Hola , estoy interesado en recorrer la cordillera del Atlas de Marruecos en bici. Si alguien ha realizado esta ruta, agradecería que me diese información o una web que me pueda ayudar, gracias.
Mira la web de esta agencia de Sevilla, son serios y muy profesionales. Están especializados en viajes de aventura y uno de ellos es el raid trans Atlas en BTT, yo he trabajado con ellos en el Sahara Bike y había un ambientazo. http://www.alventus.com/v3/index.php?option=com_content&view=section&id=8&Itemid=61 Espero que te sirva de ayuda Un saludo
Yo estuve por allí hace poco más de un año, fuimos un grupo y organizado por nuestra cuenta, ¿qué tipo de información buscas o necesitas?. Saludos.
Hola blend, no me importaría ir solo pero no conozco el país y no me da mucha confianza. Si conoces alguna web o foro en el que pueda informarme de rutas organizadas. Gracias
Hombre, yo igual no iria sólo pero no por las dudas que me pueda suponer un pais y una cultura tan diferente, sino porque ante cualquier problema siempre es mejor contar con alguien que esté en perfectas condiciones y que hable tu idioma (allí en cuanto te sales de zonas más masificadas y/o turísticas ya te imaginarás, o su lengua o francés), yo salí también con mis dudas y eso que eramos un grupo grandote (10) y uno de ellos había estado por allí en varias ocasiones (en bici, con moto, etc...), una vez pasado el primer día y la primera toma de contacto con taxis o plena plaza de Marrakech se te quitan muchas cosas de la cabeza. Nosotros en ningún momento tuvimos ninguna situación complicada o incomoda, más bien al contrario, en general gente muy agradable y con muchas ganas de tratar con todo el mundo (quieren contarte cosas, como sea, aunque no les entiendas y lo mismo al contrario) y de ayudarte, salvo en según que zonas, que en esas casi hasta decirte por donde ir implica que te pedirán dinero, no dejamos de ser "euros con patas" en muchos sitios, aunque están más relajados porque "España crisis" (así como suena) y si encima vas en bici es que tienes menos dinero que las ratas. Luego están las típicas cosas que ya habrás oido: TODO ABSOLUTAMENTE se regatea, volviendo a lo de antes, no es el regateo en si que también (insisto, EUROS CON PATAS), es el tratar y en la negociación, hasta de lo más toto, implica conversar; si coges algo que te quieran vender y que no te interesa te las verás y desearás para dejar claro que no te interesa, son pesados, MUY PESADOS en las zonas turísticas, aunque tienen expresiones (no ofensivas) que dejan bien claro que no estás interesado; MUCHÍSIMO CUIDADO si tratas con alguna chica (muy dificil que de cara al público haya alguna y mejor cualquier consulta a un hombre), su trato es muy diferente y puede dar lugar a situación comprometida; iendo en bici salen niños de la nada, LITERAL, y corren como demonios, pueden ser muy pesados-cansinos, actúa con cabeza y no hagas barbaridades como darles dinero (cosa que por desgracia hacen muchos descerebrados), además de vigilar tus alforjas, aunque para ellos es algo muy grave robar... un niño es un niño y ver a un tarao en bicicleta con cosas que no han visto en su vida... pues eso. Por no extenderme más de lo que ya me he extendido, si necesitas información, recomendación o lo que sea, mandame un privado y te cuento lo poco que se. De empresas, los que más he oido son Nomadasport, pero claro, el viaje por tu cuenta incluyendo todo te costaría menos de la mitad que con esta gente (a nosotros 10 días unos 200-250€, incluyendo vuelos -equipaje deportivo-, taxis, comida, todo el agua de las rutas, alojamiento, etc, etc) .
Gracias blend, lo del regateo mas o menos lo conozco, he estado dos veces en Ceuta y otra en Tunez, y tu los ha dicho son PESADOS. Ir solo lo descarto, intentaré buscar algo en "nomada sport". No te has extendido mucho,al contrario te has molestado y eres muy amable. Tengo pensado hacerlo el próximo año y he empazado a recabar información. Gracias nuevamente. SALUDOS desde Huelva
Si necesitas cualquier cosa, ya sabes. Por cierto, es posible (según trabajos, oposiciones, etc...) que volvamos el próximo año en la misma línea, por nuestra cuenta, versión económica, aunque algo más "arrastrao" al ir con alforjas. Te dejo un enlace con la página de nomadas y su ruta por Marruecos: http://www.nomadasport.com/6,MaBi/MaBi-1.html Saludos y para eso estamos, para ayudarnos.
Hola, si para el próximo año teneis pensado ir , cuando sepais la fecha y nos os importe mi compañia os lo agradecería. Mi nivel en bici es aceptable para rutas de cicloturismo. Aquí en Huelva participo en maratones desde hace un año y medio, suelo quedar atrás pero los finalizo sin problemas. El 27 de julio he sido operado de un testículo (me han extraido la cabeza el epidídimo), un mes de baja y dos meses sin montar en bici y estoy loco por volver a montar. Saludos y gracias por todo.
Totalmente deacuerdo yo esa zona no la conozco pero si me conozco toda la zona norte, hace 2 años entramos por Melilla y salimos por Ceuta y es una pasada.
