Hola a todos, Quería saber sí os ha pasado algunas veces y si mis teorías son buenas: - bici: hace tiempo, cuando salía en bici 2 o 3h, al llegar a casa me mareaba. En ese caso pienso que el problema era por falta de combustible (glucosa, indratacion,..) la sensación es muy desagradable y hasta llegas a tener náuseas. Sin embargo siguiendo algunas pautas como beber isotónica cada 15min y un gel cada 45, el problema se soluciona. - piscina: sin embargo antes de ayer, después de haber nadado fuerte en piscina, llegue a casa roto (había hecho rodillo y gym por la mañana). Al día siguiente, seguía como mareado (muy ligero)'y cada vez que ponía la cabeza hacia abajo, mi cabeza me daba vuelta. Pienso que en esta ocasión el problema vino de forzar las cervicales. Aquí que me recomendáis? Qué tipo de ejercicio puedo hacer para evitar esto? Que opináis? Muchas gracias!
Yo creo que deberias hacerte una analitica haber como estas de niveles de hierro y sobre todo de hemoglobina porque puede ser que la tengas baja y sea la causante de eses mareos. Si en la analitica todo esta bien puede ser debido a sobre-entreno o una mala alimentacion,es mi opinion y lo que se me ocurre ahora. Un saludo
Lo de la analítica está bien para descartar que sea un problema de alguna carencia alimenticia. En mi caso siempre he sido propenso a los mareos, desde pequeño que me mareaba en el coche o en un columpio. Entre los 18 y los 25 o incluso un poco más tuve ataques de vértigo que obligaban a quedarme en la cama un par de días. La razón de este vértigo, después de descartar alimentación, cervicales y otras posibilidades, es que se tratase de un problema en el oido, más concretamente de las "piedrecitas" que controlan el equilibrio. No hay tratamiento ni solución posible, tan sólo paciencia. Durante estos años tuve que dejar de nadar porque me mareaba con el movimiento de la cabeza para respirar. Durante los entrenos podía solucionarlo con un tubo pero en las competiciones me pillaba unos colocones bestiales. Ahora tengo 42 años y no me preguntes por qué pero hace más de 15 años que no me da vértigo. Ahora nado con normalidad, eso sí, sin volteos al tocar la pared. Por supuesto tampoco me monto en una montaña rusa ni en un barco, no vaya a ser que...
Gracias por las respuestas. Me haré una analítica, ya os contaré. No creo que sea por la alimentación, y menos después de estas navidades. Tampoco creo que sea del oído porque nunca me he mareado en coche/barco/etc.. Aun así, ya que sacáis el tema, me gustaría tener una tabla de menú semanal (o diaria). Alguien sabe donde puedo encontrar esto? Muchas gracias!
Tambien puede ser que el cuerpo no este acostumbrado ha hacer un ejercicio horizontal y luego pasar ha hacer uno vertical. a mi me pasaba despues de un paron largo a consecuencia de alguna lesion,sobre todo cuando me toca entrenar piscina y correr la misma tarde. para acostumbrar al cuerpo nuestro entrenador nos solia sacar despues de cada 200 mts fuera de la piscina y correr alrededor de ella y luego otra vez dentro. y hasta otros 200. Luego los dias que volvia a tocar sesion doble o bien volviamos a los 200 o nos cambiaba la distancia a 500. Ya nos contaras....
A mí me pasaba parecido y me hice unos análisis de sangre. El médico me dijo que debía comer má a menudo que con el ejercicio intenso se vacían los depósitos de glucosa. Lo hice y desaparecieron los mareos.
Es tan dificil... yo le echaria un poco la culpa a la posición. Tanto si es muy forzada encima de la bici como nadando por el movimiento de la cabeza al respirar. Qué tal tu técnica de respiración? Por otro lado, yo llevo varios dias mareado, no se si la madre de mi chica me ha pegado algo (que está griposa) y lo unico que he hecho ha sido trotar un poquillo. Lo mismo ese mareo es coincidencia con algún bajoncillo de salud. Saludos
una prueba de esfuerzo al año nunca esta de mas y descartas problemas. Con lo de la natacion pueden ser muchas cosas. La sobrecarga de las cervicales podria ser una causa (mas si por la mañana hiciste gim). Estaria bien que te graben o valores tu tecnica por si llevas a lo mejor la cabeza muy forzada hacia adelante o al respirar giras demasiado el cuello. Tambien puede ser por abusar de los ejercicios de patada en los que llevas la cabeza fuera y el cuello va en tension. O la intensidad de la sesio misma que te deja cierto deficit de o2.