Merece la pena meterle mano?? por donde empiezo...?

Tema en 'Bicis Clásicas' iniciado por Franfrias07, 8 Jul 2011.

  1. Franfrias07

    Franfrias07 Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2010
    Mensajes:
    392
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Málaga
    Strava:
    Buenas!! soy asiduo al foro aunque ultimamente me he animado a escribir algo más y tras las reciente compra de mi Merida me he animado, visitado y descubierto los rincones más interesantes de este foro...

    El caso es que, desde pequeñito, tengo en casa una bicicleta de carretera de mi abuelo...según me cuenta mi padre la factura que creo que aún la conserva por ahí...la bici es del año 40 y algo (no me hagais mucho caso), lo poco que sé de ella es que las ruedas las cambió y son unas campagnolo que al parecer en su día merecían bastante la pena...la pregunta del millón es si de verdad merece la pena arreglarla y dejarla bien bonita y utilizable o realmente es una castaña y aunque tenga 50 años no mejora como el vino...es mi primera experiencia en algo de este estilo y la verdad que me gustaría que me echaseis una mano!

    Mil gracias y os dejo unas fotos para que veais el estado y si podeis adivinar de que bicicleta se trata!!

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    No creo sea de esa epoca, tengo una orbea laser de los 80 y no difiere en gran cosa de esta.
    Creo que será de los 70 .
    Si que merece la pena , y es ciclable salvando sus entorno a 11 kg que debe pesar.
    Si quieres dejarla fina debes empezar a limpiar cromados oxidados , engrasar el pedalier , cambiaría los cables pues si romperan o la base de las manetas será de pasta y se romperá.
    Tengo la orbea laser en un rodillo , puede que sea un crimen para los nostálgicos , pero mejor que tenerla en el trastero con telarañas.
     
  3. Franfrias07

    Franfrias07 Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2010
    Mensajes:
    392
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Málaga
    Strava:
    Muchas gracias trancazo...como bien he dicho no me hagais mucho caso con laas fechas, voy a ver si saco tiempo y dinero y la pongo bonita por lo menos...

    Con qué me recomiendas limpiar el oxido, algo en especial? o trapito, agua, desengrasante y paciencia, bicarbonato era para el oxido??
    El tema de cambios recomendais dejarlos en el cuadro o llevarlos a las manetas?

    Siento el tostón de tantas preguntas pero como he dicho no tengo ni idea!

    1000Gracias!!
     
  4. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Es eso , que parece algo ambiguo el montaje.
    El plato biela es de finales de los 70 - principio de los 80 , al igual que el manillar que es un modelo clásico.
    El sistema de guiado de cables y el desviador en cambio parecen de los 50-60.
    Puede que haya sido una bici longeva en su uso y tenga su tuneo encima ,de ahí su rareza.
     
  5. obi-juan

    obi-juan Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    347
    Si vale la pena, solo por ser Candela (nombre mitico en el ciclismo tradicional de Madrid) y por el desviador - una pasada-. Por lo que veo, solo necesita tiempo, asi que poco a poco...
    Las gomas de maneta esta rajadas por debajo, asi que se romperan del todo, pero todavia se pueden encontrar de AGA o Weimann en tiendas antiguas (si vas de vacaciones ahora, busca la tipica tienda del pueblo, una vez en Calafell encontre material increible).
    El unico inconveniente son precisamente las ruedas, son de tubular (por eso tu abuelo estaria emocionado con ellas, era lo maximo que se podia llevar hasta que aparecieron las modernas cubiertas). Los baratos son malos y los caros no duran (a menos que los ''cures'', se guardaban en papel kraft llenos de talco durante un año o mas). Ademas debes pegarlos bien, o con el calor se desllantan, y claro, arreglar un pinchazo es una obra de artesania en el zurcido. Yo tengo una clasica con tubulares solo por la estetica y me queda alguno de recambio, cuando los pinche todos, creo que no la sacare mas.
     

  6. obi-juan

    obi-juan Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    347
    Oh! Vaya pagina, que pasada ver tanto Simplex junto, eso si, el principio tengo mis dudas si es chino, japones o koreano, asi que debe ser porno, por que solo he mirado fotos sin leer el texto.
     
  7. Franfrias07

    Franfrias07 Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2010
    Mensajes:
    392
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Málaga
    Strava:
    Muchisimas gracias a todos, como veis soy un completo inculto en este ámbito, pero bueno tengo 20 años y espero aprender bastante leiendo y toqueteando, en cuanto tenga tiempo voy a empezar a limpiarlo todo bastante bien a quitarle el oxido y ya iré colgando como va quedando...según me dice obi-juan debería comprarle un juego de ruedas al igual que renovar piñonera y cadena...el tema del manillar me gustaría conservarlo, para dejarla lo más clásica posible, las manetas tendré que buscar a ver si encuentro algo...si no me equivoco por Málaga conozco un par de tiendas clásicas que pueden tener algo.

