Medidas especiales de componentes

Tema en 'Mecánica' iniciado por vercebu1, 25 Oct 2011.

  1. vercebu1

    vercebu1 Novato

    Registrado:
    29 Sep 2011
    Mensajes:
    400
    Me Gusta recibidos:
    6
    by sheldonbrown
    [​IMG]

    Buje con eje de diámetro especial
    ¿Estás seguro de que esas preciosas ruedas nuevas que te ofrecen son compatibles con la horquilla de tu bicicleta?, ¿necesitas un buje delantero de 100 ó 110 mm de anchura entre punteras?, ¿y de qué diámetro, 9mm o 15 mm?, ¿sería posible usar una rueda de una bici de carretera en un cuadro de MTB?

    La situación ideal sería que fuesen compatibles los componentes de las bicicletas, aun siendo de diferentes marcas, pero esto no es así. Por otra parte, tiene sentido que haya medidas que cambian dependiendo del uso más o menos “radical” que se dé a la bicicleta. Vamos a tratar de arrojar algo de luz, con una serie de artículos donde explicamos las diferentes partes de la bicicleta, las medidas actuales y las diferencias según los fabricantes y los diferentes usos.

    ESPACIO ENTRE PUNTERAS DE HORQUILLAS Y DEL CUADRO (Frame Spacing):

    Para que tengan cabida en su alojamiento, las medidas de las piezas que unen la rueda con la horquilla tienen que ser compatibles. Veamos cuáles son las diferentes medidas, teniendo en cuenta que la rueda delantera de una bicicleta convencional va alojada entre las punteras (dropouts en inglés) de la horquilla y que la rueda trasera se monta justo entre las punteras formadas por la unión de vainas y tirantes.

    MEDIDAS EN BICIS DE MONTAÑA

    Horquilla. 100 ó 110 mm:
    - La medida estándar entre punteras es actualmente de 100 mm. Se mantiene en 100 mm para ejes pasantes oversized de 15 mm de diámetro
    - La medida aumenta hasta 110 mm para ejes pasantes de 20 mm de diámetro (25 mm de diámetro en el caso de la horquilla E 150 de Specialized)

    [​IMG]

    Medida entre punteras de la horquilla
    Para algunos bujes con ejes oversized existen adaptadores, para hacer así compatibles las ruedas que los llevan, con horquillas de diferentes medidas y tipos.

    Entre punteras posteriores del cuadro. 135, 140, 145, 150 ó 160 mm:
    - La medida estándar es de 135 mm de ancho para ejes “convencionales” de 10 mm y para algunos ejes pasantes de 12 mm (oversized)
    - La medida cambia a 150 mm de ancho para muchos de los ejes de 12 mm de diámetro (usados en las modalidades más extremas como freeride y descenso)
    - Medida de 140, 145 y 160 en algunos tandems

    En algunos casos, los bujes pueden incorporar adaptadores para convertir las medidas sobredimensionadas (150 mm de ancho y 12 mm de diámetro) a la medida habitual (135 mm de ancho y 10 mm diámetro).

    Aparte de estas medidas, existen otras mucho menos usadas. Hay fabricantes con medidas propias para sus horquillas y bujes, por ejemplo Maverick con cierres rápidos (QR) de 24 mm de diámetro delante.

    MEDIDAS EN BICIS DE CARRETERA

    Horquilla. 100 mm:
    - La medida estándar es 100 mm

    Entre punteras traseras del cuadro. 120, 135, 140, 145 ó 160 mm:
    - La medida estándar es 135 mm
    - 120 mm en cuadros de pista, normalmente son bicicletas de piñón fijo (fixed en inglés) y una sola velocidad (singlespeed en inglés)
    - 140, 145 y 160 en algunos tandems

    [​IMG]




    MEDIDAS Y ESTANDARES

    by mountainbikeymas

    Uno de los grandes problemas de todos biker a la hora de cambiar cualquier pieza o cambiar por ejemplo de cuadro de bici, es el de las medidas estándar que han convertido en una selva de medidas la eleccion de cualquier componente de nuestra bici.

    Y es que la industria del mountainbike se llena año a año de titulares anunciando la generalización del tal o cual estandar, cuando la realidad es que con cada estandar nuevo se mantiene tanto el nuevo como el antiguo dificultando aun mas cada eleccion.

    La industria parece caminar en dos direcciones por un lado se tiene a estandarizar mientras por otro marcas de mucha venta tienden a exclusivizar sus propios productos utilizando medidas incompatibles con el resto de marcas del mercado.

    Y es que si hace años prácticamente solo habia que elegir medida de tija y tipo de pedalier, hoy en dia la cosa se ha ido complicando y a dia de hoy hay diferentes medidas de direcciones, medidas y tipos de pedalieres, de horquillas, de eje de ruedas, de cambios casettes y cadenas y por supuesto de tijas potencias y manillates…

    Vamos a dar un repaso a la mayoría de las diferentes medidas y estándares del mundo de la bicicleta aunque seguro que no están todos ni estará ya actualizado porque dia a dia surgen nuevas medidas que nos complican mas la elección de cada componente nuevo para nuestra bici.

    [​IMG]

    Direccion, cuadros y horquilla:

    Mientras las antiguas direcciones eran de 1”, hace años se generalizo el sistema ahead con medida estándar de 1,1/8, sin embargo en los ultimos años se han introducido dos nuevas medidas, las denominadas tapered que consiste en combinar medida 1,5 en la parte inferior con 1 1/8 en la superior y la medida de 1,5. la explicacion no es otra que la de la busqueda de rigidez. Otro tipo de horquillas que requieren su propia direccion y su propio buje de ruda son las lefty de cannondale.

