Mantenimiento FOXRP23 de Nerve XC

Tema en 'Canyon España' iniciado por *willy*, 25 Jun 2011.

  1. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    El otro dia hablabamos en la casa de campo de mecanica y cuando comentabamos acerca del mantenimiento del amortiguador algunos me miraban con cara rara ... como diciendo "si abro yo eso me sobran piezas". Ya vereis que es bastante simplón y tampoco requiere unas herramientas muy sofisticadas.

    Lo que si que requiere es comprarse por internet (más barato) o en tienda fisica un kit de mantenimiento de amortiguadores FOX. Solo existe un kit que vale para todos los modelos, asi que las buenas noticias son que ... no nos equivocaremos al pedir el kit, ya que solo hay uno!

    Lo primero es vaciar todo el aire del amortiguador y desmontarlo con un par de llaves allen. Nos quedaremos con el FOX RP23 fuera del cuadro

    [​IMG]

    Antes de hacer nada, limpiarlo bien ... en mi caso tenia bastante polvo y rezumaba algo de aceite porque las toricas estaban pasadas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Una vez limpito se puede empezar a trabajar. Lo primero es un trapito para no perder ninguna pieza, si es de un color un poco más serio que el mio mejor, yo solo tenia a mano una bayeta de microfibras de un color un tanto femenino (gayer total) ... asi que chicas, bienvenidas, la mecanica de bicis puede ser tan apasionante como ir toda una tarde de compras por Serrano con una VISA sin limite (es mentira, pero por si cuela).

    Una vez limpio, nos volvemos a asegurar de que no queda aire en el interior apretando el obus de la valvula con una llave allen o cualquier cosa que encaje. Si nos olvidamos de este paso, cuando desenrosquemos el cuerpo del amortiguador puede salir despedido como un misil y llevarse a algo/alguien por delante.

    [​IMG]

    Antes de abrirlo pondremos un trapo como en la foto para que si por cualquier circunstancia si quedaba aire dentro y sale despedida la carcasa ... quede atrapada en el trapo y nadie salga herido.

    [​IMG]

    El cuerpo del amortiguador va a rosca, y se abre (y se cierra) con la mano. No es necesaria más fuerza, ni herramientas.

    [​IMG]

    Aqui ya esta con las verguenzas al aire, fijaos en la torica que hay en el centro entre dos arandelas blancas ... esa será una de las que cambiemos a continuacion.

    [​IMG]

    Las toricas son delicadas, pero no nos importa porque van a ir a la basura. Lo que es más delicado son los asientos (o alojamientos) de las toricas ... no queremos nunca, y cuando digo nunca es nunca, marcarlos o rallarlos. Para sacar una torica (en ingles, o-ring) no usaremos nunca un cuchillo, destornillador, ni nada duro y afilado que pueda rallar. Muchas de las juntas salen con los dedos si sabemos pellizcarlas como en la foto, apretamos y tiramos hacia el exterior ... y como son flexibles, estiran y podemos sacarlas.

    [​IMG]

    Siempre que podamos, primero probaremos con los dedos

    [​IMG]

    O con un extractor de toricas de laton, que es como el que sale en la foto ... es de un metal bastante blando, y tiene muchas menos opciones de rallar que un destornillador o cuchillo de acero.

    [​IMG]

    Si no somos tan sibaritas con la herramienta, hay unos palitos de madera para brochetas y pinchos morunos (en los supermercados) que acaban en una punta bastante afilada ... tambien son apañados para estos menesteres y por supuesto, la madera no ralla el metal.

    En fin, ¡al turron! que diria un amigo mio. Empezamos por el cuerpo del amortiguador y la primera torica que hay que sacar esta en la cabeza del mismo, donde esta la palanca del propedal y el disco rojo del rebote ... pero por dentro. Es una junta finita y esta alojada en una ranura, hay que saber que esta y sacarla con los extractores o el palito de pinchos morunos.

    [​IMG]

    Las siguientes son mas obvias, son las que se ven (una torica negra y dos arandelas de plastico blanco) que salen sin herramientas, tirando con el dedo.

    [​IMG]

    Con esto hemos completado las toricas del cuerpo del amortiguador, que las veis aqui

    Abrimos el Kit de FOX ...

