Llevo poco tiempo en esta secta y he podido apreciar dos corrientes de opinión totalmente antagónicas. - Una, en la que no me duele integrarme, defiende que salimos a la montaña a disfrutar del paisaje, la naturaleza, el aire limpio y, cuando se puede, la compañia de otros amigos aficionados. Esto nos lleva a buscar siempre el equilibrio entre la consecución de nuestras metas y el "sufrimiento" que en ello enpeñamos. Lo que convierte, en muchas ocasiones, al plato pequeño en un buen amigo al que llamar en tu auxilio. :globero - La otra, parece defender que la pureza y el auténtico modo "mtb" de superar nuestras metas es a través del sufrimiento. Lo que, en este caso, covierte al molinillo en el peor de los enemigos, al que solo está permitido recurrir en la peor de las circunstancias. Suponiendo esto, parece ser, una gran mancha en el historial del biker que a tal punto se rebaja. :rocker Escribo el tocho para saber que opinais vosotros, y que corriente os resulta más afín. Salu2 a tod@s.:biker
yo creo k el molinillo hay k ponerlo cuando se necesite y eso k yo soy de los k van un poco atrancado.
Hola! Pues si me permites, estoy contigo con la primera de las propuestas , :rolf aunque teniendo , "un poco en cuenta", la segunda de las versiones,:crybaby no se si me explico, je, je... Un saludo la2
Pues reivindico el molinillo, no todos subimos con la misma fuerza, y encima vas viendo el paisaje mejor, porque algunos solo piensan en llegar los primeros...esto tambien hay que respetar porque es una forma de disfrutar...como para mi es apreciar los paisajes aunque vaya ****** subiendo. Salu2
Perdonad mi discrepancia,pero no estoy con ninguna de las dos. Yo pienso que hay que saber utilizar todo el potencial que nos permite nuestra bici y utilizar la relacion de platos piñon segun las circunstancias y el estado fisico. Te lo dice uno que en sus comienzos solo utilizaba un solo plato y cinco piñones y no es por chuleria sino porque la huffi savanna del 1986 solo traia esto, y dos cutres muelles en el sillin Y ahora mi trek tiene 3 platos magificos y 9 piñones estupendos que no me lo pienso en utilizarlos todos que para so estan y una doble suspension que no me quiero ni acordar de la huffi que era una viga de hierro. un saludete al peloton
No tiene que ver el pedalear "a lo molinillo" con ser un globero en mala forma. :mrgreen: Se puede ir tan rápido con cadencias altas como con cadencias bajas. A mi no me gusta pedalear atrancado por varias razones: -Sufren más las rodillas -Sufre más la cadena y la transmisión (cuántas se habrán partido por empeñarse en ir atrancado...) - La entrega de potencia es a tirones y no continua (como cuando pedaleas ligero), lo cual para subir trialeras es nefasto. Además os aseguro que a la hora de sprintar la salida es mucho más fulgurante pedaleando ligero que pedaleando atrancado. Es cuestión de gustos, pero no es ninguna deshonra ser "molinillero"
Hay gente que prefiere ir en plato mediano y piñon grande en vez de plato pequeño y un piñon más pequeño sin darse cuenta de la tensión inecesaria que está sometiendo a la bici..... Lo importante es llegar.
Recuerdo un post en el que plantee algo similar. Lo que está claro es que cuando tienes un punto de forma sueles abusar bastante del plato mediano, sobre todo por pista y con desniveles medios; ahora bien cuando la pendiente supera el 10 % y llevas 70 u 80 Km en las piernas el molinillo se convierte en tu máximo aliado.
discrepo en lo de q el molinillo es para disfrutar del paisaje y tal.......q se lo pregunten a amnstrong
el noveno piñon lo tengo precintado:mrgreen: bueno y el octavo tambien. solo cuando estoi echando el higado los uso., hoy a sido un dia de esos. uffff.
Pues yo suelo ir con el plato mediano y con los piñones al 5 o al 6 y de maravilla oye aunque cuando voy por ciudad en un sitio plano que no hay cuestas, que aqui en zaragoza es lo mas normal voy con el plato grande. Aparte es que no me gusta dar pedales y mas pedales y casi no avanzar y esto en el molinillo a mi parecer es lo que me ocurre.
Aquí en la Mancha ya decía Don Quijote que los molinos eran gigantes. Y tanto, son grandes, útiles y quedan bonito. Vivan los molinos, sus hijos los molinillos y la madre que los parió.
Hay gente que abusa del plato mediano y sacrifica una buena cadencia, otros que en cuanto vean cuestas o piedras se ponen a 1000rpm... Tratar de mantener una buena cadencia y las pulsaciones bajo control es la mejor manera de salir del paso si queremos obtener unas buenas prestaciones. Cuando salgo para mirar el paisaje normalmente me fijo en los pajaritos, no el el desarrollo que llevo.
molinillo salva rodillas , cuando pasen los a;os podras seguir montando en bici , en cambio otros veremos si no pagan las burradas de mover ciertos desarrollos en subida........
Yo soy partidario del molinillo, es mas ultimamente yo diria q subo todas las subidas con el puesto. Yo siempre era de los de subir atrancado con el plato mediano. Pero fijandome en Armstrong y ver esas pedazo de exhibiciones que hacia con esa manera de pedalear que el tenia, me dije tengo q probarlo. Al principio me parecia hasta inutil dar tantos pedales para avanzar nada jejeje, pero poco a poco fui cogiendo la tecnica, y empece a notar q me cansaba mucho menos y q subia mejor. Desde entonces estoy planteandome hasta quitar el plato grande, porque apenas lo utilizo. Ni que decir q el plato mediano me dura mas, porque le utilizo mas bien poco. Este verano hice la trasalpina, y jejeje os aseguro que iba como una moto con el molinillo a toda las revoluciones, jejeje algunos compañeros nada mas verme mi estilo pensaban que estaba vacilandolos, porque mira q movia rapido las piernas jejeje asi que sin ninguna duda, intentar practicar la tecnica del molinillo q saldreis ganando a la larga, por lo menos ese ha sido mi caso.
Justo ese es mi problema, estoy tan acostumbrado a llanear que siempre he sido adicto al plato mediano y al grande y el pequeño lo llevaba de adorno, ahora que me meto un poco más por caminos abruptos empiezo a usar el plato pequeño y me encuentro que no sé subir con plato pequeño y piñón grande y no veas la de veces que tengo que echar el pie a tierra, en fin espero irme acostumbrando pero lo cierto que es me gusta ir siempre notando que llevo un desarrollo que hace fuerza, por ejemplo mi compañero de salidas siempre va en plato pequeño y yo flipo. En definitiva creo que es una cuestión de estilo y del terreno, y estoy de acuerdo en que si están ahí son para usarlos, me refiero a platos y piñones, buf vaya tostón, un saludo.