Me quiero empezar a preparar. Dudas

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por medinabike, 22 Nov 2011.

  1. medinabike

    medinabike Miembro

    Registrado:
    31 Dic 2007
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montequinto-Dos Hermanas
    Hola a todos. Mi idea no es la competición contra los demás sino más contra mi mísmo. Por familia y trabajo no dispongo de mucho tiempo por lo que me quiero comprar un rodillo para los dias que no haga buen tiempo o no tenga el suficiente, pero tengo ciertas dudas. Me estoy leyendo el libro de Yago que es bastante ameno.
    Al trabajo voy en coche si el tiempo es malo, pero si hace bueno voy con el metro y bici plegable (12 km. ida y vuelta), con lo cual:
    - ¿Cómo hago la base si no llevo pulsometro en la plegable?
    - ¿Puedo hacer las dos cosas el mismo dia, ir al curro y entrenar por la tarde?
    - Quiero un rodillo, pero ¿cual con las tres B(bueno, bonito y sobretodo barato)?
    Gracias a todos por vuestra ayuda de antemano.
    Un saludo
     
  2. SuperCoco

    SuperCoco Ave Fénix

    Registrado:
    25 Jun 2004
    Mensajes:
    4.112
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    En la sauna
    Si no tienes pulsómetro en la plegable, te recomiendo que hagas un par de días con el pulsómetro y el recorrido habitual...y veas cómo reacciona tu cuerpo en cada sitio, haciéndote una idea de las pulsaciones a las que vas.
    Puedes hacer ambas cosas, de hecho, algunos días se suele doblar entrenos...
    El tema rodillo, que sea de rulo si es posible.
     
  3. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    De rodillos. Mira en una página que se llamaba....kitres, creo. Yo hace un par de años me compré un élite de primera mano y por muy poco dinero (me refiero a muy barato en coparación con otras tiendas).

    Si tu idea no es la competición, no tienes porque obsesionarte al nivel de angunstiarte, o preocuparte, por si tienes pulsómetro o no en tu bici plegable. Conozco a muchos deportistas de alto nivel que entrenan por sensaciones más que por pulsometro. Yo llevo sin utilizarlo un mes y ni noto la diferencia. Con que escuches a tu cuerpo... es suficiente.

    Puedes hacer las dos cosas, pero tienes que hacerlo siempre igual. Te lo explico más graficamente: si hoy vas al trabajo en bici, y sales a entrenar 50km después. El siguiente entrenamiento con las mismas características debe ser igual o superior. O vas otra vez al trabajo en bici y haces +de 50km (progresión) o haces + de 75km (los más de 50+los 24 del trabajo).

    Y si lo que tienes pensado es hacerte una planificación de temporada y ahora estás en el periodo de base, lo ideal sería que principalmente acostumbrases al cuerpo a los nuevos estímulos y empezando por ejemplo con 4 días a la semana hicieses sesiones de cargas aeróbicas (trabajos de intensidad media-baja o baja y más de 40-45 minutos de duración).

    Lo más importante es conocer tu nivel inicial y a partir de ahí ir aumentando muy poco a poco. Como norma general, para tener mejoras, con tu nivel podrías plantearte 3 meses para adecuar a tu cuerpo a comenzar, y digo comenzar, a adaptarse a los nuevos estímulos que le vamos a someter.
    En estos tres meses, comenzar con 4/5 días a la semana de ejercicio principalmente aeróbico , repartirlo bien durante la semana y "jugar" con los descansos. Esto lo iriamos aumentando para el final de la fase tener 6 días de actividad y 1 de descanso.
    Sería lógico hacer 2-3 semanas de "carga" y luego una de descanso activo, en la que reduciríamos el nivel de actividad para dar descanso al cuerpo y así tener mejoras más significativas.
    Como regla general iremos aumentando el volumen (horas/tiempo) semanal,nunca en más de un 20%.

    Siguiendo esto, para la seman harias un poco más y podrias escoger entre 2+1 descanso activo o 3+1 descanso activo. En esta semana de descanso activo pues bajarías las exigencias y las horas, y hariamos rutinas de estiramientos... Sin dejar de lado días de actividad aeróbica pero muy suave , muy muy suave.

