Buenas! Hoy mientras nadaba me he hecho la siguiente pregunta: En la mejora de tiempos en natación ¿Qué parte podemos achacar a la forma física y qué parte a la técnica? No en la natación en sí si no en las mejoras Por ejemplo, hoy variando el gesto de tirón-empuje he bajado mi modesta marca de 1:44/100 a 1:38 (técnica) pero sé que si estuviese más "fuerte", manteniendo la misma poca técnica que tengo, podría bajar algo más. A ver qué comentáis los expertos. Un saludo
Si, si también trabajas la condición fisica, seguirás mejorando. La técnica siempre se tiene que entrenar, incluso los nadadores élite hacen ejercicios específicos de técnica. Para algunas personas encontrar un solo criterio de mejora técnica puede suponer un gran salto en su nado global, si además se complementa con el trabajo de condición física vamos por buen camino. En cuanto a porcentajes prefiero no mojarme con las cifras.. jejeje
Segun Terry Laughlin el autor de Inmersion Total : 70% tecnica - 30% condicion fisica,luego ya cada uno......
Sin duda alguna la técnica, pero sin olvidar que hay que nadar mucho y eso te va dando el físico. Yo estoy en un momento en el que nade lo que nade, no bajo de 1:30 los 100, así es que me voy a dedicar sobre todo a la técnica sin olvidar que hay que trabajarla a lo largo de muchos largos..... Yo creo que cuando nos empeñamos en mejorar el tiempo, nos apoyamos en la fuerza y ensuciamos la técnica y así vamos para atrás. yo hace 2 meses hacia en 1:20 los 100 y desde que decidí hacer mi primer sprint, estoy obsesionado con los tiempos en los 750 MTV y resulta que ahora hago peor que antes.......técnica técnica y técnica sin duda.
Tecnica, tecnica y tecnica por supuesto Y series, series y series. El primer dia que os tireis a un triatlon intentad nadar a base de tecnica y relajados sin forzar
+1 Tecnica y mas técnica por lo menos unos 800 metros por sesión (a partir de allí puede entrar un poco la fatiga y ya no la asimilamos), despues de la técnica series rápidas. El inmersión total muy bueno.....
Hola, TODAVIA NO SOY TRIATLETA,digo esto porque no soy experto, solo puedo dar mi opinion personal y no quiero malaconsejar. LLevo nadando un año en cursillo de polideportivo 2sesiones de 1h/semana,a mi me han enseñado que la natacion es pura tecnica,comparable mas a deportes como el golf y el tenis que al ciclismo,por ejemplo.Al principio las mejorias se notan enseguida,sobretodo si somos nuevos en esto de la natacion,cuando se aprende(medianamente) a respirar y hacer los mivimientos dejamos de cansarnos y esto nos permite realizar cada vez mejor los ejercicios,estamos mas relajados y empezamos a disfrutar.A la vez vamos mejorando el fisico pues sin darnos cuenta al hacer ejercicicos y ejercicios tambien hacemos largos y largos,logico. Despues viene la fase en la que cuando mas o menos estamos a gusto ya queremos ir mirando tiempos y empezamos con test o pruebas, series,etc..., pues bien, en este año de experiencia puedo decir que en este momento estamos cometiendo un error,creemos que ya sabemos nadar y nos olvidamos un poco de lo fundamental(tecnica) y nos centramos en series,series y series para ganar fuerza y mejorar tiempos(esto en cierto modo me ha pasado a mi),sin embargo, en gente que lleva tan poco tiempo nadando la base de mejora todavia sigue siendo la tecnica,cuando esta sea un poco decente tedria que venis lo demas. Yo en este foro abro bastantes hilos sobre natacion y gracias a esto he podido reconducir mi camino en este mundo,gracias a los consejos de la gente que hay en este foro,creo que me habia empezado a centrar en tiempos y volumenes y series cuando todavia no ser nadar,y lo digo asi de claro,nadar sabe el que desde los 4 añitos esta en el agua y con 18 lleva ya 14 años dando brazadas y nadando miles y miles de metros al dia. Creo que mi aportacion la origen del post es clara,el camino es la tecnica y a base de trabajarla llegan los tiempos y las mejoras, despues ya vendran los trabajos de series y demas. Suelo ver como entrenan los del club de natacion de mi ciudad(coincido con los de 12 años) y claro que hacen series y todo lo demas pero esos chicos si saben nadar y sin embargo hacen tecnica todos los dias y asi hasta que algun dia dejen de ser nadadores(mi sobrino,nadador, asi lo hizo). salu2 y perdon por el tocho,jejej
