mapas macgps pro

Tema en 'GPS' iniciado por mvnet, 22 Nov 2009.

  1. mvnet

    mvnet Miembro

    Registrado:
    8 Nov 2009
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Chiclana (Cádiz)
    Saludos, por fin tengo en mi imac todo lo necesario para disfrutar de las rutas en mi gps oregon 550. Aunque tengo los mapas habituales en el basecamp, de garmin, me he comprado el macgps pro. Después de usarlo un rato, me sorprende lo rápido que se traspasan las rutas al oregon, rutas que me pasan amigos, o que encuentro en webs. Pero me queda un sabor amargo, ya que me resulta casi imposible encontrar mapas, al estilo del topohispania, o topo spain v3. Pensaba que era el "oziexplorer" para mac, pero la diferencia entre uno y otro es notable, sobre todo en el sentido de que el "universo" creado en torno al oziexplorer hace que existan muchos recursos fáciles de encontrar. Después de los programas de garmin, es el siguiente paso, a ver si encuentro mapas aceptables para mi macgps pro.
     
  2. dasorsan

    dasorsan Miembro activo

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    388
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Pamplona
    En http://dasorsan.blogspot.es/ hay unos pocos mapas que valen para el basecamp...

    Quizás puedas quitarte ese sabor amargo porque igual puedes hacer que cualquier mapa te sirva para tu mac usando el truco del almendruco. Te lo explico por ejemplo para hacer que el topohispania te valga para el mac, a ver si funciona...:

    1- descarga e instala wgmaptool
    2- instala el topohispania
    3. crea una carpeta que se llame "MI PUEBLO" , "MI MAPA",...
    4. Entra en la carpeta del topohispania, copia los ficheros que cubran el área de tu pueblo, de tu mapa... más el fichero typ del topohispania y pégalos dentro de tu carpeta
    5. carga todo esos ficheros en wgmaptool
    6. selecciona el fichero typ y en la pestaña sobreescribir cambia el FID por unos distinto al que tenga el topohispania y distinto al de otros mapas. El PID=1. Le das cambiar seleccionados
    7. En la pestaña Extraer pones ruta a tu carpeta, extraer archivos para Mapsource, pones tu FID=lo que hayas puesto y tu PID=1, le das un nombre al Mapset, y sobre todo marca la opción "AÑADIR UN DEM VACIO"
    8. Extraer de todos
    9. Te vas a tu carpeta y pinchas install.bat

    Quizás ese proyecto te sirva para el basecamp

    Menudo lío, a ver si te enteras de algo...
     
  3. mvnet

    mvnet Miembro

    Registrado:
    8 Nov 2009
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Chiclana (Cádiz)
    Muchas gracias, pero para el basecamp con el topospain me basta, el problema es encontrar mapas para el macgps pro. Pero voy estudiar detenidamente todo lo que me has comentado. Además, como entretenimiento no está mal ir conociendo los entresijos de todo este mundo del "mapeo". Por cierto, una duda que acaba de aparecer. ¿Qué datum hay que poner en el gps y en los programas éstos?, viene creo wsg84, pero no sé dónde leí que para españa había que cambiarlo a otro, eso datum pensaba que era solo de los planos en papel, para entender sus coordenadas, pero ahora me quedo algo fuera de juego. Buscaré información por internet, pero si algún compañero del foro me puede adelantar algo, le estaría muy agradecido.
     
  4. Zuben-el-schemali

    Zuben-el-schemali Miembro

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    María de Huerva, Zaragoza
    Para el Macgpspro usa mapas raster, en jpg. Por ejemplo, los de Alpina, o los que te bajes con el jsigpac. O puedes escanear cualquier mapa que te interese y georeferenciarlo en el propio macgpspro.

    El datum viene normalmente prefijado en la georeferencia del mapa que estés usando, o en los metadatos del fichero de ruta o de track. El macgpspro leerá esas cabeceras y las interpretará bien. Luego, en la interfaz, puedes elegir ver las coordenadas UTM en uno u otro datum, según te interese en cada momento
     
  5. mvnet

    mvnet Miembro

    Registrado:
    8 Nov 2009
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Chiclana (Cádiz)
    Muchas gracias, la pena es que no viene en español, con lo que la curva de aprendizaje es mayor. De todas formas, muchísimas gracias. Entiendo, entonces, que el macgps pro no envía mapas al garmin. He oído que ahora garmin admite mapas personalizados,´ero no estoy seguro de a qué ser refiere.
     

