[video=youtube;s1nHoe_FZrs]http://www.youtube.com/watch?v=s1nHoe_FZrs[/video] Un saludo y espero que os guste, en el link doy detalles de la bici.
No e escrito nada Esk como llevava amortiguadores me sonaba raro lo de bicicleta electrica por eso lo dije
Tio se te está yendo la olla, se trata de una bicicleta eléctrica no tiene nada que ver con lo que dices, haz el favor de leer lo que poen en el link de youtube Edito y pongo una foto, se ve el motor que es el propio buje y donde tengo puestas las baterías encima del rack...ahora si tu corres así sin baterías ni motor ni nada te sobra todo, de hecho seguro que estás sobradísimo incluso para hacerlo con la botella esa metiendo ruido y frenándote. http://picasaweb.google.es/lh/photo/YKtlGB4JgeCaD1ZcxZfsKg?feat=directlink
Pero tú sabes leer?? Antes de escribir tonterias mejor leer los hilos. Por cierto interesante video sobre bici eléctrica,hay más abajo un hilo que creo que preguntan sobre el tema,entra y asesorales. saludos
Pues sí, la verdad que la gente que me pide que le monte una les digo que se la monten menos potente, será más económico en todos los aspectos (los componentes en sí y elección de baterías), y sin duda funcionará bastante bien. El problema es que poder correr mola que lo flipas XD, no quiero saber cómo será cuando me cambie a LIFEPO4...
Tengo información (Confidencial) por si os interesa.. En la feria: taipei cycle 2010 Se va a presentar algo muy muy cañero!!! Sobre bicis eléctricas... un buje muy pero que muy reducido con una autonomía de *******...y un ***** de aplicaciones Seguiré informando....
ostras ahora que me fijo, el motor es de 1000w???esos motores no son para lo escuter? normal que pilles esa leña, aunque la pregunta era si el numero de revoluciones finales era el mismo, por que a igualdad de revoluciones igualdad de velocidad...y otra cosa que tiene de especial el lifepor4
Si el motor es de 1000w... para scooter... pues bueno depende, los de mi otro foro bien podría decir que sus motores de 15kw son para coches pequeños o motos potentes y sin embargo lo montan en bicis! jaja todo depende de lo que busques. Bueno lo de las revoluciones sí y no, me explico... Mira echamos unos números, andando en el video estoy 1:48, es decir 1,8 minutos es decir 0,03horas, y el trayecto es de 1km aprox (algo más) luego mi velocidad media ha sido de 33,33 km/h. Mis baterías en este trayecto han dado 22Wh (watios hora), que de haber estado en vez de 1,8 minutos, 60 minutos, supondrían 733,33 Wh, es decir podría de media en toda esa hora habría estado desarrollando 733W, vale que hay frenadas y eso, pero lo que te quiero decir es que para alcanzar ciertas velocidades no basta con las revoluciones, el motor y controlador deben dar suficiente potencia como para alcanzarlas. De hecho los motores de 500w típicos de los kits son de 340rpm en vez de 430 como es el mío, es decir el 79% de la velocidad del mío, así que si el mío alcanza los 55km/h éste cogerá 43,5km/h... y piensa que eso es el límite al que están programados, luego estas máximas serán algo inferiores (yo cojo 53km/h en llano pedaleando). Las baterías de LIFEPO4 tiene muchas ventajas, una es su estabilidad química, las puedes putear todo lo que quieras que explotarán ni saldrán ardiendo como sí hacen sus predecesoras LIPO, el número de ciclos que aguantan, esto depende del fabricante pero las hay hasta 5000 ciclos (un ciclo una carga y descarga completa, de todas maneras, si haces ciclos a mucha corriente deterioran más las baterías...el mundo de las baterías es muy extenso), otra es que si tienes un pack de 10ah significa que dará 10ah o casi todo, en cambio unas de plomo de 10ah si les metes mucha caña alomejor te dan 7ah..., tienen tasas de carga y descarga muy buenas (de descarga alomejor comparando con ciertos fabricantes unas de plomo dan más, pero justo en este aspecto