    En consonancia cada direccion solo admite su tipo de horquilla con el tubo de direccion del grosor adecuado, aunque hay posibilidad de poner direcciones reductoras que permiten usar horquillas de 1, 1/8 en cuadros pensados para tapered o 1,5.

    Tipos de direcciones, de las estandar ahead con cazoletas, hemos pasado a las integradas que son cuadro con espacio para alojar la direccion y sin cazoletas y las semiintegradas cuadros con espacio para la direccion y asu vez cazoletas. dependiendo de como sea el cuadro deberemos usar uno u otro tipo.

    [​IMG]
    Ruedas y ejes de rueda

    Des estándar de 26” que estaba generalizado, ha surgido con fuerza ahora las ruedas de 29”, esto hace que el resto de la bici cuadro horquilla y demás deba estar diseñado específicamente para ellas. Desde los Usa nos llega ya la noticia de un nuevo estándar que no es otro que el 27,5” a medio camino entre los dos actuales…

    Los antiguos cierres rápidos (QR o quick release) de 9” delantero o de 13” trasero, hemos pasado a:
    Horquilla delantera, la aparición del eje pasante de 20 parecía que iba a ser el nuevo estándar sin embargo, las marcas se han sacado una nueva medida que es la de 15 y parece estar estandarizandose en horquillas de mediano recorrido, esto nos obliga a que el buje de la rueda delantera sea compatible o de esa medida.

    Eje trasero, del tradicional cierre rapido quick release de 135mm actualmente parece estar estandarizandose en bicis de enduro el eje pasante trasero con diferentes variantes segun marcas, maxle rear de rock shox eje syntacex12, specialized 142x12, abp de trek, para usar este tipo de ejes las punteras traseras del cuadro deben estar preparadas para ello.

    [​IMG]
    Pedalier:

    En cuanto al eje de pedalier la primera difrencia es la medida de la caja, actualmente hay dos medidas o 68mm o 73mm dependiendo de que medida tengamos deberemnos usar una meida de je u otra o mas o menos anillas en el sistema shimano hollow tech.

    En cuanto al tipo de eje, los mas antiguos eran los de cuadradillo actualmente solo usado en bicis basicas,, despues se estandarizo el shimano octalik o similar sistema isis.

    Actualmente esta bastante generalizado el sistema hollowtech de shimano o los equivalestes del grupo sram.

    Sin embargo un nuevo estandar el BB30 un sistema de eje de padalier embutido al estilo de las direcciones

    [​IMG]
    Cambios:

    En los sistemas de cambios hay tantos estandares como marcas en montaña la practica totalidad del mercado es shimano o sram, de 8,9 o 10 velocidades siendo compatible cadenas y piñones entre si pero no mandos y cambios entre si debiendo estos ser respectivamente de sus marcas y su numero de velocidades especifico para funcionar

    [​IMG]

    Frenos:

    De los frenos cantilever y V-brake que ya solo encontramos casi en bicis infantiles se han generalizado los discos de frenos.

    En cuanto al sistema de sujeción de disco y llana, hay sistema shimano center lock o sistema internacional de seis tornillos, pudiendo combinarse ambos mediante adaptadores.
    En cuanto a la sujeción de pinzas de freno se ha generalizado el sistema post mount dejando en el olvido los antiguos sistemas internacionales

    En las medidas de discos de freno encontramos básicamente 140,160.180. 185. 203, cada una requerirá su adaptador especifico para la pinza de freno
    En cuanto a las patillas de frenos cada marca y modelo usas las especificas no habiendo compatibilidad alguna

    [​IMG]
    Manillar y potencia:

    Hay actualmente dos medidas de grosor del manillar, la que podemos denominar normal que seria 25.4, y la oversize que seria medida 31.6, esta medida de manillar nos obliga a que la potencia que lo sujeta al tubo de la dirección deba ser de la misma medida.

    [​IMG]
    Tija de sillin

    En medidas de tija de sillin hay tantas como marcas y tipos de bicis, cada cuadro tiene su medida unica e incompatible existen adaptadores que nos permitiran usar una tija de menor tamaño en cuadro preparado para mayor tamaño
    Las medidas que hay son 25, 25,4 26,8 27 27,2 28,6 30,9 31,6 31,8 33,9 34,9 35,6,
    Estas medidas a su vez provocan que el cierre de sillin deba ser especifico las medidas de cierre de sillin son:
    28,6 para tijas medida de 25 a 27,2
    31.8 para tijas medida de 27,2 a 28.6
    34.9 para tijas medida de 30,9 a 31,8 (excepto trek que usa 36,4)
    38,4 para tijas medida de 33.9.a 35.6 (scott y colnago)

    [​IMG]
    Pedales:

    Cada marca tiene su cala especifica aunque podemos decir que sistema spd de shimano es el mas estandarizado, con multiples marcas que hacen pedlaes clonicos de los spd o compatibles otras marcas como look, time y crank brothers son tambien bastante habitualescada una con su propia cala.
     
    Última edición: 26 Oct 2011
  2. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    interesante, clarificador y muy bien explicado: me suscribo!! :clap
     
  3. vercebu1

    vercebu1 Novato

    Registrado:
    29 Sep 2011
    Mensajes:
    400
    Me Gusta recibidos:
    6
    actualizado
     
  4. Piritero

    Piritero Miembro

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    114
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen trabajo y es que cada día resulta menos habitual encontrar algún componente "estandar"....
     
  5. Darkiller

    Darkiller Novato

    Registrado:
    15 Ago 2011
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy bien explicado, y todo muy clarito. Perfecto para resolver dudas.
     

  6. sergiowrc

    sergiowrc Miembro

    Registrado:
    13 Ene 2009
    Mensajes:
    644
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    barcelona
    muy buen aporte!!!
     

Compartir esta página