  6. angelov

    angelov El Señor de los Hilillos

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    9.408
    Me Gusta recibidos:
    1.056
    Ubicación:
    Pamplona
    yo ese programa lo deseché porque cada vez que quería abrir un mapa ya calibrado o ozi o compe, en muchos me volvía a pedir calibrarlo y en todos quería volver a crear una version en PICT. Además está en inglés. Para mí es mejor la solución que te da Dasorsan, consigue ls mapas que puedas para mapsource, conviertelos a mac, y metelos en BaseCamp. Es mi opinión, que conste
     
  7. Zuben-el-schemali

    Zuben-el-schemali Miembro

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    María de Huerva, Zaragoza
    Correcto, puede intercambiar tracks y rutas con la unidad gps, pero no mapas

    Es una opción que viene con una actualización beta del sistema de los garmin tipo oregon et al., permite usar custom maps en el gps, es decir, mapas en jpg georeferenciados en google earth y guardados como fichero kmz (un zip cambiado de nombre que incluye un fichero kml con los metadatos del mapa -datum y coordenadas de los bordes del mapa- y el propio mapa en jpg).

    En principio no es estrictamente necesario pasar por el google earth para georeferenciar el mapa, si conocemos de partida sus coordenadas geográficas. Pero yo, hoy por hoy, no lo he conseguido, me lo coloca con errores de hasta 25-50 m . Creo que se debe a que parto de mapas con la cuadrícula en UTM, oblicua a la cuadrícula de las geográficas y me hago la picha un lío con qué coordenadas UTM son las que tengo que poner transformadas en geográficas.

    Usando el google earth se obtienen mapas razonablemente bien georeferenciados, aunque he visto de todo, desde clavar el mapa a errores de varios metros o decenas de ellos. En fin...
     
  8. Zuben-el-schemali

    Zuben-el-schemali Miembro

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    María de Huerva, Zaragoza
    Hmm, curioso, lo del problema de abrir mapas ya referenciados no me ha pasado, p.e. los obtenidos con el jsigpac los pilla sin problemas... cruzaré los dedos en lo sucesivo. Eso si, lo del pict no falla, a menos que abras uno previo, claro.

    Ves, eso es lo que no he conseguido hacer de ninguna manera, ni el Roadtrip ni el Basecamp me cojen el topopirineos o el topohispania transformados para Mac, el Mapmanager los ve, me dice que los instala correctamente, pero luego nada de nada.
     
  9. angelov

    angelov El Señor de los Hilillos

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    9.408
    Me Gusta recibidos:
    1.056
    Ubicación:
    Pamplona
    si se puede, el topohispania convertido queda un poco raro de colores y el v3 lo tuve que hacer 2 veces, primero lo pillo el roadtripo, y el basecamp me cogio los mapas del primero
     
  10. mvnet

    mvnet Miembro

    Registrado:
    8 Nov 2009
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Chiclana (Cádiz)
    Muchas gracias. Mi imac es de 2006 y el v3 con el basecamp va lentito, además de pedirme una tarjeta gráfica más potente para el 3d. Con el roadstrip tengo los dos, hispania y v.3. La verdad quees una lástima lo del macgps pro, se echa en falta un programa tipo compe u oziexplorer en mac. Pero vamos, mientras ninguno de estos se plantee el cambio a mac, con lo que hay se puede tirar palante.
     
  11. chotebros

    chotebros Novato

    Registrado:
    21 Ene 2010
    Mensajes:
    642
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    PONTEVEDRA
    a ver si me echais un cable ya que os veo bastante puestos. Tengo el motion x instalado en el iphone para ver los tracks que hago y compararlos, los puedo exportar al macbook en formato .gpx o .kmz pero yo lo que buscaria es algo que permita hacer las graficas de desnivel, velocidad, kilometros, etc... algo parecido a lo que hace el sprottracker de nokia que muestro a continuacion en la imagen, si la pinchais en grande. Una vez que tego el .kmz o el .gpx como y con que programa puedo llegar a hacer algo semejante o parecido a esto en el mac?? Solo para tener las referencias y comparar con la misma ruta en otros dias y comparar para entrenar o mejorar y ver en el mac y analizar pues aqui subi mas rapido que el otro dia, sin embargo baje mas lento, etc etc

    [​IMG]
     

Compartir esta página