andamos sobrados, en cambio de carga es importante pues posibilita el freno regenerativo y cargar las baterías rápidamente), y lo que yo creo que es la mayor ventaja, la densidad energética, yo para igualar mis 14ah teóricos de las de plomo que pesan 23 kilos, puedo poner unas de 20ah reales de lifepo4 que me pesan 10... y podría usar unas de 10 que pesan menos de 5 kilos y rendirían como las de plmo que ahora tengo. Tambien hay LIFEYPO4, que tambien tienen ytrio y mejoran las características.... enfin es complicado hablar de baterías en pocas palabras, pero la idea es que hay mucha diferencia, tanto de precio como de mil cosas (al final a pesar de ser más caras, salen a cuenta), que si necesitan BMS que si....Este año los precios empezarán a bajar mucho así que es importante aguantar En cuanto a primicias de bicis eléctricas, no existen los milagros, estos motores son de lo más eficiente, algo más eficiente son los conocidos coreless o halbach, ya que son más eficientes al no tener pérdidas asociadas al núcleo ferromagnético (por no tener! mirad ejemplo casero increible: http://ebikehub.com/forum/viewtopic.php?f=4&t=2452 ), cosa muy importante, ya que para que os hagáis una idea, la diferencia entre un motor (mismo tamaño...) con un rendimiento del 90% y otro con un motor del 95% significa que el segundo es capaz de usar el doble de potencia ya que tiene la mitad de pérdidas, de hecho en el foro endlessphere se dedican muchos a eso, a modificarlos ganando algo de eficiencia para así tener menos pérdidas y en definitiva hacerle comer más watios, pero aquí hilamos muy fino. Donde sí podemos innovar aún es en la tecnología de las baterías, lo más prometedor actualmente son los super condensadores, se supone que la controvertida compañía eestor sacaba este año su eesu un super condensador que para que os hagáis una idea, en mi bici tener 20 ah supondría sólo 2,5 kilos, y un precio que rondaría los 25€, y podría cargarlo en segundos...si no lo hacen ellos alguien lo hará tarde o temprano pues las patentes de supercondensador están lloviendo a miles actualmente...pero a decir verdad estos supercondensadores no sólo revolucionarían el mundo del transporte, revolucionarían la generaciónd e energía eléctrica y mils aspectos más de nuestra vida sería uno de lso cambios más importantes del siglo. Un saludo
Pablo una bici cojonuda y unas exlicaciones increibles, post como estos dan nivel al foro. Un abrazo!
buenas explicaciones tecnicas pablo, pero mas de uno se habra perdido, una pregunta por que no se usa un sistema de frenado totalmente generativo, tanto delante como detras? pasando de frenos tradicionales
Eso es pedaleando no? es decir mientras usas el motor eléctrico sigues pedaleando o es estando quieto?? Que rondaría un kit desde 0 que merezca la pena? se puede montar en cualquier bici? parece obvio, pero supongo que las baterías tendrán su tamaño y por ejemplo en la mía de paseo de barra baja tendría que ponerle un transpoting para montarlo no?? Puedes conservar el buje de marchas que ya tengas? o es mas bien sustituir uno por otro? Se auto-carga con el uso? perdona es que no se nada del tema, sino es así cuando se gasta es muy pesada la bici con todo la instrumentaría? Autonomía? tiempo de carga completa? Saludos..
Pablo te dejo unas fotos de buje que te decia... motor,bateria y sensores todo dentro del buje No se si sabras algo del tema?
***** me dejais acojonao!!! y yo montando fixed de medio pelo... vosotros si que sois unos ingenieros de *******!!! lo unico la verdad es que yo veo el tema de la electricidad en la bici, mas a nivel asistida, porque para que corra como un cohete como la tuya (que me he quedado flipado de como corre) creo que al final es mejor un scooter la verdad... pero bueno, si es como reto personal de ver lo que uno es capaz de sacar del motor electrico me parece cojonudo!!