    [​IMG]

    Y sacamos repuesto para cada una de las juntas que acabamos de sacar. No hay dos juntas iguales, si prestamos atencion es sencillo. Arriba las viejas, debajo las nuevas

    [​IMG]

    Pasamos a montar. La primera la finita de la izquierda que va en la cabeza del amortiguador. Primero se engrasa con la grasita FOX que viene dentro del kit. Engrasar no quiere decir "ahogar en aceite" sino ponerse una lentejita de grasa FOX en el dedo y frotar la junta hasta que esta brillante por todos los lados. Las toricas se engrasan por dentro y por fuera, ANTES de montarlas en su alojamiento.

    Despues, engrasamos la torica negra que va entre las arandelas de plastico y la metemos en su sitio, no tiene orientacion, es simetrica. Despues las arandelas, tienen un corte en angulo, verificad que cierran bien y no al reves. Con esto, tenemos listo el cuerpo del amortiguador.

    [​IMG]
     
  2. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    Seguimos, que ahora nos toca la carcasa, no sin antes un detallito de como debe quedar el sandwich de arandelas de plastico blanco y torica

    [​IMG]

    La carcasa lleva un guardapolvos en el lado más externo, y otro sandwich de arandelas y torica en el centro pero de menor diametro.

    [​IMG]

    Ahora llegamos al plato fuerte, no pasa nada pero hay que tener cuidado. Las toricas de la carcasa estan muy encajadas en su alojamiento, y la unica forma de sacarlas es con un punzon. La idea es pinchar la goma negra (sabiendo que debajo tenemos un anillo de plastico) y sacarla haciendo palanca hacia el centro del agujero. Obviamente la junta saldra inservible porque la hemos perforado, pero como la vamos a cambiar no importa.

    [​IMG]

    Un detalle del momento "Instinto Basico" con el picahielos pinchando toricas ...

    [​IMG]

    Una vez desencajada, se saca con el dedo y ya hay sitio para sacar las dos arandelas con el palito de madera o el extractor de laton (dejamos el picahielos que aunque tiene su morbo, es relativamente peligroso si se nos escapa).

    [​IMG]

    Hemos sacado las cuatro juntas (un guardapolvos, dos anillas de plastico y una torica) y este es el resultado. Podemos aprovechar para con alcohol isopropilico y un trapo, dejar como la patena el interior de la carcasa del amortiguador

    [​IMG]

    Nos vamos a la bolsita del kit y sacamos los cuatro recambios que necesitamos

    [​IMG]

    Montamos de abajo hacia arriba, la arandela de plastico (que deformamos con el dedo para que entre), la torica central previamente engrasada y la arandela de plastico superior.

    [​IMG]

    Vamos repasando con el dedo hasta que todo haya quedado en su sitio

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y por ultimo encajamos el guardapolvos. Los guardapolvos no se lubrican bajo ningun concepto, si lo hacemos, conseguiremos que se pegue todo el polvo, forme un barrillo con las mismas propiedades que la lija, y con el tiempo se coma el acabado del vastago del amortiguador. Es decir, en pocas palabras, nada de grasa en el guardapolvos ... ni ahora, ni luego.

    [​IMG]

    El aceite esta donde tiene que estar, en la torica del vastago y en la torica de la carcasa que es donde sella la camara positiva del amortiguador con la negativa. Tambien en el vasago que se comprime. Todo eso son piezas moviles

    La leyenda urbana de "echarle unas gotitas de aceite de teflon para que vaya más fina y lubricada" en el vastago externo del amortiguador o en las barras de una horquilla tiene dos efectos a cual más nefasto:

    1) Atraer el polvo, hacer una pasta arcillosa que actua de lija y a largo plazo provocar daños en el recubrimiento de las barras o el vastago del amortiguador si la limpieza de esas zonas no es muy frecuente. Además, una vez contaminado el guardapolvos aunque limpiemos la barra, el propio guardapolvos seguira repartiendo grasa y se seguira pegando el polvillo.