Ok, se empezaría a mover en enero, para conseguir los vuelos bien de precio, confirmar recorridos y modificaciones y contar con empezar con rodajes cada vez más consistente (el ritmo no es alto, pero muchas horas al día -10h como media- y muchos puertos de motaña -que no veas lo que se atraviesan cargando con alforjas-) y las fechas entre mediados de mayo y principios de junio para evitar lluvias y calor excesivo (o incluso nieve en según que cara del Atlas estés), unos 10 días más o menos. El grupo de unos 5-6 máximo, más es complicado mover y organizar.
Da lo mismo el nivel que lleve el resto, como no lleves tu ritmo... malo, muy malo. Son muchas horas, bastantes días y desniveles importantes. Quien quiera correr que corra, pero cada x kilómetros o en cada cruce susceptible de dudas hay que parar SIEMPRE y SIEMPRE controlar quienes se quedan por detras y a quien llevas por delante. Si tienes jornadas de 3 puertos (pero puertos puertos) de montaña o te controlas o pegas un trueno, así de simple. Además, COMPLETAMENTE IMPRESCINDIBLE RESPETO A LOS OTROS, dicho aquí suena a "perogrullada", pero en marcha, con el peso, cansancio, comiendo un poco regular (en nuestro caso fue muy repetitivo: cuscus, taillin y tortilla), descansando poco y mal, etc... pueden hace aflorar actitudes y humores que están muy lejos de nuestra forma de ser usual, la cosa más increiblemente tonta en otras circunstancias puede sentarle muy mal a un compañero o a ti, por lo tanto todos vamos igual de cansados, con la misma hambre y con la misma sed. Todo suena muy lógico aquí, allí es otra cosa. Por cierto, en cuanto te separas de la zona masificada de turistas, la gente de allí es AMABILÍSIMA y , no se si por deformación con respecto al trabajo, pero los colores y la luz se ven completamente diferentes. Antes de una semana desde nuestra vuelta... ya quería volver. Lo dicho, te mantendré informado.
Hola, no me gustaría ser un lastre para el grupo, la ruta tiene que ser dura pero temo mas al grupo. Qué edad teneis? yo tengo 45 años, he practicado toda mi vida deporte pero en la bici soy un globero. Tengo fondo, pero en Huelva no es suficiente, aquí hay buenos bikers y además de fondo tienen fuerza. Lo que quiero decir que si perteneceis a los fuertes es mejor que me busce una ruta organizada aunque prefiera algo mas de aventura como la vuestra. Llevais tienda o dormis en albergues o algo parecido, como reponeis el avituallamiento, supongo que esa zona sera muy escasa en tiendas y sobre todo en agua? Gracias por mantenerme informado y SALUDOS
En general y como media de edad 30 o 30 y algo. Las etapas son duras como normal general en cuanto a desnivel sobre todo, pero es lo que marca el terreno del Atlas, el año pasado fue así, igual el siguiente es con menos puertos, también se ve en su momento cuando se sepa cuantos y quienes hemos dado el "si quiero" . De técnica también hay algo (yo en una de las etapas no tiré la bici barranco abajo porque no tenía fuerzas para levantarla con las alforjas puestas, que si no...), pero en general es sobre todo pista bien pisada y ciclable (20%), pista algo más rota (30%), "carretera" (40%) y zona técnica (10%) y puertos, muchos puertos. Pero como te dije, el que se emociona subiendo ... mal va, toca ser muy reservón. Aquí está más la resistencia y la constancia que la fuerza, piensa que cargando alforjas no puedes llevar un ritmo muy alto y terminas acostumbrandote al plato pequeño para subir los puertos y llevar cadencia. En general se lleva todo MUY controlado (como te dije hay un chico con bastante experiencia en la zona), así que se controlan los pasos por pueblos y aldeas donde poder comer y como mínimo reponer agua (SIEMPRE EMBOTELLADA Y DESPRECINTADA POR NOSOTROS), es bastante más facil de lo que se piensa desde aquí poder reponer agua (imprescindible Camelbak y recomendable de 3L) y donde comer (unas veces bien y otras menos bien), en ningún momento tuvimos ninguna situación complicada por falta de agua. Lo suyo es llevar siempre algo encima aunque sean barritas y guarrerias de ese tipo, algún compuesto con sales (sudas lo que no hay en los escritos), algo de azucar, ... . Todos los días dormimos en general bien, a cubierto (tipo albergues, hostales, ...), pudiendonos lavar-duchar a diario, sin lujos aunque en ese momento si te lo parece, sin lugar a dudas. Se lleva saco (todos los días dormí dentro, aunque estuviese en una cama) y una tienda o como mínimo un doble techo por si hubiese un contratiempo, cosas como estas y herramientas, repuestos, etc... se reparten entre todos. Por cierto y volviendo a lo de reponer líquidos y comida, no te haces una idea de hasta en que sitios más remotos hay un "bar" con Coca Cola, Fanta, agua, ... y sobre todo ANTENAS PARABOLICAS Y RECEPTORES DIGITALES, vi muchíiisimas más de estas que palmeras. Serás del Barcelona si o si, pasión tienen allí por el Barcelona.