Hola, estoy buscando algún mapa con datos de altura de castilla y león (en concreto de Ávila) para usar en compegps. He encotrado esto: ftp://ftp.itacyl.es/cartografia/MDE/ que creo que va a ser lo mejor en calidad que pueda encontrar, pero tengo varios problemas: Primero, no se muy bien que he de descargar, lo de las mallas no se que es, y luego está la parte de grid de elevaciones y uno archivo de pendientes en la parte de "productos derivados". Además, como no sabía que bajar, pues he bajado un poco de todo, pero ninguna de esas cosas tiene un formato que acepte compegps, los archivos que aparecen en las carpetas de mallas (son .xyz) no he conseguido hacer nada con ellos, con la parte de "grid de elevaciones" que son .tif conseguí abrirlos con globalmapper, pero no me deja exportar a .dem para poder abrirlo con compegps porque me dice que el datum no es válido con ese tipo de archivo. Dicho esto, lo que me gustaría es saber, por un lado, que archivos tengo que bajar para lo que quiero y por otro, como modificar esos archivos para poder cargarlos como un relieve en compegs. (aunque compegps admite otros ficheros de relieve no he conseguido nada). A ver si me echais una mano porque le eché el ojo hace ya bastante tiempo a estos mapas y es un poco frustrante tenerlos y no poder usarlos P.D: perdonad por el tocho este :lol: :bye
Hola Sergio, como bien puedes ver en los dos post anteriores cualquiera de ellos te va a dirigir a un DEM de Castilla y León en formato CDEM que es perfectamente visualizable en CompeGPS y cuya resolución es de 25x25 metros por pixel. Si no tienes suficiente con esa resolución, en el ftp del Itacyl habrás encontrado los que tienen resolución 5x5 y 10x10 (vienen como MDE). Ahora lo que deberías hacer es seleccionar que malla quieres y picar en ella. Te aparecerá entonces un directorio ftp en el que podrás ver que los MDE están divididos según la cartografía 1:50.000, así cada archivo contiene en su interior todas las elevaciones (comprimidas en rar) que cubren esa hoja. Te descargas las hojas que cubran la zona de tu interés y una vez hecho esto las descomprimes. El resultado serán un montón de archivos en formato xyz que el Compe no es capaz de abrir. Ahora tienes que ir al GlobalMapper (por ejemplo) las abres y las exportas en formato bil. Ese si que lo visualiza Compe. PROBLEMA, que si el archivo resultante en formato bil es muy grande Compe te dará error y no podrás visualizarlo. Por ejemplo a mi me ocurre que con Windows XP y 1 Gb de RAM a partir de 200 Mb no lo abre; con 2 Gb de RAM abre hasta unos 400 MB. Así que ten cuidado con el tamaño final del archivo bil porque si no todo el trabajo no te habrá servido.
Bueno, y aprovechando el hilo... por todas partes veo DEMs de la mitad norte de España a buena resolución... pero alguien tiene un buen DEM de la Comunidad Valenciana? Bajé hace un tiempo uno a 30x30, pero solo cubre una parte del norte de Alicante y sur de Valencia, pero nada más. Lo agradeceria mucho ;-) Ruben
Pues yo estoy buscando los Dems de Catalunya. (para utilizar en Compe) Alguien sabe por donde buscar?
Cuando tenga un poco de tiempo subiré al blog los que tengo de Cataluña. Pásate de vez en cuando. Espero no tardar mucho. El Rincón del MAPA
jahid, voy a bajar esos mapas que pusieron a ver que tal, pero también voy a bajar los otros 5x5, tengo dos dudas respecto a tus instrucciones (bueno, una en realidad), la primera es sobre lo que dices de bajar los archivos comprimidos, yo pincho en malla 5x5 luego en la zona que quiero, y me salen tropecientos archivos para bajar (no es muy importante pero si se puede bajar comprimido me ahorraría mucho trabajo). La duda de verdad es como abrir estos archivos en global mapper ya que al abrirlo me abre una pantalla en el que tengo varias opciones para elegir, y después otra en la que me pide proyección, datum y alguna cosa más....que elijo en cada caso?
Aparte del post anterior, otra pregunta, en estos mapas 25x25 de arriba, hay que tocar algo del datum o similar? porque cargando un track e importando alturas me salen varios datos malos, pero muy malos...pendientes del 13% donde no hay ni 4% y cosas así...