Primero, ¿porqué no ponemos freno regenerativo en ambas ruedas? pues bueno el corazón de una bici eléctrica es el controlador, es lo que gestiona todos los vatios, y lo que no puede conseguir es mover más watios para los que se ha diseñado. Un tio en bici eléctrica y eso puede pesar... facil 100 kg, a 50km/h es decir 13,8m/s, luego lleva una energía de 9645 julios, si queremos que se pare en yo que sé por ejemplo 3 segundos son 3215 watios.... un chorraco de watios, eso es factible pero con un controlador muy caro, pero luego la batería tiene que ser capaz de absorver esos vatios...y eso es otro asunto, hay baterías que podrían hacerlo (las que dije antes, 48v por 80 amperios máximos de carga 3840 watios máximos que puede absorver) un poco justo pero podrían hacerlo pero y a 55km/h y un tio un poco más pesado y.... aún estamos muy justos para estos kits, obviamente poder se puede pero ahí está la pasta gansa, y encima este tipo de carga tan bruta en la batería la deteriora a la larga bastante. Además el freno regenerativo que tienen estos kits deja mucho que desear a lo que podría llegar a ser en realidad no es algo tan sencillo como sólo hablar de watios, hay muchas maneras de regenerar, y digamos que la de estos kits es la más barata... pero para explicar esto tendría que meterme en muchos detalles técnicos, así que podríamos resumir diciendo que conseguirlo supondría demasiada pasta ya que estaríamos utilizando tecnología bastante puntera. Otra cosa es el peso, dos motores? eso es bastante peso. Hoy en día no es recomendable utilizar sólo el freno regenerativo como único freno, en cambio como ayuda a la frenada está perfect, yo lo he estado usando, y si haces una conducción no agresiva y suave preveniendo las frenadas y eso puede dar muy buenos resultados. Eso sí el freno regenerativo en estos kits sólo es recomendable si hay mucho "stop & go" o muchos desniveles, si no una rueda libre puede ser en muchas ocasiones mucho más eficiente... por ejemplo ahora funcionan como un control de crucero, determinado ángulo en el puño fija determinada velocidad, pues eso significa que en un llano con inerciao una suave cuesta abajo no existe la situación en la que te dejas llevar, ya que si aceleras menos te frenará y si aceleras más acelerará, justo en el punto donde ni frena ni acelera el consumo podríamos pensar que es cero, pero no es así, algo circula y eso es desgastar. Cuando me ponga el regenerativo haré que se pueda activar y desactivar con un botón, o cuando toque el freno, ya veré como lo hago. Una manera de ver un comportamiento homólogo sería con una fixie, en la que vas en una ligera cuesta abajo que es suficiente para con una convencional no tocar ni pedales ni freno, en cambio en la fixie tienes que seguir pedaleando, vale no haces apenas fuerza pero es distinto a una convencional donde no tendrías que tocar los pedales. La evolución lógica que digo de hacer sería como poner un freno a contra pedal. Y por último (aunque me dejo más razones) es que el estar completamente parado bloqueando la rueda en una bicicleta sin frenos, a base de motores puede ser o muy ineficiente, y/o muy complicado y caro de hacer. Vale ahora Stunned el video es pedaleando sí, pero no voy a muerte ni mucho menos, por ejemplo la uso para ir a dar unas clases que tengo a 9km y la ida tardo unos 15 minutos (eso hace una media de 36km/h) y lo importante mi alumno no me odia por llegar sudadno ya que no sudo. Ojo a mi me encanta la bici y me pego muy buenas jupas, pero si quieres usar un transporte diferente al coche que no chupa gasofa no pagas seguro ni na de na y no quieres llegar sudando pues tu dirás! (éste lunes el 60% de la energía generada por red eléctrica fue proveniente de fuentes renovables, y obviamente no cuento la nuclear que no emite co2, y la eficiencia y emisiones de una central de carbón están mil millones de veces más controladas que las de un coche https://demanda.ree.es/demanda.html ) CUanto cuesta? jaja la eterna pregunta, sin