    2) No vale para nada. La lubricacion es interna, y tiene sentido en piezas moviles. Para eso detras del guardapolvos hay una torica y dos arandelas de plastico (rascadores) cuya mision es mantener la lubricacion en su sitio, es decir, dentro. En las horquillas pasa igual, debajo del guardapolvos hay un reten que es el que mantiene el aceite dentro. Lo que echemos en la barra, nunca llegará al interior del amortiguador / horquilla si los retenes estan haciendo bien su trabajo.

    Despues de toda esta historia, vamos a montar. Ponemos aceite en la junta del vastago ... digamos que suficiente para darle una vuelta con el dedo y que quede bastante lubricado.

    [​IMG]

    Hacemos lo mismo con la torica de la carcasa ¡sin tocar el guardapolvos! para que quede bien lubricada.

    Cerramos y metemos la carcasa en su sitio. Antes de cerrar del todo, echamos por el hueco aproximadamente lo que quede del aceite fox hasta llegar a la mitad del tubo. Por poner algo más grafico, como un caramelo M&M en volumen de aceite (ese aceite se quedará encerrado dentro de la carcasa).

    [​IMG]

    Ahora viene el truco, cerramos el rebote a tope girando el disco rojo en sentido horario todos los clicks. Comprimimos el amortiguador contra una madera (para no marcarlo) y como el rebote esta al maximo, tendremos tiempo de enroscar la carcasa antes de que el amortiguador se extienda.

    Apretamos con la mano hasta tener resistencia, no es una carcel de maxima seguridad sino un amortiguador, no hace falta cerrarlo a muerte. Nunca con herramientas.

    [​IMG]

    Y ya esta. Montamos en la bici y damos aire a la presion deseada. Vamos a acordarnos de dejar el rebote donde nos gustaba, no cerrado a muerte. Ojo a las presiones, que muchos tienen un poco de jaleo con la bomba de amortiguadores.

    El procedimiento es el siguiente:

    Montamos la bomba, e inchamos a la presion deseada, imaginemos que 150psi. En el momento en el que desconectamos la bomba, dentro del amortiguador hay 150psi. No los vemos, pero sabemos que estan ahi.

    Ahora, como somos tikismikis y queremos comprobar que hay 150 psi ... volvemos a poner la bomba.

    El aire del amortiguador sale del mismo y presuriza el tubo de goma de la bomba que esta a 0 psi, y los mecanismos internos de esta hasta que llega al manometro, que de repente marca 130psi cuando "deberia marcar 150psi".

    Pues vaya una caca de bomba, de amortiguador, tengo que mandarlo en garantia a reparar :)

    No, si hemos conectado una bomba despresurizada (0 psi) a un amortiguador a 150 psi, el aire pasará del amortiguador al interior de la bomba. Por tanto, la misma cantidad de aire ocupará un volumen mayor y la presion ... ¿bajará? ... correcto! Además tengamos en cuenta que aunque la presion es muy alta, el volumen de aire dentro del FOXRP23 es bastante pequeño, asi que pequeñas variaciones en este volumen si que afectan y bastante.

    Nada esta mal. La bomba esta bien. El amortiguador no pierde. Todo funciona, solo que no se puede medir asi. No se puede comprobar la presion con una bomba, solo se podría hacer si tuviesemos un manometro que se conectase directamente a la valvula y cuyo volumen interno fuese muy pequeño.

    En fin, esto es todo. No tengo fotos del montaje porque justo despues le monte los rodamientos de ajujas de amachete, pero vamos, que es poner dos pasadores, aplicar una gota de loctite 243 y apretar al par correspondiente.

    Saludos.
     
  3. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ah, si, en la ultima foto veis un par de toricas ... una de ellas es el medidor de sag, va en el vastago (la pequeña).

    La grande es que como soy un poco paquete, me sobraron piezas ... jajajajjaa .... (el kit de FOX es multiamortiguador, esa torica tendra su sitio en otro amortiguador pero no en el RP23)

    Saludos
     
  4. buitoni

    buitoni Miembro

    Registrado:
    27 Sep 2009
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vilanova del Camí
    Muchas gracias willy!! parece sencillo... ;-)
     
  5. Alfredo J.

    Alfredo J. Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2009
    Mensajes:
    3.377
    Me Gusta recibidos:
    605
    Ubicación:
    Comunidad Valenciana
    Muy buen post, gracias por la aportacion!!!!
     
