Os quiero transmitir esta pregunta para reflexionar sobre qué pensáis sobre aquellos que empiezan a hacer maratones desde tan jóvenes. Antes quiero exponer mi situación personal. Yo iba a debutar en la distancia con 18 el año pasado, pero una lesión me quitó de enmedio y no pude. Cuando empecé a prepararla, mi propio entrenador me dijo; ''te voy a preparar porque es lo que me pides, pero no te aconsejo correr esa distancia desde tan joven, podrás acarrear lesiones que se cronifiquen''. Yo ya tenía el objetivo en vista y me empeciné en correr, luego, me lesioné y no puede. Y desde entonces hice caso a ese entrenador y me propuse dejar apartado el objetivo de hacer el maratón para más adelante. Ayer, viendo la Maratón de Sevilla, vi como el keniata que la ganó tiene 21 años, y la ganó también en 2014, es decir, con 19. Y keniatas como ese habrá a puñados por las maratones, ya sea ganando o de liebres. Qué opináis? Es mejor saltar a la distancia con más edad?
Yo te aconsejo que ganes velocidad antes. A los 20 años ya estas formado y asumir 70-90 kms semanales es asequible, pero pierdes tu desarrollo en distancias menores. Dicho esto, yo hice marathon con 19 (3h44h) y aqui sigo con 42 y sin lesiones (graves). Eso sí, deje la marathon en 2003 para centrarme solo en tri
Para mi el tema esta en ser lo mas eficaces posibles.. ¿tu sueño es correr una maraton ahora? Correla. Vaya que nunca tengas la oportunidad de correrla. ¿Piensas que ahora vas a poder correrla mas rapido que nunca? Te equivocas. ¿te gustaria tener con 35 o 40 años las mejores marcas que pudieras, o te conformas con ir haciendo lo mejor posible segun te va apeteciendo hacer carreras? Si quieres que el dia que llegues a tu maximo, poder decir he corrido el 10k en tanto, la media maraton y la maraton en mis mejores tiempos posibles... entonces, haz caso de tu entrenador, disfruta de hacer las cosas bien, en su momento. Corre ahora carreras de 1500, millas, 5ks, crosses, algun 10k...Tris Sprints y duatlones a saco, trabaja la tecnica, haz muchos ejercicios de fuerza de estabilizacion... y quizas algun olimpico. Luego segun vayas avanzando en experiencia, y veas que la mejora es menor, ve aumentando distancia.
Con el keniata no te puedes comparar, y te aconsejo que no te compares nunca con los deportistas de elite. El keniano medio corre al día entre 5 y 7 km para ir al trabajo o a la escuela. Yo prefiero trabajar la velocidad antes que la distancia, coger una buena base en los 5 o 10 km, y después ir a por distancias mas largas. Probarse en medias maratones, y despues subir a la maratón. Yo hace tiempo que probé a correr medias maratones y las terminé sin problemas aunque sin tiempos brillantes, y me di cuenta de que al runner "inexperto" le conviene aprender a correr rápido antes que a correr mucho. Mejor para trabajar la técnica y ganar capacidad y velocidad. Entrenas en menos tiempo y tienes menos lesiones. Esa es mi opinión basada en mi experiencia.
Comparto tu opinión. De hecho estoy concienciado de ello, pero no soy un chaval que haya estado en escuelas de atletismo ni nada, por lo que carreras de 1500 y 5000 me vienen grandes para hacer buenas marcas, y más de lo mismo en un 10k. Pero habrá que mantenerse unos años en estas distancias (10k, MM y tri Sprint) e intentar mejorar al máximo los tiempos
el 1500 es otr historia, yo tampoco he estado en escuela de atletismo, pero eso no quiere decir que no visite la pista para hacer mis series, aunque luego los 5K sean en un cross o en un du/tri sprint.
La verdad es que el tartán cada vez es menos accesible para los populares! Pero me estáis haciendo pensar mucho sobre la disciplica de carrera a pie, igual hasta me busco un club de atletismo (aparte del de triatlón) donde me permitan entrenar con ellos, lo mismo consiguen que de un mayor rendimiento
Como han dicho, hay facetas que se desarrollan de joven, quedando muy limitadas cuando se va madurando, aparte de que psicológicamente te puedes quedar sin alicientes para competir demasiado pronto y lo acabes dejando. Haces maratón con 19, ultratrail con 23 e ironman con 24, cuando tengas 27 lo dejas todo porque no sabes qué hacer. Las pruebas más cortas pueden ser tan divertidas o más que las de gran fondo. En cuanto al nivel de exigencia, ese lo pondrás tú.
