MANTENIMIENTO Intensivo para CANYON´S Nerve AL

Tema en 'Canyon España' iniciado por mtbrutas, 18 Dic 2012.

  1. mtbrutas

    mtbrutas Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2012
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    A modo de sugerencia, me gustaría invitaros a participar en este hilo para recopilar toda la información y donde podamos encontrarnos con cualquier video, tutorial, fotos, explicaciones, consultas, etc. todo relacionado con los mantenimientos que debemos realizar en nuestras bicis, desde los más básicos hasta los aparentemente "+ complicados", fáciles de entender para superar los miedos y sin ser experto en mecánica.

    NERVE AL 6.0/7.0 - AL+ 6.0/7.0 - AL 29 7.9/8.9

    - Mantenimento del núcleo de rueda Mavic Crossride

    - Tutorial basculante Nerve 1ª parte

    - Tutorial basculante Nerve 2ª parte

    - Mantenimiento Pedalier HOLLOWTECH II
     
    Última edición: 27 Dic 2012
  2. jotasalc

    jotasalc Miembro

    Registrado:
    6 Ago 2007
    Mensajes:
    390
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Calle de la Piruleta en el país de la Gominola
    Por mi parte me parece una genial idea. Mis conocimientos son limitados, pero intentare colaborar en todo lo posible.
     
  3. gariko

    gariko Miembro

    Registrado:
    13 Jun 2010
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Gasteiz
    Idea interesante a ver si los expertos se animan, yo me suscribo al tema que puede ser interesante, intentare colaborar en lo que mis conocimientos me permitan.
     
  4. mtbrutas

    mtbrutas Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2012
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y como nadie somos expertos...siempre dispuestos

    APRENDIENDO A COMPARTIR Y COLABORANDO PARA APRENDER
     
  5. mtbrutas

    mtbrutas Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2012
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    NERVE AL 6.0/7.0 - AL+ 6.0/7.0 - AL 29 7.9/8.9

    El barro, el agua, el uso intensivo y los continuos lavados (sobre todo si se hacen con agua a presión) desengrasan y oxidan las piezas internas del buje. Para evitar estos problemas, deberíamos hacer un mantenimiento periódico que alargue la vida útil de los mismos.

    La periodicidad de este mantenimiento, dependiendo del uso y del número y forma de lavado que estemos realizando, puede variar de los 1.500 a 2.500km (6 meses a 1 año)

    Vídeo-tutorial para realizar el mantenimiento de unos bujes Mavic CrossRide.

    [video=youtube;1CRtAVgm-lM]http://www.youtube.com/watch?v=1CRtAVgm-lM[/video]​

    Información adicional: Mecanismo de Rueda Libre FTS-X
     
    Última edición: 18 Dic 2012
  6. jotasalc

    jotasalc Miembro

    Registrado:
    6 Ago 2007
    Mensajes:
    390
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Calle de la Piruleta en el país de la Gominola
    Una curiosidad. Para todos aquellos que tengáis un smartphone (iPhone y android), existe una aplicacion llamada "FOX iRD". Esta aplicacion te aconseja como regular las suspensiones Fox de una manera muy sencilla.
     
  7. mtbrutas

    mtbrutas Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2012
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    La FOX Intelligent Ride Dynamics (iRD) solamente es compatible con iPhone, iPod touch (4 ª generación y posteriores), iPad (2 ª generación y posteriores), mini iPad.
    Requiere iOS 4.3 o posterior.

    http://www.ridefox.com/content.php?c=app
     
  8. mtbrutas

    mtbrutas Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2012
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    HERRAMIENTAS
    - Llave Allen del 5.
    - Llave Shimano Hollowtech II BB
    - Shimano Crank Install Tool HollowTech II (Incluido en X-Tools BB Tool Hollowtech II)
    - Grasa de montaje de calidad.
    - Maza de goma (opcional).
    - Guantes (opcional).

    MTB-1.jpg

    Empezaremos por aflojar los tornillos de la biela izquierda (Siempre vista montado en la bicicleta).

    En este caso, se aflojan con una llave Allen del 5 y para poder quitar el tapón de plástico roscado utilizamos la Shimano Crank Install HollowTech II, mucho nombre para tan poca cosa (En su defecto cualquier objeto que se ajuste para poder aflojar, por ejemplo unas tijeras)

    MTB-2.jpg

    Una vez desmontado, retiramos la biela izquierda con cuidado. Si hace mucho que no la retiras para realizar un mantenimiento, es posible que tengas que usar la fuerza de la palma de la mano para dar unos golpes o bien con una maza de goma.

    MTB-3.jpg

    Ya tenemos la parte izquierda desmontada, así que pasamos a la parte derecha.
    Lo primero, es dejar caer la cadena sobre la cazoleta derecha, para que al sacar los platos, ésta no venga engranada

    Como habréis podido observar, la parte izquierda es la que mantiene las bielas en su posición, pues la parte derecha carece de tornillería de sujeción, sin embargo, esta parte, suele estar más ajustada a las cazoletas y por consiguiente, mas difícil de extraer.

    Si no podemos sacarla con suavidad, usaremos la misma técnica anterior, con la palma de la mano y golpecitos. Si, aun así no sale, usaremos una maza de goma para dar golpes con suavidad en el eje, en la parte izquierda.

    MTB-4.jpg

    Una vez tengamos la biela derecha con sus platos en la mano, procedemos a desmontar las cazoletas. Aprovecharemos para ver el estado de los platos, así como para revisar la tornillería de estos.

    Usando la llave Shimano HollowTech II BB, desenroscaremos las cazoletas.

    ¡ATENCION!

