Saludos,no se si esto deberia estar aqui o en el apartado general,desde mi punto de vista afecta a las marchas y por lo tanto este es su sitio,de no ser asi le ruego al moderador que lo mueva donde el estime oportuno.El caso es que la federacion española de ciclismo verificara las licencias en las marchas mediante un juez. Nombramiento de Juez Árbitro para las Marchas Cicloturistas Imprimir | Enviar a un amigo | RSS | VolverCrónica, 07/02/2014 Ante la controversia surgida en las últimas fechas, la RFEC quiere recordar a todos los organizadores de Marchas Cicloturistas inscritas, según consta en las Obligaciones Financieras 2014, que se requerirá la presencia de un Juez Arbitro en las mismas, cuya función será la verificación de licencias. Osea que lo organizadores ya pueden guardar unos €€ para pagar al Juez Arbitro y mucho me temo que como en la mayoria de las marchas se puede retirar el dorsal el dia antes pues tambien tendran que pagar la dieta del Juez Arbitro. A que se debe esto???Hay gente con licencias falsas??? No le encuentro explicacion.
Un impuesto mas,hay mucha gente en el paro y les tendran que dar un sueldo,esto ya se sale de madre.puffffff.
Parece ser que es una norma solo para las marchas que aparecen en el calendario de la RFEC... que no son muchas si comparamos con el total. Sin entrar si la norma es buena o no, lo que es fatal es anunciar esta norma en febrero, cuando todas las organizaciones tienen hechos los presupuestos hace meses. A la tasa que hay que pagar para ser marcha nacional y aparecer en el calendario de la RFEC hay que sumar la tasa de árbitro y su manutención. Con estas medidas creo que el calendario RFEC de marchas para el 2015 va a estar bien pelado.
Hola, buenos días. Yo tengo una pregunta, que puede ser una solución, o no, al tema que planteáis. Y si las marchas cicloturistas, se hicieran libres, sin chip de tiempo y sin vehículos. Es decir, marcamos un recorrido, y se da la salida, para ser buenos, si hay recorrido urbano lo neutralizamos por el tema de los semáforos. Pero cuando salimos a carretera abierta, cada cual es responsable de sí mismo. Sí llegamos a un cruce, y me saltó el STOP, yo soy el responsable. No tiene que haber nadie de la organización controlando, ni tener Guardia Civil con sus motos. Esto sería posible, o es una tontería ??? Salu2
No en esta sociedad, aqui cuesta parar a la grupeta en los semaforos como para que se pare en carrera/marcha.
eso que tu dices se hace cualquier fin de semana con el club... dudo que alguien pagase por apuntarse a algo asi, por que ademas si es libre no habria que inscribirse ni seguir ninguna normativa ni reglamento, si uno te tira y no tiene seguro te las apañas como puedas.
Esto se llama brevet y lleva mucho tiempo inventado: http://www.randonneurs.es/randonneursbrevets.php
Entonces, si queremos control, pagaremos por los servicios de un Juez-Árbitro. Eso de que sí te tira, te las apañas como puedas.... Hasta cierto punto, Como usuarios de las vías públicas, somos responsables de nuestros actos. Sí sufro un accidente de circulación, con mi bicicleta, tenemos dos posibilidades: 1.- ser yo el culpable, y tener que pagar los daños ocasionados a terceros. Por eso tengo una Licencia Federativa, la cual me cubre Responsabilidad Civil. 2.- que sea el otro el culpable del siniestro, entonces tendrá que pagar el. Y si no tiene Licencia, no es mi problema, tendrá que pagar de su bolsillo. Acaso salimos con el coche sin seguro.... Algún descerebrao, SI. Entonces con la bici pasa lo mismo, hay insensatos, que no quieren pagar x€ al año. Espero que ha nadie los tengan que rescatar, ni evacuar por aire, entonces es cuando se arrepentirán de no tener Licencia. Y espero y deseo, que nadie tenga un accidente de tráfico con su bici y atropelle a un peatón, o en un semáforo de esos que nos saltamos colisionemos con un vehículo, entonces cuando nos pasen la factura de los daños ocasionados a terceros, nos arrepentiremos de NO tener Licencia. Es mi opinión. Salu2
Ya lo sabía, y no pasa nada, eso es CICLOTURISMO. Lo que nosotros queremos, son carreras encubiertas, ser el más rápido de los Domingueros del lugar !!! Salu2
Perdona pero, reglamento en mano, no puede circular por la carretera un grupo de más de 50 ciclistas sin autorización de las autoridades, permisos, servicios sanitarios, etc.
Perdona pero la gente no creo que quiera lo que llamas "carreras encubiertas" sin unos mínimos de seguridad. Por cierto, hay gente que no sé en qué mundo vive. Viendo la que está cayendo, con muchas zonas donde cuesta dios y ayuda que den permisos para organizar marchas, no entiendo como seguís poniendo mensajes así en los foros. Que se os meta en la cabeza que las autoridades navegan por páginas, blogs y foros, leen estos escritos y después se lo restriegan por la cara a organizadores y federaciones que se tienen que pelear en los despachos!!!!!!!
Si, todo eso es muy bonito pero no viene al caso y no es tan facil como lo pintas. En fin iba a escribir una parrafada pero casi que mejor perder el tiempo en otra cosa...
+1. Comentar brevemente que el seguro de la licencia te cubrirá gastos médicos y responsabilidad civil de un accidente por circulación "normal" en una vía pública abierta al tráfico o en una carrera competitiva organizada por un club afiliado a una Federación con la licencia de competición que pertoca. Si el seguro detecta que el accidente del que se da parte se produce en un supuesto diferente a estos dos (lo que tú planteas) no tengas tan claro que se van a hacer cargo de los gastos...
De echo hace unos 3 años la FMC nos sancionó a muchos ciclistas federados por participar en una marcha en Colmenar Viejo que ellos no habia autorizado... como para esperar que en un caso asi te cubra su seguro. Y yo soy de los que les acaba de soltar 100 eurazos por la licencia...
Exactamente. En este caso sancionar lo veo un poco "heavy", pero enviar un escrito para que la gente se dé cuenta de lo que supone participar en un acto "pirata" a nivel de seguros etc no está de más. La gente tiene que pensar que cuando nos metemos en cosas de aseguradoras hay que ir con pies de plomo. Un compañero sin licencia federativa hace unos años tuvo un accidente y se pensaba que el seguro del hogar le cubría. No sabía que había una letra pequeña que ponía que tenía que ser a 100 km o menos de su casa. Todavía está pagando gastos de hospitalización, bajas, rehabilitaciones, daños, etc. Una ruina.
Además de eso, cuando los cicloturistas ya han pagado su licencia anual. Clinck, clinck, clinck.....suena el dinero en la federación.