Ahora que empieza el año y las primeras (y exóticas) carreras ciclistas aparecen en el horizonte los buenos aficionados se hacen preguntas sobre qué nombres destacaran más en la nueva temporada. Aquí va nuestra apuesta, personal e intransferible, sobre lo que pasará en 2014. En diciembre esperamos que nos vengáis a felicitar o repartir palos por nuestra cortedad de miras. Peter Sagan, o el objetivo de dominar el mundo. El eslovaco está ante lo que va a ser su temporada de confirmación. Si tienen ganas de apostar por alguien este 2014 no lo duden, háganlo por la joven estrella de Cannondale. Acabará el año como ciclista número uno del mundo, superará con amplitud las veinte victorias y se llevará un par o monumentos. Es su momento, su gran salto adelante. De lo contrario puede empezar a pesarle la comparativa con el gran Freddy Maertens, ciclista con más de 300 victorias pero que jamás conquistó ninguna de las cinco grandes clásicas. Pero no será el caso de Sagan, que promete romper ese maleficio en una Milán San Remo que ya debió conquistar el año pasado. Un mes después su dueño con Cancellara en las piedras promete hacer saltar chispas. En Flandes ya se vio el año pasado que las fuerzas no pueden andar más parejas, y en Roubaix, que Sagan conocerá en profesionales este año, el suizo es aun indiscutible favorito. Pero, ¿quién es capaz de ponerle límites al portento eslovaco? Más tarde el Tour, con un tercer maillot verde en lontananza para el sucesor de Kelly. Y después, allá a lo lejos, un mundial de Ponferrada cuyo recorrido parece haber sido trazado por el propio Peter. No lo duden, este será el año de Sagan. El eslovaco tocará más pavés que nunca este año Nairo Quintana, o la duda por resolver: como podría serlo del pequeño Nairo Quintana en Grandes Vueltas, al menos si desvela pronto su elección de calendario. Un ciclista como el colombiano, segundo el año pasado y Rey de la Montaña, debe de acudir al Tour de Francia a buscarle las cosquillas a los SKY, pero desde Movistar están empeñados en mandarle al giro para que arrase (posible, pero no seguro, ojo), y dejar la capitanía del equipo en tierras francesas en manos de Alejandro Valverde. Pase lo que pase, vaya donde vaya, Nairo Quintana está llamado a ser el gran dominador delas cuestas este 2014, el hombre en el que todas las miradas estarán puestas cuando la carretera se empine. Algo a lo que el escarabajo está bastante acostumbrado y que siempre ha sabido sobrellevar. Habrá que ver cómo es su adaptación a la fama conseguida tras el tour y, en el caso de ir a Italia, qué tal casa su golpe de pedal con las ásperas pendientes de los colosos transalpinos. Toda una ristra de escaladores legendarios históricos le estará observando desde las cunetas y los recuerdos de esos monstruos de asfalto. En 1954 Gaul se destapaba en el Tour, en 1974 Fuente ponía contra las cuerdas a Merckx en el Stelvio y en 1994 Pantani volaba asombrando al mundo en las rampas del Mortirolo. ¿Será 2014 el año en que Nairo Quintana inaugure un nuevo capítulo en la leyenda del ciclismo?. Quintana o la incógnita de la victoria
¿Como le van a comparar a Sagan con Freddy Martins si todavía no ha cumplido los 24? Cuando otros con su edad acaban de llegar a profesionales y este ya tiene 4 etapas y mallot verde del tour. Tiene calidad y tiempo de sobra para ganar todos los monumentos y mas de una vez. Boonen con su edad no tenia mas que 1 etapa de la volta y otra de tour de bélgica. Para ganar las clásicas hace falta mucha calidad, suerte y también experiencia.