La mayoria de la gente que viene del Total Immersion tiene serios problemas en la fcuencia de nado. TI solo habla de la longitud de brazada y la natacion es longitud de bazada x frecuencia de ciclo. El que crea que es mas facil cambiar la frecuencia de ciclo queaumentar longitud de brazada no ha probado ambas cosas. Y trabajar frecuencia de ciclo manteniendo las formas es fisico, pero ta,bien tecnico. He visto gente que viene de TI con frecuencias inferiores a los 30 ciclos/minuto, y eso es un deficit tan grande como entrar con la mano cruzada o llevar los pies hundidos
Vale... me parece que me has clavado... llevo toda la vida de autodidacta, mirando los vídeos del TI y mejorando desde los 22' el mil hasta los 15 pelaos que hago en test, y es lo que has escrito, tengo una frecuencia de brazada bajísima, y siempre cuando empiezo una carrera peto como un campeón en los primeros 500 metros, este año estoy intentando cambiar la frecuencia y me está costando horrores, en seguida me ahogo... el año pasado vi un vídeo de Jodie Swallow y me quedé flipado, hablaban incluso de frecuencias de brazada cercanas a 90.... de todas maneras si quiero mejorar tendré que cambiar cosas lo malo que no tenga cerca un club senior que trabaje la técnica a piñón, pq seguir a "sensaciones" no siempre da buenos resultados
Lo ke hace falta es alguien k te guie ke sepa. Yo pensaba k lo hacia "bien" o relativamente ,despues de 6 meses nadando. Empece desde ir con la cabeza fuera...y ahora ya soy capaz de nadar 40 min seguidos. Pues a un amigo k compite, le pedi ke me ayudara a mejorar y por lo visto no lo hago tan bien jejje. No es lo mismo lo ke tu pienses k estas haciendo, a verte los fallos desde fuera del agua. Lo ke si me dijo es ke la frecuencia de brazada la llevo bastante bien jejejeje,lo demas pa tirar.
Hola, ¿y cual seria una frecuencia de brazada correcta?,en especial para LD,¿o da igual para la distancia que sea?.Yo creo que tambien llevo una frecuencia baja,me imagino que sera porque me concentro en hacer lo mejor posible los movimientos...,sin embargo, en el cursillo me doy cuenta que soy el que va mas lento de brazada pero el que mas avanza... salu2.
Cuanto daño ha hecho algunos cursos y libros a este deporte. Soy nadador de toda la vida, llevo compitiendo desde los 12 años hasta ahora con 40 en los master. He nadado campeonatos de España, Europa y del mundo, tambien he entrenado en Estados Unidos, asi que creo que algo se de este deporte. La tecnica sin una buena base fisica NO sirve absolutamente de nada. Yo nunca he visto a nadie que en pretemporada empiece con tecnica por ejemplo. Siempre se necesita trabajar el fisico para despues aplicar bien la tecnica. Con la tecnica depuras, yo he hecho trabajos especificos durante mas de un año de tecnica para bajar un segundo mi tiempo de una temporada a otra. Todo es mucho mas complejo que decir trabajo tecnica mas que volumen y ya mejoro y viceversa. Hay gente que tiene una carencia total de fisico y por mucho que trabaje tecnica jamas podra llegar a mejorar y gente con volumenes increibles de trabajo y totalmente estancados. Hay que hacer un estudio real de cada persona y saber en que punto se esta y que porcentaje de tecnica/volumen se necesita. Todo es individual y el trabajo debe ser especifico para cada persona. Con respecto a la brazada os puedo decir, que dependiendo de la distancia y caracteristicas de cada uno, se usa una brazada mas corta o larga, la entrada al agua y el angulo de entrada puede variar dependiendo de las caracteristicas de cada nadador. Si me los permitis, os dejo un video que creo que puede ser muy didactico. George Bovell Drills/
Ésta era la respuesta que buscaba Miyami, gracias. Creo que respecto a las mejoras técnicas bien, pero que me falta mucha explosividad para sacarle renta. ¿Qué podría hacer para ganar fuerza en el agua? Un saludo!
bueno parece claro que lo que hay que trabajar es la distancia que recorremos en cada brazada "tecnica" y la frecuencia de esta, mas o menos ya tengo claro como y en que tengo que trabajar mi tecnica, pero para trabajar la frecuencia como habria que hacerlo? Me imagino que series cortas a muchas brazadas o asi?
Gracias, pero entonces,¿como se interpreta el grafico?,¿la linea azul marca las brazadas minimas correctas para cada ritmo y la roja las maximas?,si es asi entonces el ratio correcto de brazadas estaria en la franja blanca,no?. salu2.
todo lo que caiga en blanco es bueno, si te vas al ojo das demasiadas brazadas para tu velocidad y si caes en lo azul das muy pocas