Ciertamente es lo más seguro, te ahorras el peligro de los coches y no gastas chaleco reflectante jejej (coña) en serio, yo intento evitarlas también en la medida de lo posible, pero alguna vez hay que pisarlas, aunque cueste.
A mi me da miedo la acera y sus crazy peatones bastante más que la carretera, y mira que esto es Madrid. Nadie quiere cargar con un homicidio a sus espaldas, lo que conducen los coches son personas, no se nos olvide.
A mi también me dan miedo las carreteras, donde yo vivo , una carretera con arcén es un lujo, las carreteras son muy transitadas.
Yo también las evito en la medida de lo posible. Les tengo pánico y el tramo que a veces de forma obligatoria tengo que hacer que es de unos 7 km lo hago incomodísimo y eso que la carretera tiene arcén.
Yo siempre que puedo, lo evito, algunas veces no te quedan mas alternativas y entonces..., pero voy un poco estresado sobre todo si es viernes o sábado, los días de diario donde vivo suelen estar mas tranki las carreteras.
A mí tampoco me gusta nada y lo evito en todo lo posible. Hay que perder el miedo, pero nunca el respeto.
Pues eso tengo yo también entendido , a mi tampoco me hacen mucha gracia las carreteras , pero es cuestión de acostumbrarse.
En Madrid está prohibido que las bicis circulen por las aceras. La acera es para el peatón y la calzada para los vehículos (una bici lo es).
Intento evitarlas pero si me tengo que meter tampoco me muero. Intento ir muy pegado a la derecha del arcén y por suerte respetan bastante, aunque algún susto me han dado, sobretodo las motos con el ruido.
Exacto, es eso mismo: no hay que tener miedo a la carretera, pero sí respeto. Es normal y lógico que se tenga aprensión a circular junto a coches y camiones que van a toda leche, pero eso se quita sólo haciéndolo. Por carretera vete por el arcén o lo más pegado posible a la derecha, y sobre todo hazte ver: luces y reflectantes a poco que caiga el sol o esté nublado/lloviendo. Es buena idea coser o pegar unas tiras reflectantes a las zapatillas, camelbak, etc, no queda feo y da mucha visibilidad. En ciudad, evita las aceras y usa el carril bici o la calzada. Piensa que lo que para ti es un coche, es lo que eres tú para un anciano cuando vas por la acera: un elemento muy peligroso. Una bici no debe circular por aceras (salvo excepciones), así que no lo hagas. El sitio de la bici es en la calzada, y la única forma de que en la calzada sea cada vez más seguro circular es que cada vez haya más gente en bici por la calzada. Si los ciclistas habituales se quedan en la acera, molestando a los peatones, se consigue justo lo contrario: la gente mira mal a todo el colectivo porque molestan y los conductores no se preocupan de las bicis porque "ya irán por la acera". Lo se, al principio acojona, nos ha pasado a todos, incluso a los que desde niños hemos andado por esas carreteras (yo vivía en un barrio a las afueras y me movía en bici por la ciudad, e incluso iba a ver a alguna novieta a pueblos cercanos). Pero basta con que bajes a la calzada y te empieces a sentir como una parte más del tráfico. Tú no estorbas al tráfico, tú eres tráfico. Si eres amigo de las estadísticas, mira la cantidad de muertos al año en coche, y de muertos al año en bici. Piensa que es más probable un accidente yendo en coche que en bici por la carretera. Para los que preguntáis, sí, es legal circular en paralelo por una carretera, siempre que lo hagan de dos en dos y no entorpezcan a otros usuarios de la vía. También es importante el que un pelotón se considera un ente indivisible, es decir, que si vais cinco o seis ciclistas en grupo, cuando uno entra en una rotonta por ejemplo, deben entrar todos. Es como un camión con remolque articulado: si entra la cabeza tractora en el cruce no vas a pretender que el remolque se pare para dejar pasar a un coche que llega con preferencia, sino que ese coche tendrá que parar y esperar a que termine de pasar todo el camión+remolque, que es un ente indivisible. Pues un pelotón ciclista tiene esa misma consideración. Mi consejo es: si no te sientes cómodo trata de circular lo menos posible por asfalto, pero cuando debas hacerlo, hazlo sin miedo (¡pero con respeto!) y siempre por donde debas ir. Poco a poco irás dejando atrás el miedo, date tiempo y no te sientas mal por ello. Piensa que es un mal trago que hay que pasar, como cuando te caes o cuando pinchas, y al final acabarás asumiéndolo como parte de tus salidas.
Esto último a veces hasta lo dudo, porque son muchas las "personas" que cuando cogen un volante se transforman en unos seres rebosantes de agresividad. Y en ciudad lo del metro y medio de separación que deben observar POR LEY el resto de los vehículos respecto de los ciclistas es pura ciencia ficción... A mi la carretera no me da ningún miedo, pero algunos conductores si.
a mi las carreteras no me gustan nada, no me fio de los conductores: no hay respeto hacia el ciclista. así que siempre voy por caminos, y hasta que llego al camino voy por la calzada (por suerte vivo a las afueras) comportamdonme como cualquier otro vehículo de la misma. Practicamente nunca voy por la acera, sólo cuando voy con el portabebé (no confío en los conductores, imaginate cualquier minimo golpe dónde acaba mi hija...uff) eso si, no paso de 10 por hora