Hola a todos. Muchos de vosotros me conocéis de otros hilos y otros mundos. Soy un joven a punto de jubilarse, concibo el ciclismo como se concebía hace algunos años, vamos que todo lo que puedas arreglar, recomponer, idear, sustituir, etc es más emocionante que tirar, cambiar, comprar ... Pero tenemos que convivir con lo nuevo, de ahí que os pida ayuda y consejo para evitar meter la pata. Y lo voy a hacer desde lo más básico y sencillo: el cableado. Antes las fundas eran un entorchado por donde se introducía el cable (la sirga) y se lubricaba dejando caer una gota de aceite para que recorriera todo el interior para que fuera fino y evitar la abrasión y el desgaste. Ahora esas fundas llevan una alma de plástico. ¿sigue vigente la lubricación interior? Yo que sé, igual forma una pelota con la suciedad y es peor el remedio que la enfermedad, igual el paso del plástico es lo suficientemente estrecho para que no entre la suciedad y un captador y fijador de polvo, como es el aceite lía un merder ahí dentro ... Ya, ya, yaaa, ya sé que eso tiene fácil solución, se compra cable y funda nueva por unos pocos euros y ... pero yo soy de los que aprovecha el cable del cambio para el desviador (sòc català) y lo mío es una cuestión de principios, la funda está bien ¿para que cambiarla? La pregunta es: ¿lubricáis las fundas nuevas con alma de plástico? Muchas gracias por adelantado. P.D. Todos los hilos suelen acabar igual, por lo que me gustaría que no se ensuciara internamente (nunca mejor dicho) A quién no le interese el tema que no entre ¿no os parece? Gracias de nuevo. Unas fotillo
Hace muchos años me recomendaron utilizar polvo de grafito para lubricar, incluso si no lo tenias, se podía usar el de la punta de un lapiz.
Me dejas de piedra ... ¿Qué acción hará dentro del plástico? Buscaré info al respecto. Muchas gracias. Copón !! tenías razón !! Descripción El grafito es blando y flexible pero no es elástico, no se puede estirar. Es de color negro y es una forma natural de carbono como los diamantes los cuales son mucho más duros y transparentes. El grafito tiende a manchar las superficies que entran en contacto con él. Aunque es un no metal con una temperatura de fusión muy alta, tiene algunas características del metal. Puede conducir la electricidad como muchos metales. Lubricante sólido El grafito tiende a formar capas planas, donde los átomos se vinculan en enrejados y pilas encima de otro. Estas capas tienden a atrapar el aire y el agua entre ellas lo cuál le da al grafito en efecto lubricante. Aunque el polvo de grafito es sólido (con aire y agua atrapados dentro de él) es muy efectivo para lubricar junturas y partes de las máquinas sin la necesidad de líquidos como grasa o aceite. Porque se mantiene a muy altas temperaturas, es un buen lubricante para los entornos que se calientan mucho.
yo tambien lo pensaba hata que toque el polvo de grafito, es tan fino que al tocarlo es muy resbaladizo,parece aceite, por lo que se, es muy utilizado para lubricar cerraduras porque al contrario del aceite, no se seca nunca.
Amplío con unas fotos. He introducido la sirga y cuando ha salido por el otro lado compruebo con horror que sale sucia. El rozamiento dentro de la funda es considerable. Ya sé que el cambio tiene fuerza suficiente para mover el cable, peroooo, jolines que a mí me gusta toquetear mi bici, que para eso es mi bici y sigo siendo aquel niño al que le regalaron su primera bici a los 13 años. En la foto sin flash se ve el color negro de la suciedad que ha arrastrado la sirga.
Yo las lubrico, echando algo de aceite de cadenas en el cable al meterlo. Pero cuando están para cambiar las cambio, y no reaprovecho los cables. Cuando se ensucian por dentro, aunque por fuera parezcan nuevas, no dejan correr el cable bien y eres incapaz de ajustar el cambio. Y a ver cómo limpias una funda por dentro...
Si es para salir del paso porque dentro las fundas tienen tierra, pues vale. Pero creo que actualmente el consejo es dejar que el propio material de fundas (y cables, que también tienen recubrimiento especial) haga el trabajo. Al aceite se le pega el polvo con más facilidad y al final se bloquea antes. Mi modesta opinión como reparador amateur de bicis (propias y de colegas ).