Hola SERGIO. En cuanto a tu primera pregunta. Cuando abres en el ftp una hoja del 1:50.000 encontrarás en su interior todos los trodos de MDE que cubren esa hoja. Si lo que quieres descargar es la malla 10x10 verás que hay 16 archivos, correspondientes a los 16 mapas en escala 1:10.000 que hay dentro de una 1:50.000. Si lo que quieres es la malla 5x5 verás que hay 25 equivalentes a cada mapa 1:5.000. Para completar una hoja deberás descargarlos todos y después descomprimirlos por separado. En cuanto al global mapper: En el primer menu que aparece debes marcar la casilla que pone "Elevation Grid from 3D point data" y si tratas de abrir muchos de golpe también la casilla "Use selected options for All ASCII Files". En el segundo menú tan solo OK. Y por último cuando te pida la proyección tienes que seleccionar UTM, datum ED50 (Según el propio IGN el datum ED50 Spain and Portugal NTv2 Grid es mucho más exacto para España que el ED50 a secas)y huso 30 (en la parte más occidental de las provincias de León y Zamora será el huso 29) De todas formas en el nombre de cada archivo pone su huso. Espero haberte aclarado algo.
En cuanto a tu segundo post, debes tener en cuenta que estos relieves son tan solo una aproximación a la realidad y no son ni mucho menos exactos. De hecho su resolución hablan por si solos, 25x25. Esto significa que cada pixel del mapa representa 625 metros cuadrados de la realidad, del terreno, y a toda esa zona se le he asignado una altura, por ejemplo 900 metros. Como verás, salvo en una llanura, es muy dificil que ocurra esto en la realidad y menos en una zona montañosa. Pero al menos nos ofrece una aproximación de como es terreno y con ello de como puede ser una ruta. Cuanto mayor sea la resolución mayor será su aproximación a la realidad. Hazte la idea de que en la malla 5x5 del ftp del Itacyl cada pixel representa 25 metros cuadrados, así en cada pixel del anterior relieve caben 25 pixeles de éste lo que supone mucha más definición y mucha más información de altura. Y aún así seguirá siendo una aproximación a la realidad y siempre puede contener inexactitudes.
Siento ser tan pesado, pero sigo con dudas.... primero, cuando dices huso 30, en el global mapper es "zone" verdad? (me pone 15 predeterminado :S). Y luego, al exportar a bil que me sale una pantallita con opciones, cambio alguna cosa o lo dejo tal y como está?. Y ahora los más importante, exportando en formato bil compegps me deja abrir el archivo .hdr.... pero no lo abre, me sale un mensaje de error: "toke type error reading WKT" sabes porqué es eso? En cuanto a esto: "uando abres en el ftp una hoja del 1:50.000 encontrarás en su interior todos los trodos de MDE que cubren esa hoja. Si lo que quieres descargar es la malla 10x10 verás que hay 16 archivos, correspondientes a los 16 mapas en escala 1:10.000 que hay dentro de una 1:50.000. Si lo que quieres es la malla 5x5 verás que hay 25 equivalentes a cada mapa 1:5.000. Para completar una hoja deberás descargarlos todos y después descomprimirlos por separado." Creo que ha sido un maletendido, estoy bajando de la malla 5x5 y en mi zona no vienen comprimods (en concreto he bajado la hoja 505 de momento) que son 64 archivos por separado....por suerte me ayuda jdownolader
A ver. "Zone" es donde pones el huso, si. Ya no tienes que cambiar nada cuando exportas a bil. En cuanto al error, lo desconozco. Puedes preguntarlo en el foro del propio CompeGPS seguro que te lo saben explicar. Vamos ahora con el ftp. No entiendo para que usas el jdownloader. Solo tienes que seguir las instrucciones que el propio ftp te dice, textualmente: "Para ver este servidor FTP en el Explorador de Windows, haga clic en Página y después en Abrir el sitio FTP en el Explorador de Windows" Por último, error mio. La malla 5x5 divide cada mapa 1:50.000 en 64 partes.
Bueno, al parecer el problema es que la versión que uso de compe es la 6.6 y esa da problemas con los bil.... Ya sólo una cosa más (espero que la última), si lo que bajo son los ficheros .rar, al descomprimir además del archivo .xyz me aparece una carpeta "cartografía" con un fichero .xml, esto sirve para algo?
Bueno, ya puse la versión 6.8.4, efectivamente ahora si me abre el fichero bil....el problema es que sigue estando descuadrado :S, pero mucho peor que el 90x90 que baja compe, en distancia lineal calculo que unos 200 metros (viendo donde cae un río y dónde debería estar) y claro, esto para las pendientes...un desastre, me salen cosas al 25% sitios que son de subida les pone -10% etc. Ya casi me da verguenza preguntar más, pero no se porque pasa esto...
He visto que no es sólo para ese relieve, con uno de los mapas me pasa lo mismo, me sale desplazado respecto de su posición real.