    Como ves, lo más importante, que te conozcas, que sepas tu nivel !!! TU PROPIO NIVEL cada persona es un mundo, no intentes hacer entrenamientos de libros a rajatabla, adaptalos a ti y tus capacidades y necesidades. Y MUY IMPORTANTE EL DESCANSO. Luego, alimentación , la normal. OLVIDATE DE SUPLEMENTOS NI COSAS DE ESAS conozco a profesionales ovo-lacteo-vegetarianos, y sé de casos de frutiverianos, así que los suplementos y cosas de esas, en fin, a gusto de cada uno. Pero quiero decir, que es lo último que tu deberías tener en cuenta. LO PRINCIPAL RESPETARTE, ESCUCHARTE Y DESCANSAR Y EVOLUCIANAR PASITO A PASITO SI LO HACES A PASOS DE GIANTE ...SERA CONTRAPRODUCENTE EN UN FUTURO.

    Por cierto, todo esto no tienes porque seguirlo. Es mi opinión y mis modestos conocimientos que he adquirido estudiando e idagando. Así que no es LA VERDAD, en esto hay mil formas de llegar al mismo sitio. Pero lo que sí te aconsejo es lo último que te he escrto de escucharte y respetarte a ti mismo, que luego vienen las lesiones o peor, el desgaste psico-fisiológico .

    (LOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS LOS HE COPIADO DE UN POST QUE HICE EN OTRO HILO, PERO ES QUE HAY TANTOS QUE PREGUNTAN SOBRE COMO EMPEZAR...QUE NO VOY PONER SIEMPRE LO MISMO jajaja)
     
  4. medinabike

    medinabike Miembro

    Registrado:
    31 Dic 2007
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montequinto-Dos Hermanas
    Hola. El de rulos es que me da como miedo a salir lanzado en un despiste y como creo que no tiene resistencia no se si seré capaz de subir de pulsaciones. El tema del ruido de los otros es tan grande ya que vivo en piso y aunque no tengo nadie debajo si a los lados y arriba.
    Saludos
     
  5. medinabike

    medinabike Miembro

    Registrado:
    31 Dic 2007
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montequinto-Dos Hermanas
    Eso si que lo conozco: de malo tirando a peor, jajaja. Por eso lo que no quiero es que por falta de luz o de mal tiempo no pueda coger la bici y perder la forma que mas o menos tengo en el veranito.
    Saludos
     


  6. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tienes más formas de mejorar en ciclismo que no sea cogiendo la bici. Por ejemplo corriendo (caminar-correr al principio, rodajes, series, fartlek...) Muy variado todo. También tienes la opción del rodillo/spinning que puedes complementar con carrera suave... Mil opciones para combinar, sin tener que ser única y exclusivamente la bici.

    Y en cuanto a perder el nivel de forma...si no tienes un objetivo comptetitivo claro, no de bes obsesionarte con tu estado de forma. Y si te sirve como consuelo, en ciclismo sobre todo (en los demás deportes de resistencia máximas o submáximas también) no se puede pretender tener un mismo nivel de forma durante todo el año. Es imposible y contraproducente, normamente en ciclismo se suelen planificar 2 picos de forma, 3 como máximo (en raras ocasiones), pero claro esto se hace así porque la programación se realiza correspondiendose con unos períodos competitivos concretos.

    Por eso te digo, que sino estár orientada a la competición, olvidate de obsesiones con tener o perder la forma.
    Como consejo, búscate un objetivo y planifica un pico de forma (o al menos la temporada) orientandolo al logro de un resultado aceptable en dicho bojetivo (puede ser una marcha...y el logro del resultado no tiene porque ser ambicioso, puede ser simplemente acabar disfrutando, sin pasarlo mal y entero fisicamente). Sería la unica forma de realizar una planificación correcta, además de ser un elemento motivador, que te "oblige" a salir cuando te pese el culo...
     

Compartir esta página