Si ya tienes una buena base de velocidad y potencia y buscas las mejores posibilidades de marca de toda tu vida este es el momento. Con 20 - 25 años es cuando más rendimiento podemos sacar. Pero desde el punto de vista del deporte salud, de querer ser longevo en el deporte, te aconsejo que lo planifiques para más tarde, disfrutando de distancias menores y cogiendo experiencia. A ciertas edades, la experiencia te da lo que la biología te quita. Históricamente se ha dicho que se debe correr la maratón de mayor pero lo que pasaba es que los mediofondistas pasaban a hacerla porque desde abajo venían atletas jóvenes muy rápidos.
"No soy un atleta rapido" o el similar "soy diesel" resulta que son afirmaciones muy normales, cuando sobre todo no se trabaja para serlos. Quizas no te vendria mal precisamente trabajar ese 1500, esos 3k, 5k, y yo, me quedaria en los 10k maximo (eso no quita que corrieses alguna media sin prepararla en un tiempo). Para mi la clave esta en que no es lo mismo "correr un 10k" que "prepararse un 10k". Yo que tu, me prepararia carreras cortas, y correria hasta un 10k, con algun año mas pasaria a preparar distanticas mas largas. La maraton es distinta, porque hay que tener una buena base detras, si la corres tienes que preparartela. En cualquier caso, hablo en generico, si haces triatlon.. deberias prepararte triatlones.
Yo no veo la contradicción. Yo señalo que los grandes rendimientos se obtienen de joven. Nada más. Hay facetas que ya no vas a desarrollar tanto puesto que has pasado hace años las etapas sensibles de desarrollo de capacidades. No eres un niño. Es más, viendo tu blog, y tus marcas, creo que debes mejorar muchísimo aún en distancias menores. ¿Quieres mi opinión sin ambigüedades? déjalo para más adelante. 5 años al menos.
yo creo que @Unodelmontón tiene razon en que vas tarde, como todos, en el sentido de que muchas capacidades se desarrollan a edades mucho mas temprana, pero sigue siendo valido que si quieres correr rapido un maraton, el camino es (ahora que eres todavia joven) trabajar la velocidad y luego el fondo (me refiero como enfoque a las diferentes temporadas, no a la planificacion de cada temporada). Lo demas, se resume en: haz lo que te haga FELIZ no lo que te apetezca. No tiene porque ser lo mismo. A veces... hasta son cosas contrarias, y a veces lo uno lleva a lo contrario de lo otro.
Claro, yo las distancias de carrera que necesito para afrontar bien un triatlón es un 5000, y dentro de poco un 10000 (olímpico) es por eso que quiero fijarme más en distancias cortas. Convencido llevo ya un tiempo, vamos, que no me estáis convenciendo de nada De lo que si me estáis convenciendo es de trabajar mucho más la velocidad y menos el fondo (me habéis recomendado que me olvide incluso de las medias maratones). Sé que a mis 20 años difícilmente corra un 10000 a 3' pelao, pero habrá que intentar para hacerlo en un futuro a 3:40 por lo menos, o ni eso?
Nunca se puede saber los limites de cada uno.. yo tambien decia que era diesel, y me he ido encontrando barreras que pensaba que no venceria.. bajar de 38 me costo muchisimo tiempo, y he llegado a bajar de 37. Bajar de 36 se me resiste, pero creo que si tengo suerte y tengo un buen dia podria conseguirlo. Sin embargo tengo un limite: no consigo alargar la zancada, tiro muchisimo de cadencia (medias superiores a 185 e incluso 190 en 10k)... trabajar esto me va a costar muchisimo, ya tengo una edad, en tu caso... conseguir una buena zancada te va a costar mucho menos, y siempre tendras tiempo de desarrollar fondo.
