Creeis que es bueno limar las pequeñas rebabas que va creando la cadena en los piñones?. Lo habéis hecho alguna vez?
Se puede hacer con una dremel, alargas un poco la vida del cassette para el tema de que los cambios sigan yendo bien, pero te seguira estirando la cadena.
Estoy montando una bici con material de segunda mano, compre un cassette con algunos piñones con un poco de rebaba y quería limarlos y ponerlos con una cadena nueva, por lo que comentais, será mejor comprar una cadena un poco usada porque no merece la pena ponela nueva, que opináis?
Si las limpias la cadena ira algo más suave pero el metal de las rebabas ha salido de algún lado...como ha dicho panetex el estiramiento de la cadena estará ahí debido a esa perdida de material para que haga un apoyo correcto con lo que no durará lo mismo que con piñones nuevos, además de los posibles saltos de cadena si están muy gastados.
Si tienes un cassette antiguo y una cadena nueva, es posible que tengas problemas y que la cadena nueva no se acople, sorprendentemente la cadena antigua si que cumplirá esa función. Cuando el cassette está viejo lo mejor es cambiarlo y siempre será recomendable que para que el gasto de las coronas sea uniforme y te dure más el cassette y la cadena, utiliza todos los piñones y no siempre los mismos, varia las rutas si no lo has hecho antes. Saludos
Si estás montando una bicicleta con componentes de segunda mano me imagino que es para practicar en el apartado mecánica, no para hacer un uso intensivo de ella. Por tanto, no malgastes dinero en una cadena nueva, que no te dará el rendimiento adecuado con un cassette ya gastadito. Un saludo
Atendiendo a vuestros consejos intentare comprar una cadena de segundamano y limare los piñones con rebabas, que por cierto son los centrales, piñones que no uso mucho porque mis rutas son de todo menos llanas, con lo que cumplo el consejo de Pater. En respuesta a Tetecobena, la razón de montar una bici con componentes de segunda mano es la que tu dices, practicar en mecánica y montarme una segunda bici, que al paso que voy va a superar, en calidad a la primera. Gracias a todos
Yo los limé con la dremel para alargar su vida y con la cadena usada mejoró, pero le puse una nueva para probar y en 1 km me volvi a casa, 5000km de casette ya ha cumplido.
...saltos de cadena con los piñones, yo también lo experimenté y me volví en 800m...con este casette llevo ya tres cadenas y casi 7500km y no creo que aguante otra más, están todos en las últimas, cadena, platos y casette. Cuando mueran ya cambio también bielas y pondré unas huecas que he pillado y como nueva otra vez.
Lo que cuentas de saltos de cadena fue por limar los piñones o por poner cadena nueva?. Hay una cosa que no entiendo si llevas 3 cadenas con los mismos piñones cada vez que pones una nueva no tienes el mismo problema?
Lo de los saltos fué con el anterior casette, con este todavía no he tenido ni uno. Los piñones suelen durar un par de cadenas o tres si no las apuras mucho y los tratas bien.
A mi un casete me dura como mínimo 8000 km, por tanto unos cuatro o cinco cambios de cadena. Lo que hay que hacer es engrasar bien a cadena cada vez que sales. Yo el casete no lo limpio ni engraso casi nunca, solo cuando veo que se le ha metido barro por la parte interna.
Hola. Un método muy usado, si no que lo comenten mas forero, es ir rotando las cadenas. Esto es tener 3 ó 4 cadenas y ir cambiando la cadena cada cierto numero de kilómetros, siempre mucho antes de que se estire mas de la cuenta.
Cuando al poner la cadena con el numero uno de problema, creo que seria lo correcto, aun estoy experimentando en este método.
Yo utilizo ese metodo de rotación con tres cadenas. El desgaste del casete viene dado por el estiramiento de la cadena. Por lo tanto si rotas cadena, evitas desgastes: Pongo la primera cadena con el casete nuevo y la uso 700 km: el casete tendrá un desgaste de 700 km. En ese momento pongo una segunda cadena nueva que como no está estirada no desgastará el casete hasta que no recorra otros 700 km. En ese momento pongo la tercera cadena nueva y la uso otros 700. Ya llevo 2100 km con un desgaste de casete de solo 700 km. Colgamos las tres cadenas de un clavo, y cogemos la mas corta de las tres. Y vuelta a empezar el proceso... con esa cadena mas corta hago 700 km que desgastarán el casete en esa proporción. Cuando lleve 2800 pongo la segunda cadena mas corta y hago otros 700 (van 3500 km) sin desgaste de casete y lo mismo con la tercera. En este segundo ciclo llevo 4200 km con un desgaste de casete equivalente a 1400 km. Y asi sucesivamente hasta que la cadena mas vieja de las tres esté tan estirada que no valga la pena mantenerla. En ese momento todavia puedo hacer 1400 km mas con las otras dos cadenas. Y con la ventaja que al ir poniendo cadenas ya usadas, no es necesario que se adapten al casete en los primeros km (como mucho el casete tendra teoricamente 700 km mas que la cadena) Esto es la teoría... yo ahora mismo estoy en el punto de la tercera cadena nueva. Con 1400 km el casete teoricamente tiene un desgaste de 700 y tengo la cadena nueva. Sin necesidad ninguna de adaptación de la cadena al casete, va fina fina. Cada 700 km hago una limpieza total de las cadena que quito para guardarla completamente seca y limpia (sin engrasar, luego les pongo squirt)
el tema es saber cuantos km se hacen al final con las tres cadenas hasta q se tira el cassete . la mayoria cambia la cadena cada 1500 km , 3 veces al mismo cassete .. con lo cual salen : 4500 km 3 cadenas usadas y el cassete para tirar . cuanto te sale a ti con la formula de rotarlas ?