Buenas , llevo un tiempo utilizando lubricante en cera para la cadena de la marca squirt, en su momento me pareció la alternativa perfecta a la grasa convencional , ahora tendría que comprar otro bote pues lo he terminado pero me estoy planteando volver al sistema de engrasado de siempre: la cera tampoco es tan limpia, queda atorada y taponándolo todo, llevo roldanas de alumnio kcnc que aún así quedan atascadas y el resto de la transmisión , la limpio con un sistema de cepillo de estos de molinillo a palanca, pero la cera se retira muy mal,forma grumos por todas partes, la grasa al menos se disolvía con algo de kh7 o productos específicos, además tengo dudas sobre si es tan efectiva, seguro que dura una salida , como mucho dos dependiendo del terreno ,.. Alguno habéis llegado a las mismas conclusiones o tal vez se trate de la marca que uso (squirt), ya digo me está apeteciendo volver a la grasa.
Yo llevo 2 semanas con cera Karbom y tambien se me acumula mas de lo que esperaba... Estoy limpiandola cada 4 salidas, pero es un coñazo.
El asunto es que la cera es mas fácil de poner , mas tratable y dúctil, pero no han inventado nada para quitarla , se queda adherida como un chicle y forma bolitas negras por todo, y lo que funciona para desengrasar no sirve para la cera .
En lubricantes de cadena estoy usando/probando un aceite de motor 5w30 por que hace tiempo ya se habló el tema por el foro y un forero siempre usaba aceite de motor en sus cadenas, y decia que era de lo mejor, yo lo he probado y puedo decir que funciona muy bien, mejor que la mayoria de aceites para cadena de bici, y no hay que poner mucho.
Cada 200-250km lavo a presión la bici, y le pongo spray lubrificante de cadenas del LIDL , mano de santo, suave como la seda, apenas deja rastro y sin ningún problema. Echar cualquier tipo de aceite es enmerdar la cadena y cia, nunca mais, la cera está por ver.
O sea que solo vale el que pones tu, si no todo lo demás es enmierdar la cadena Pués no se si sabras que hay aceites que no ensucian la cadena y dentro de los tradicionales, lo mismo, incluso uno de motor la ensucia muy pòco.
No, yo te hablo de mi experiencia, aceites de motor para el motor, massi y decarton para cadena son un foco de "******". Del resto, no opino, no he probado.
Pues mira que no hay aceites para la cadena, incluido el de motor de coche, que por si no lo sabes va mejor que la mayoria de aceites de cadena. ¿Massi y decarton?, esas marcas no son fabricantes de aceites para cadena, motorex, pedros son dos muy buenas marcas, la primera de grasas y aceites y la segunda de aceites. Por lo que te vale un lubricante de cadena tienes mucho mas aceite de motor y a mejor precio. Por 15 euros te compras 5 litros, haz cuentas.
Ese era yo xD, aunque yo uso 10w40... Ligeramente mas viscoso que el 5w30 a igualdad de temperatura Por cierto y ya que hablamos de aceites de motor ( que nos vamos a mi terreno, los motores) los aceites actuales para motores llevan aditivos, como todo el mundo sabra, pero hay dos clases de aditivos concretamente que los hacen, desde mi punto de vista, ideales para utilizarlos en cadenas de bicicletas, y son aditivos adherentes, que hacen que el aceite se pegue a la cadena, formando una pelicula entre todas las partes metalicas de la transmision, limitando el rozamiento. Y aditivos detergentes, que lo que hacen es disolver la suciedad, y evita que esta aumente el desgaste de la propia cadena.
Pues no me acuerdo si eras tu, pero aunque tardé en hacerlo, lo prometido es deuda, y exceptuando aceites muy buenos de cadena de bici(y caros) el de motor va igual de bien, o mejor, por que hay que poner menos, quizás al poner esa viscosidad se manche menos, no lo se por que lo probé en invierno, lo que si se es que se pega a la cadena mucho y el agua apenas le afecta. También se nota menos viscoso que un aceite de invierno clásico de cadena de bici, pero proteger protege igual. Lo pongo por que es un resto de un colega y yo ese aceite no lo uso en mi coche, si no probaria un 5w40, o un 10w40 barato que uso para la cadena de la motosierra.
Bueno, no se si te refeiras justamente a mi, pero hace unos dias estubimos hablando de eso en otro hilo tu y yo.
Mi terreno no son los motores, pero si el aceite de motores, y llevas razón en eso, en general un aceite de motor le da mil vueltas a un aceite de cadena normalillo, solo los buenos de verdad lo igualan, pero son muy caros. Y no solo esos aditivos son los que hacen que vaya bien, si no los aditivos antiherrumbre también. Esos aditivos de los que hablas se llaman aditivos polares, que se pegan por carga electrónica al metal mediante un enlace polar de un polo de sus atomos con el metal de la cadena, son aditivos metálicos sobre todo zddp (dithiofosfato de zinc). Encima el aceite que yo uso por que me lo paso un colega al cambiarle el aceite, es un aceite de baja fricción(y bajo hths), o sea que va suave suave la cadena
Polares, esa era la palabra que no encontraba, pero creo que se ha entendido y por supuesto los aditivos antiherrumbre. En mi opinion, un aceite pensado para una maquina sometida a altas temperaturas, y rozamientos, tiene que servir de sobra para algo """tan simple""" como una cadena de bicicleta Pd: el tan simple va con triples comillas porque dentro de su simplicidad es algo bastante complejo Pd2: fabricas aceite de motor o algo asi?
No, pero abri este hilo en otro foro, auque me acabe yendo del hilo, y me acabaron baneando del foro por cosas externas al hilo. Típicos tocapelotas que ven en toda persona que opine de algo un poco técnicamente a un enemigo, esto es hispanistan, ya sabes. http://debates.coches.net/showthread.php?163294-Mejor-aceite-para-el-coche Desde ese dia he aprendido bastante, tanto por mi cuenta como por casos sobre aceites y búsquedas durante horas y horas en internet, conversaciones con algun ingeniero de lubricación/profesor, profesionales de la lubricación y el mantenimiento, publicaciones sobre lubricación(por ej la revista machinery lubrication), y algún que otro mecánico dado a debatir y no a medirsela contigo, como hacen muchos. También con alguna marca de aceites he hablado, incluso me han ofrecido cursos sobre lubricación, lo malo es que eran en madrid. Con lo que no me he metido a saco es con la química, por que ya cuando la estudiaba en el bachillerato la química orgánica es lo mas complicado.
Vaya casualidad.... Yo soy Javi_GTI_IV seguro que te sueno de ese otro foro xD una pista... Un golf iv en la firma Vamos, que te coy a contar a ti de aceites... Si mucho de lo que yo se me lo has enseñado tu. Me alegro de que ayamos coincicido por aqui, y de que coincidamoe en aficiones por lo que veo... Un saludo!