Noticia aparecida en el periodico Levante-EMT. Los accidentes de ciclistas se disparan un 33% en dos años Las motocicletas y ciclomotores representan el 16,2% del parque móvil - Pla del Reial y l'Eixample concentran el mayor número de incidentes H. GARCÍA VALENCIA El uso creciente de las bicicletas, un medio de locomoción no contaminante y económico, ha traído aparejado un aumento del número de accidentes de ciclistas en Valencia. Así al menos lo apunta el Anuario Estadístico de 2010 del Ayuntamiento de Valencia recientemente presentado que revela que los accidentes de ciclistas han aumentado un 33% entre 2007 y 2009. El porcentaje podría ir en aumento con la puesta en marcha del servicio municipal de alquiler de bicicletas que ha supuesto poner en las calles de Valencia 2.500 bicis más. El espacio urbano es limitado y la competencia entre los usuarios -coches, autobuses, taxis, peatones, ciclistas, motoristas...- es cada vez mayor. En una ciudad con un tráfico enloquecido los ciclistas son los usuarios de la calzada más débiles porque en caso de accidente el paragolpes es su propio cuerpo. Los peatones, por su parte, recriminan a los usuarios de las bicis que en vez de circular por la calzada en ausencia de carril-bici, como marca la nueva ordenanza de vía pública, invadan las aceras y pongan en peligro al viandante. La Concejalía de Circulación del Ayuntamiento de Valencia intenta apaciguar el tráfico con la implantación de zonas preferentes para ciclistas y rebajando los límites de velocidad. Los resultados están por ver. El anuario estadístico de 2010 constata una reducción progresiva del número total de accidentes de tráfico en la ciudad. En 2007, se registraron 8.199, cifra que bajó hasta 7.216 en 2008 y a 6.587 en 2009. La gran mayoría de siniestros registrados ese último año se produjo por colisiones entre vehículos (5.946) seguidos de atropellos (495). Pla del Reial, con 652 accidentes, Ciutat Vella (527) y Extramurs (527) figuran en el anuario de 2010 como los distritos con más siniestralidad. En el otro extremo están Benimaclet, con 55 accidentes, y Benicalap con 172. El número de víctimas de accidentes de tráfico se ha reducido en un 17% entre 2007 y 2009, pasando de 4.912 a 4.065, de las cuales 24 resultaron mortales. Los ciclistas, sin embargo, rompen la estadística de disminución de accidentes y de víctimas ya que ambos han ido en aumento. De los 167 accidentes con ciclistas que se registraron en 2007, se pasó un año más tarde a 189. En 2009, el número de víctimas volvió a crecer hasta 223, una de ellas mortal y 77 heridos graves. La oficina municipal de estadística no incluye las bicicletas en el parque móvil de la ciudad. Sí contempla las motocicletas y ciclomotores que suponen ya un 16,2%. Tendencia, como la de las bicicletas, favorecida por el buen clima y la orografía llana de Valencia. La crisis económica también se deja notar en el parque móvil, de hecho las altas de coches en el impuesto de Vehículos bajaron un 10% en 2009. Las altas de motos todavía se han reducido más, en concreto, un 43,7%. En Valencia hay registrados 380.000 turismos y 56.159 motocicletas. Intensidad del tráfico El último anuario estadístico del ayuntamiento también recoge las intensidades medias de tráfico en los accesos a Valencia. La avenida del Cid (A-3) con una intensidad media diaria de 122.000 coches se sitúa a la cabeza. Le siguen a más distancia la entrada de Ademuz (89.000 vehículos), la de Barcelona (88.000), Archiduque Carlos (81.000) y Ausiàs March (80.000). Ya dentro de la ciudad, Giorgeta, en el tramo de San Vicente hasta Jesús, con 77.000 vehículos diarios; el puente de las Viejas Glorias (76.400) y la gran vía Marqués del Turia, en el tramo de Hernán Cortés con Russafa, con 73.000 vehículos diarios, son las vías más transitadas.
Evidentemente se debe a la implantacion del sistema valenbici, poner 40.000 bicis de un dia para el otro en la calle con gente no ha cogido la bici en muchos años, lo menos que puede pasar es que suba "solo" un 33% ese indice de siniestrabilidad.