  6. Jaumar

    Jaumar Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2009
    Mensajes:
    1.414
    Me Gusta recibidos:
    122
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Impresionante brico-reportaje.
    Muchas gracias por compartirlo.
     
  7. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    de nada chicos, es algo bastante caro si hay que llevarlo a FOX o a una tienda/taller autorizado y además te quedas sin bici una temporada segun el jaleo que tengan. Cuanto más autosuficientes seamos en cuestiones de mecanica, mejor (al menos es mi opinion).
     
  8. Gofio

    Gofio Miembro activo

    Registrado:
    1 May 2010
    Mensajes:
    860
    Me Gusta recibidos:
    106
    Ubicación:
    Sta Lucia - GC
    +1000.

    Y mil gracias + por el brico :joystick
     
  9. taservec

    taservec Sabadell ,Los Tigres

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    12.861
    Me Gusta recibidos:
    648
    Ubicación:
    Sabadell.Barcelona
    :aplauso2:aplauso2

    Muy buen aporte,
     
  10. Halwert

    Halwert Novato

    Registrado:
    10 Abr 2010
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Parets del Valles
    He visto varios posts del cambio de toricas del RP23 en el foro, pero el tuyo es el mejor, en fotos, explicaciones y consejos. Deberías ponerlo en la sección de mecánica general.
     
  11. natur

    natur Miembro

    Registrado:
    22 Nov 2010
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ASTURIAS
    Gracias, con esas explicaciones tan claras, es casi imposible no atreverse a hacerlo uno mismo, buen aporte
     
  12. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias, la idea era quitarle el misterio a cosas que podemos hacernos todos en lugar de pagar 70 u 80€ por que nos las hagan. El kit en USA vale 7 dolares, y en europa se encuentra facil por 10 o 12€. Si compramos varios, tenemos amortiguador para años y tampoco sale caro.
     
  13. emictrd

    emictrd Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    1.063
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Muy bueno el post Willy!
     
  14. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    emi amigo, cuando quieras operamos al tuyo ... ya has visto que no era muy complejo, y se queda como el dia que lo compraste :)
     
  15. Elbowz

    Elbowz Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 May 2011
    Mensajes:
    1.420
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Galicia
    Muy bueno este tema *willy* :alabando Gracias por compartirlo.
     
  16. emictrd

    emictrd Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    1.063
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias Willy, pero lo hice hace poco cuando cambié los rodamientos x los de Amachete (aproveché y le metí mano al RP también)!

    Lo que sí querría que hagamos juntos es la operación Reba's... tengo una (es de otro buen amigo Canyonero) y hace tiempo que me viene pidiendo que se la revise... a ver si quedamos y hacemos las 2 juntas ;)


    Slds
     
  17. winmag

    winmag Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2006
    Mensajes:
    2.035
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ilerda's land
    gracias fenómeno, grandísimo post
     
  18. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Aporte excepcional al foro. Debería estar siempre arriba y disponible para cualquiera.

    Coincido en la necesidad de perderle miedo a la mecánica de bicis. Sin querer quitarle el trabajo a nadie, (que la limpieza en casa también tiene su aquel, y puede justificar perfectamente el dejarle determinadas operaciones a un buen mecánico de bicis), hay que desmitificar (y este post es un excelente ejemplo de ello) la dificultad del mantenimiento de nuestras bicis.

    willy, un :aplauso2 por tu tiempo.
     
  19. ovico

    ovico Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    1.284
    Me Gusta recibidos:
    32
    Muy bueno *willy*. Curradísimo!!!
    Muchas gracias por el tuto!
     
  20. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    me alegro que os guste el post, gracias a todos. Tengo pendiente el mantenimiento full de la Rockshox Reba, que es 2008 y ya tiene una edad :)

    Desmontaje, cambio de retenes, aceite, barra de aire y barra del motion control.

    En cuanto me meta le hago unas fotillos (sin trapo rosa, lo prometo) y las posteo. Dado que es un mantenimiento total de toda la horquilla, lo separare por fases ya que el cambio de toricas del aire y el motion control es opcional si solo quieres cambiar retenes de las barras y aceite.


    Saludos
    Saludos
     

Compartir esta página