yo tengo 23 años y debute con 20 con 2h59min( ahora tengo 2h36min progreso un poquito cada año, a ver si este año me acerco a las 2h:30 para primavera ;-)). Llevaba solo un año corriendo y solo habia echo una media maratón antes, pero venia de mucho trabajo de baloncesto y eso opino que me fortaleció las piernas. Yo realmente no se a largo plazo lo que pueda pasar, pero yo creo que si entrenas con cabeza no tienes porqué lesionarte. Este año debuto en Ironman en el triatlon KM0. ¿Que igual no es lo mejor?, pues igual, pero es lo que me hace realmente ilusión y lo que me gusta y anima a entrenarme cada dia- Además este año ya hice dos ultras de mas de 100km y los disfruté muchisimo, asique el tema psicológico ya le tengo medio entrenado. En resumen: Si tienes ganas, vete a por ello sin dudarlo, ahora bien con cabeza, porque si haces burradas es posible que te vuelvas a romper
Una pregunta, cuando dices que venias del baloncesto: te refieres a jugar pachangas con los colegas, o a un entrenamiento con equipo de baloncesto y todo lo que eso conlleva: trabajo de gimnasio, trabajo de esprines, saltos, cambios de ritmo...? Tu ejemplo es algo excepcional, por un simple motivo: una maraton en 2h36, es una media en menos de 1h18, y un 10k "sin apretar" a menos de 38min. Es el ejemplo de alguien que (presupongo tu respuesta a mi pregunta anterior) ha trabajado la fuerza, y la velocidad de joven, y aunque quizas podrias haber mejorado algo mas entrenando atletismo y no basket, tienes unas condiciones previas solidas para empezar a desarrollar fondo. Quizas podrias hacerlo mejor todavia si esperases un poco... pero esta claro que haces lo que te ilusiona y estas muy por delante de la gran mayoria. ¿Si en tu primera maraton hubieras hecho mas de 4h, hablariamos de lo mismo?¿y si corrieses las medias en 1h20 y luego reventases indefinidamente al intentar bajar de 3h30 en la maraton? ¿Y si ni si quiera hubieras bajado nunca de 45min el 10k? Obviamente hablamos de cosas distintas.
Es base previa fuerte, estuve en la seleccion de castilla y leon de baloncesto y a eso se llega entrenando muchas horas + gimnasio+ pista de atletismo+fuerza de piernas a base de escaleras y pliométricos... Claro que no es el caso de todos, pero yo llevo desde los igual 12-13 años entrenando igual unos 340 dias al año minimo dos horas?? por ahi andara, antes baloncesto, luego aletismo y ahora triatlon. Se que muchos o no pueden o no quieren, pero a mi es lo que me gusta y lo que compagino con los estudios. Y lo unico que queria decir es que con 20 años si tiene muchas ganas porque le motiva de correr una maratón, con una buena preparación y con cabeza yo creo que la puede preparar en unos 4 meses para poder disfrutarla más que sufrirla y disfrutar de un entrenamiento sin lesiones. Ahora también es cierto que esto lo tiene que tomar como lo que es , una opinión desde la experiencia propia, su entrenador (si es buen entrenador) sabrá mejor que recomendarle para su situación actual y como lograr el objetivo, por lo pronto te voy a recomendar un libro que a mi me ayudó mucho para prepararla y que segui al 90% sus planes de entrenamiento: "Plan de entrenamiento avanzado para maratón" de Pete Pfitzinger y Scott Douglas editorial Tutor
Parece que este post se ha enfocado a mi figura, y no es lo que pretendía He creado este post para reflexionar sobre si es bueno correr una maratón con 20 años, si el rendimiento es óptimo, etc. y como base he contado mi experiencia. Como ya han dicho por ahí, el rendimiento no será el óptimo. Lo he leído en más de un artículo, no precisamente sobre maratón pero sí sobre triatlón, donde la edad es equivalente a la distancia a la que quieras competir. Es recomendable foguearse en distancias Sprint y Olímpicas hasta incluso los 30 años, que es donde se obtiene el mayor pico de rendimiento en esa distancia, y hasta los 40-45 tienes un rendimiento óptimo en la larga distancia. Pues en atletismo más de lo mismo. Muchos gracias por los consejos que me habéis dado, tomé la decisión de dejar la larga distancia (si es que empecé algún día) en el momento en el que no pude correr aquella maratón. Mi objetivo está en triatlones sprint, carreras de 10k y medias maratones. Donde sí me habéis hecho pensar es en dejar las medias maratones y tirar más a distancias de 3000 y 5000, pero sinceramente, todavía no veo que pueda dar un rendimiento en proporción a los atletas que corren esas distancias. El que nace diesel (como decía un compañero arriba), muere diesel