    La cazoleta R (derecha) se afloja al contrario, es decir, giraremos en sentido horario (agujas de reloj) para desmontar.
    Desde la posición montado en la bicicleta, las dos cazoletas, aflojan girando hacia adelante por la parte superior.
    Usaremos la llave lo justo para aflojar la cazoleta, luego, enseguida que podamos, seguimos con la mano.

    MTB-6.jpg

    Como se puede apreciar en la siguiente fotografía, con el uso de la bicicleta en barro, lluvia.., entra agua por los diferentes sitios del cuadro, tija del sillin (en la parte del cierre) agujero del propio cuadro para evacuación de agua en la pipa del eje, etc.

    MTB-7.jpg

    Una vez tengamos las cazoletas en la mano, aprovecharemos para ver los rodamientos de estas, si están suaves es buena señal, de lo contrario, limpieza y engrase:

    [video=youtube;UgW3WfA0WMg]http://www.youtube.com/watch?v=UgW3WfA0WMg&feature=plcp[/video]​

    MONTAJE / SUSTITUCION:

    Como podéis comprobar, las cazoletas llevan unas arandelas o separadores, 1 o 3 según la longitud del tubo del pedalier.
    Si la longitud del tubo de pedalier es de 68 mm, añadiremos 2 arandelas en la parte R (derecha o platos) y 1 arandela en la parte L (izquierda o biela suelta).
    Si la longitud del tubo de pedalier es de 73 mm, añadiremos 1 arandela si el desviador va enganchado al tubo y ninguna si va al pedalier.
    Esto lo tenemos que tener en cuenta a la hora de montar.

    MTB-8.jpg

    Con una de las dos cazoletas, tiene que venir anclado el tubo o pasador del tubo del eje pedalier.
    La misión de este tubo (normalmente de plástico) es la de mantener el eje pedalier en todo momento aislado de suciedad tales como el agua, fango, polvo, que seguro encontrarás por la parte exterior del tubo.

    MTB-9.jpg

    Con un paño, tenemos que limpiarlo todo muy bien, dejando las guías de las cazoletas y del tubo de pedalier sin ningún tipo de suciedad. Aprovecharemos para limpiar los platos y las bielas.

    MTB-10.jpg

    Una vez tengamos todo limpio, procederemos a engrasar generosamente el alojamiento de las cazoletas limpias, y un poco de grasa también en las mismas cazoletas roscando ambas hacia atrás (vista desde encima de la bicicleta montado).

    MTB-11.jpg

    Recomiendo, que a la hora de roscar, se realice con la mano, con suavidad y haciendo giros semi-completo roscando, y cuarto desenroscando, para seguir con giro semi-completo roscando, así hasta que con las manos no podamos más.
    Una vez tengamos las dos cazoletas montadas, la R en la parte derecha y la L en la izquierda y con el tubo protector en su lugar, procederemos a usar la llave especial para las cazoletas, que anteriormente usamos para desmontar. Apretaremos con firmeza pero sin llegar a la brutalidad.

    Ya tenemos montadas las cazoletas, ahora ponemos la cadena sobre la cazoleta R para insertar el eje pedalier por la parte derecha R asegurándonos que entra bien y hasta el tope. Para asegurarnos, le damos unos golpes con la palma de la mano.

    MTB-12.jpg

    Proseguiremos con la parte L acoplando la biela y usando el tapón para que haga tope. Una vez tengamos la biela en su sitio, apretamos los pernos de Allen 5 y listo.
     
  9. Rubenchin

    Rubenchin Miembro

    Registrado:
    22 Oct 2012
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    por la sierra segoviana
    Sois unas maquinas, estos tutoriales nos vienen fenomenal para los que no tenemos ni idea de realizar estas operaciones de mantenimiento
     
  10. jotasalc

    jotasalc Miembro

    Registrado:
    6 Ago 2007
    Mensajes:
    390
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Calle de la Piruleta en el país de la Gominola
    mtbrutas, muchisimas gracias!!!
    Justo ayer pedí una llave para hacer el mantenimiento del pedalier. A ver si entre todos conseguimos en este hilo tener una guía de referencia para el mantenimiento de nuestras Nerve AL
     
  11. mtbrutas

    mtbrutas Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2012
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    Para el mantenimiento básico, se puede realizar sin tener la llave de quitar cazoletas y sin necesidad de quitarlas, se desmontan las bielas y con acceso a los rodamientos para limpiar y engrasar de la misma forma que en el video (una tapa de plástico y una arandela)
     
  12. chynonyno

    chynonyno Miembro

    Registrado:
    17 Mar 2013
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen aporte
     
  13. raul-conor

    raul-conor Miembro

    Registrado:
    27 Feb 2013
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Mairena del Alcor
    Tengo un problema con el cambio de mi bici es un SRAM X9 10v y el problema que tengo es que cuando quiero bajar del ultimon piñon alsiguiente se queda atascado y no baja tengo que darle dos veces al pulsador para que baje pero entonces me baja dos piñones seguidos ya he cambiado las fundas y los cables dos veces y sigue igual puede ser que el muelle halla perdido fuerza? y si es asi puede que sea problema de fabrica porque siempre dejo la bici en plato chico y piñon chico para liberar de tension a dicho muelle, el cambio aun no tiene un año y la verdad que me ha dado bastantes problemas
     
  14. jpoles

    jpoles Miembro activo

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    416
    Me Gusta recibidos:
    74
    Ubicación:
    Rivas Vaciamadrid
    buen hilo, tomo nota para mis reparaciones futuras....
     
  15. raul-conor

    raul-conor Miembro

    Registrado:
    27 Feb 2013
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Mairena del Alcor
     

Compartir esta página