudena. La bici estuvo aparcada unos meses hasta que otro amiguete, este sí amateur, se enteró de que tenía una bici y me llevó al Real Velo Club Portillo. Una semana después de quedarme descolgado (es un decir porque ni siquiera sabía lo que era ir a rueda) de todos los abueletes del club y de otros clubs que pasaban por la carretera de Titulcia (estos sí que iban a plato) y de desayunar con nosequién porque me confundí de bar de equipo y de pueblo (iba solo, preguntando ¿dónde está Madrid?) y de descubrir que el "mecánico" había montado el desviador al revés (lo cierto es que funcionaba) me planté en la carretera de La Coruña para ir a ver a Navacerrada, solo, la Vuelta a los Puertos o algo así. Llevaba un culotte hecho con unos vaqueros y un par de elásticos en las piernas y una confusión tal con los desarrollos que a dos amateurs que me adelantaron a la altura del casino de Torrelodones no se me ocurrió otra cosa que preguntarles: ¿Vosotros qué desarrollos lleváis? Nunca me olvidaré de cómo me miraron mientras se alejaban sin decir palabra. En ese momento decidí empaparme bien de la parte teórica del asunto de la bici. Me compré Ciclismo a fondo y un librito sobre mecánica y me los leí mientras me recuperaba de la paliza de Navacerrada (fuí y vine solito ¿eh?). En los siguientes domingos seguí quedándome de los abueletes y teniendo que preguntar por Madrid pero ya sabía cambiar, me cansaba menos y si me equivocaba de bar, de equipo o de pueblo pues... hacía amiguetes nuevos: ¡estaba enganchado al ciclismo! Y desde esa hasta hoy. Abrazos.
Kati H, te vas a reir pero tiempo después me compré los "carrera de Chiapucci" que traían bolsillos!!!