Si quieras aprovechar las fundas, hay que limpiarlas por dentro. Te cuento lo que yo he hecho alguna vez. Aceite tipo WD40 para limpiar desengrasar, lo echo con la canula por dentro de la funda hasta que sale por el otro lado. Luego soplo con un compresor o similar, con su correspondiente pistolita de soplado, hasta que no sale liquido. Luego algo de grasa en espray. Yo uso de una que tengo para cadenas. Luego a montar todo de nuevo. Con este "metodo" he resucitado fundas y cables de alguna bici que llevaba varios años sin moverse, aunque lo mejor es cambio de fundas y cables
Antes tambien hacia esto de limpiar etcc , pero la duracion de suavidad era minima, compre este kit del decatlhon por 10 euros , y perfecto. y si cuentas el gasto de aceite etccc , casi no vale la pena aprovechar lo viejo https://www.decathlon.es/kit-cables...ign=generica&gclid=CLir26yU0s8CFYoW0wodgRkAaw
Tenéis mucha razón, y de hecho el cambio no me va nada fino. Lo cual es un contrasentido ya que va finísimo. Me explico: Está todo lubricadísimo, pero la suciedad está ahí dentro y fijo que ahora se va deslizando y eso provoca algunos desajustes. No merece la pena, pero no está de más saber hacer estas cosas, las marcas son muy K-nallas y muy K-bronas, te cambian los estándares con la finalidad de renovar stocks y de agitar el mercado. Voy a decir una gilipichá como una casa ... Imaginemos que tengo en mi mochila dos cables de cambio nuevecitos como repuesto. Imaginemos que al Sr. Chimano le da por agitar el mercado y cambia calibres de sus manetas de cambio. Imaginemos que se agota (retiran) el stock de los antiguos cambios LX, TX, Deore y ahora los nuevos llevan otro calibre ... Pues yo me veré en la obligación/necesidad de saber hacer estas "cositas" de toda la vida y seguir con mi cambio desfasao hasta que acabe por romperse/deshacerse/desintegrarse. Lo siento, a mí lo de las modas y las tontunas como queee ... P.D. Por supuestísimo que el hipotético cambio con nuevo calibre funciona muchíiiiisimo mejor que el anterior, ande vas a parar, ya se cuidadarán ellos de que así nos vendan la idea. Y lo gracioso es que muchos de nosotros nos lo creeremos. Cambio electrónico !! ahí tenemos por dónde vendrán los cambios del cambio.
Menos mal que el hilo lo creaste tú, te has ido por las ramas altas... ;-) Si las fundas llevan tubito de teflón en el interior, no hay que lubricar nada... Enviado más allá de Orion...
Como.dicen x arriba como las fundas llevan nyon o teflon x dentro no hace falta hechar aceite. Es mas si se echa aceite se encucian antes por que atrapa el polvo y es perjudicial. Enviado desde mi SM-G531F mediante Tapatalk
Alguna funda muy currada la he resucitado usando wd40 durante un par de meses. Ha soltado la mierd* de dentro sola. Al cabo de un tiempo unas gotas de aceite con teflón y a pedalear. Ojo, sin cambiar cables. Si viviera en zona con barro o más agua seguro que tendría que limpiar o ajustar más a menudo. Cambiar cables y fundas es lo facil.
Como ya han dicho varios compañeros, si las fundas llevan camisa de teflon, no se debe engrasar con ningún aceite ni grasa. Interesante lo del grafito.
Yo creo que hoy en día las fundas están hechas con materiales que no añaden tanta fricción como quizás podrían hacer las fundas de hace años. Yo desde luego, no les echo lubricante ninguno y creo que la mayoría de mecánicos no le echan. De todas formas, lo mejor es seguir las instrucciones de los fabricantes. Casi todas las marcas tienen manuales para sus modelos de bicicletas donde vienen instrucciones de mantenimiento. Siguiendo esos consejos, nos aseguramos un correcto mantenimiento de la bicicleta y todos sus componentes.
Totalmente Totalmente de acuerdo, a veces con limpiar la funda por dentro con spray aflojatodo y unas gotitas de aceite de refilón se arregla. Y sino simplemente cambiando el cable.
En mi humilde opinión creo que no merece la pena engrasar las fundas. Lo primero por no ser necesario y luego porque como te han dicho al principio irá bien pero pronto volverá a coger más porquería. Y bote de aceite o grasa está entre 6 y 10 € y la última vez que compre funda me cobró el de la tienda 6 € por 3,5 m. Así que echa cuentas qué a veces lo barato sale caro..... Un saludo Collserolo.
Limpiar y/o lubricar te va durar por un tiempo limitado, eso en el caso de que llegue a funcionar realmente. ahora, si lo quieres para aquellas bicis que muchos suelen tener "de sobra" que solo se utilizan cuando viene un amigo de los niños... y se va a utilizar unos pocos dias... pues puede valer. Una manera rápida de hacerlo sin necesidad de soltar el cable y volver a ajustar el cambio es la siguiente: pones el piñon pequeño, y con la mano mientras das pedales, empujas el deviador hacia dentro (esto hay que hacerlo en un potro o con alguien que te levante la rueda) asi el cable se destensa, sacas las fundas de los topes y echas unas gotitas de aceite dentro, mueves un poco las fundas y vuelve a colocar las fundas en los topes