Faro de bombilla modificado a leds, con función standlight para tener algo de luz en uno de los leds al parar. Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us
Ya;es que me quedaban cosas por hacer y colgué un poco a la carrera las dos fotos.La bici tiene una buena dinamo de buje,la SON 28.Miré luces de leds ya hechas y me parecieron un poco caras y además,esta tecnología cambia constantemente y luego te las encuentras mejores y a lo peor a mejor precio. Puse en internet,dynamo power led y aparecieron circuitos,fotos,instrucciones a cascoporros y me decidí por este circuíto por lo sencillo de hacer ya que mi ignorancia en el tema es total. Uploaded with ImageShack.us Es para dos luces y una de ellas con función standlight,es un condensador de 1F 5,5v que te da unos minutos de luz para que no te quedes a oscuras al parar.Los diodos que puse aconsejado por un forero son Schottky 1N5822 en lugar de los del esquema.El led que indica es de la marca Cree,compré este http://www.dealextreme.com/p/cree-xr-e-q5-emitter-on-premium-star-228lm-at-1a-2394 por pensar que era el mejor y la óptica,como la quería un poco cerrada,esta http://www.dealextreme.com/p/21mm-led-acrylic-lens-for-flashlight-5-pack-41690. Al principio pensé hacer una carcasa como la del hilo donde puse la luz de pare en otra bici,pero con esta es un poco vintage y esas carcasas le quedan como a un cura dos pistolas.Compré dos faros de los de ántes,con una bombilla de 6v pero por el diámetro de la óptica,entraban justas las dos luces en un solo faro.A partir de aqui ya entra el bricoleo del que cada uno sea capaz.Al faro le quité todo,le hice con metacrilato el cristal;en cualquier sitio donde hacen luminosos te regalan un trocito.Las ópticas y leds entraba en una reducción de tubería de cobre y con unas juntas tóricas,aparte de una gotita de pegamento para que no se me caiga todo se aprieta contra el cristal por dos tornillitos. Lo bueno es que todo es desarmable y no pasando del diámetro de la óptica,te permite con el tiempo modificar lo que quieras,eso creo.... Uploaded with ImageShack.us El disco de cobre es de un trozo de tubo abierto y aplanado a martillazos,aqui hay trabajo. Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us Hay un par de esquemas que tiene algún componente mas que el mío pero no se lo que es.Supongo que lo mejoraría... Si alguien sabe algo..... Si alguien se anima,le regalo los led,he tenido que comprar un mínimo de cien. Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us Saludos ---------- Mensaje añadido a las 15:43 ---------- El anterior mensaje fue a las 15:41 ---------- Ya no hace falta,era el circuíto que no entraba en el faro.
Muy buen trabajo! Lo que tengo un par de dudas... El standlight en ciudad lo veo util para luz trasera ya que es importante que te vean parado en un semáforo, pero en la delantera es necesario? Nuse, muy oscuro ha de estar :razz: Lo digo porque complica el circuito un poco... Tenia entendido que las dinamos ya entregaban corriente continua y no alterna como un alternador con lo que tampoco me encajan los diodos a la salida de la dinamo... Pero quizás me confundo. Lo que si te recomiendo es, si no te cuesta mucho, añadir el "smoothing capacitor" del ultimo diagrama. Conseguirás que la luz no te parpadee a bajas velocidades y si mis conocimientos de electronica no me fallan ayudara a la función standlight
El standlight delantero pensaba que daría mas luz,pero bueno,tampoco esta mal.Las dinamos siguen siendo a corriente alterna,es raro a estas alturas pero asi es,por lo menos esta y otras marcas. Gracias por la información del smoothing capacitor.Con la poca resolución del dibujo,ni sabía que decía,¿se pide tal cual en una tienda de electrónica?,aqui de eso no hay. Saludos
En teoría, siendo una dinamo, no sería necesario el puente de diodos a la salida del buje, ya que sólo conducen dos diodos todo el rato (mismo funcionamiento que sin los diodos). Siguiendo con este razonamiento, el "smoothing capacitor" tampoco es necesario, ya que este se usa para hacer todavía más continua la corriente a la salida del puente de diodos. En resumen, con los dos LEDS y el condensador en paralelo con uno de ellos sería suficiente. Por lo demás, el curro es de 10, aunque probablemente lo has complicado más de la cuenta.
Diría que las dinamos por definición son de corriente unidireccional y siempre ha sido así pero tampoco pondría la mano en el fuego (sino se llaman alternadores) y como bien dice charlichin entonces no hace falta el puente de diodos. El smoothing capacitor es una "función". En la tienda de electronica tienes que pedir un condensador normal de la capacidad indicada (1F). En referencia al comentario de charlichin y de nuevo si mis conocimientos no me fallan, una dinamo da corriente unidireccional pero no constante. Si es una dinamo tradicional el voltaje que genera es similar a la forma de la M de McDonald's y si es de las electrónicas (en buje) entrega el voltaje a impulsos y por eso los faros del bicing a velocidad lenta se ven parpadear. Si vas rápido, independientemente del tipo de dinamo el ojo no es capaz de ver la variación en el voltaje y se aprecia luz constante pero a bajas velocidades si se puede notar. El condensador "smoothing" suaviza estas variaciones eliminando bastante el parpadeo mencionado (y mantiene durante un rato el voltaje aunque no gire la rueda).
No me he enterado mucho de como funcionan las dinamos pero por lo que he visto siempre hace falta como primer paso para encender los leds un puente rectificador de 4 diodos, http://pilom.com/BicycleElectronics/DynamoCircuits.htm#Basics. El condensador que tiene de 1F (super capacitor) me parece que solo esta conectado a un led porque no tiene capacidad para mantener el voltaje en los dos después de parar la dinamo y el condensador smoothing solo se encarga de mitigar el parpadeo pero me dices que también es de 1F aunque en el esquema pone 1000 uF,¿es lo mismo?. Saludos
Tienes razón en lo de la capacidad... 1000 uF = 1 mF y no 1F (que es una burrada para un solo condensador) En cuanto a la dinamo supongo que depende del tipo. Parece ser que hay dinamos AC (lo que para mi debería llamarse alternador) y dinamos DC...
Hola a todos. Los diodos estan bien, lo que pasa que hay un tema de confusion en la cual yo también estube.......a pesar que por tradición o costumbre se les llama dinamos.... si buscamos en wikipedia nos indica que da corriente directa. Pero cuando pones el multimetro digital en DC no mide nada y si lo pones en AC ....eureka tenemos un alternador, por ende se tiene que rectificar mediante diodos, ahora lo que no comprendo es porque le pones diodos zener, yo lo hice con diodos de silicio, los comunes, y ya tengo DC lo que ahora quiero es ponerlo en paralelo a un cargador de bateria de celular para que me de autonomia por mas tiempo, o tal vez en una subida. saludos a todos
Las dinamos de bici son en AC, para pasarla a DC necesitarías un puente de diodos en rombo (rectificador de onda completa o llamdo AC/DC) un condensador (filtro) y finalmente un convertidor DC-DC. Dependiendo de la tensión de entrada se puede poner un trafo al principio de todo o poner un DC-DC con aislamiento galvánico. DC: corriente continua, la que defendia edison AC: corriente alterna, nikola tesla
***** ***** *****!!!! que pasada, y muy útil!!! voy a convetir mi vieja dinamo en un chisme de esos!! semana sante here i come!