    Si veis que fallo en algo o que debería prestarle más atención a alguna cosa que no he nombrado me haríais un flaco favor tirandome de las orejas!!

    muchas gracias!
     
  8. obi-juan

    obi-juan Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    347
    Cambiar ruedas va a ser caro y ademas, no podras meter un buje actual ahi sin abrir la cola al cuadro, y ni siquiera asi se si dara para abrir tanto. Deberias cambiar radios y llantas (son mas largos los de tubular), pero si no sabes hacerlo tu, es una operacion de taller algo cara. Tampoco es menos cierto que si no has llevado tubulares antes, el pegado es delicado, de que quede bien depende tu seguridad (mas en verano, que se licua el mastik) y ademas debes pillar 3: dos para sustituir los que llevas que tienen los flancos con las sedas abiertas y un de recambio. Creo que Vittoria tenia un modelo economico, como unos 15 o 18 €, el formula creo que se lamaba, pero no estaba en catalogo, deberias preguntarlo a Jaime Llorente distribuciones o quizas Comet, que los importaban.
    Como anecdota, Indurain consigue su primer maillot amarillo con cubiertas,le quitaron los tubulares por miedo a que se le despegaran con el fuerte calor + mas el generado por los frenos en una etapa como la de Val Louron
     
  9. kasama29

    kasama29 Elias Carreras

    Registrado:
    14 Ago 2009
    Mensajes:
    2.375
    Me Gusta recibidos:
    420
    Ubicación:
    Girona
    Una cosa de curiosidad, he visto que solo tiene manetapara cambiar el trasero, como cambias el desviador?
     
  10. kondraker

    kondraker Miembro activo

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    447
    Me Gusta recibidos:
    75
    No hace falta maneta, se cambia con la palanca que tiene el desviados en la parte de arriba.
     
  11. Franfrias07

    Franfrias07 Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2010
    Mensajes:
    392
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Málaga
    Strava:
    exacto, el cambio trasero tiene el cable con la maneta al cuadro, sin embargo el delantero lleva la palanquita incluida en el cambio...(simplex??) todo esto es nuevo para mi jaja
     
  12. ACE73

    ACE73 Novato

    Registrado:
    27 Jun 2010
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola yo tambien tengo una candela, la mia es de 1964. Restaurala merece la pena. Intenta conseguir un sillin de cuero, no cambies las ruedas, pon tubulares los continental giro son economicos y van muy bien. Puedes mantener los componentes de los ochenta e ir cambiandolos poco a poco por algo mas antiguo. Paciencia con la restauracion lo importante es el resultado final, te lo digo por esperiencia. Cuenta conmigo para cualquier duda. Pongo unas fotos de la mia por si te sirve de algo. Un saludo.
     

    Adjuntos:

  13. Franfrias07

    Franfrias07 Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2010
    Mensajes:
    392
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Málaga
    Strava:
    Que bonita Ace! en cuanto tenga tiempo me pondré manos a la obra, aunque como ya he repetido soy un novatucho y lo de las ruedas tubulares no se realmente de que tratan...yo de tubeless o cubiertas con camara no salgo jajaja
     
  14. Romperadios2010

    Romperadios2010 Miembro

    Registrado:
    22 Jun 2010
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ostras! la primera vez que veo este tipo de desviador... :-0
     
  15. FRANCI !!!

    FRANCI !!! Novato

    Registrado:
    1 Oct 2011
    Mensajes:
    451
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Málaga
    Dios que bonitas son, yo tengo muchas ganas de restaurar algo así...
     
  16. Roygbiv

    Roygbiv Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Barcelonia
    Essa bici si que merece un restauro, además por la historia que tiene. Con paciencia y tiempo lo puedes conseguir. Que mejor ejemplo que el de ACE73?. Para quitar el oxido, hay una buena solución que es el acido oxalico, en venta en las droguerías. Luego puedes cromar los componentes. Tomo la libertad de enviarte un link del blog de un forero sobre el tema restauro de bicicletas:

    http://reciclone.blogspot.com/2010/06/acido-oxalico.html.

    Está muy bien y tiene mucha información útil. Y en mi opinion, cambia el sillín por uno de cuero. En ebay salen muchas cosas por buenos precios si buscas bien. No digo un Brooks de los actuales, sino uno de los muchos fabricantes de la época. Las ruedas también puedes desmontar y aprovechar bujes y llantas si están bien. Si te animas, documenta con fotos el processo que nos tienes interesados. Suerte!
     
    Última edición: 23 Oct 2011
  17. Kasalta

    Kasalta Miembro

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    94
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    VNG
    En las fotos se aprecian dos detalles. El primero es que las pastillas de los frenos llegan a la llanta justo al limite del recorrido, probablemente se deba a que el cuadro sea para ruedas de 700B, medida habitual antiguamente y algo más grande que las 700C actuales. Lo segundo es que el cuadro esta construido sin "racords", cosa muy curiosa para la época. Macario también hizo algunos cuadros por este sistema de soldadura a tope.
     

Compartir esta página