contar la bici podrías tener un kit como el mío pero con 45 km de autonomía (a la velocidad del video, si vas más tranquilo pues más), con un peso de sólo 8 kilos de baterías 600 sin iva. Si se hacen compras conjuntas sé por experiencia que puedes presionar mucho a los chinos y bajar mucho el precio...sería plug& play, duraría unos 2500 ciclos es decir 6 años y 10 meses usandola todos los días haciendo 45 kilómetros, o lo que es lo mismo 112.511km, entonces las baterías no es que estén rotas, es que sólo se cargan al 80%...es decir que progresivamente irías viendo que en vez de 45 kilómetros sólo aguanta 36km (luego vale, no harías 112511km, pero no me voy a poner a calcularlo exactamente), pon que las maltratas, las cargas mal con el tiempo se deterioran los componentes... vale pon que te dura la mitad de la vida que he predicho y ya está. Si usas motores menos potentes serámás barato, correrá menos y tendrás menos autonomía (técnicamente con el potente tambien puedes ir más lento y tener más autonomía, en la práctica es complicado, siempre quieres ir más rápido). Podrías comprar baterías de plomo pero no lo recomiendo, a la larga compensa el desembolso de las de litio. Tambien aclarar, que esto es ilegal, mirad la normativa: http://www.electrobicicletas.com/ Ahora yo no he visto ningún policía con watímetro para medirme la potencia. Aparte me parece que esta legislación está atrasada y no tiene sentido, eso ya es mi opinión. Si me preguntáis lo del video fue sólo una prueba normalmente la tengo limitada a 250w. En la tuya de paseo si tiene barra baja me inventaría algo para ponerlo justo en la barra baja, en el foro que puse la gente pone muchas buenas ideas para conseguir esto. EL buje no lo conservas, tu nuevo buje es un motor , que te viene con piñones (no muy buenos claro), tambien podrías poner el motor delante, pero eso supone que la horquilla vibra, se hace más ruidosa, y ciertas pegas, en cuanto a qué hosuillas usas.. sobretodo cuando los motores son potentes. Yo lo tengo puesto atrás y las marchas en mi bici han perdido el sentido, la tengo siempre en la más dura, sólo he cambiado de marcha la vez que hice mal uso y quemé el controlador, entonces tuve que pedalear con mi bici hasta casa, y dado que sólo en baterías llevo 23 kilos ...entonces si llegué sudando a casa. Bueno a ver, ésta pregunta de que si se autocarga...aquí hay un fallo típico de conocimientos...hace poco salió en la tele una bici-moto que según decían en la tele alcanzaba los 80km/h y sólo con un suave pedaleo, y que no se enchufaba...MENTIRA PODRIDA. La energía tiene que venir de algún sitio no sale de la nada, si esa bici pilla los 80km/h y toda la energía sale de ti, para qué molestarse en perder eficiencia recargandoc on nuestras piernaslas baterías para que luego ellas alimenten el motor? existe algo mucho más eficiente, y se llama bicicleta normal de toda la vida. En efecto si os metéis en la página del tio que hizo esa bici-moto veréis qeu obviamente hay que enchufarla. "EN ESTA CASA SE CUMPLEN LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA!!!" (Homer simpson con su móvil perpetuo XD) El peso total depende, pero la mía con baterías de litio unos 25 kilos La utonomía depende del terreno, de la velocidad, de las baterías, del motor....y la carga pues depende de las baterías y el cargador.puede ser desde 6 horas, a 30minutos...pff Ese buje ne concreto no me suena pero existen muchas ideas como esa donde meten todo en una rueda, el MIT ha desarrollado una que aún no se vende.. otro te ponen las baterías en una rueda y el resto en la otra... imaginación no falta jeje. ¿Sabes características de ese conjunto? Y bueno me ovy a comer que aún no he comido y me suenan las tripas :S
Estos tíos van un poco por delante de la "The Copenhagen Wheel" Según información que tengo la producción esta al caer.... Lo mejor de todo es que el buje en si aparte de motor, batería.. Tendrá sensores GPS y sensores ambientales. Te pongo un poco de info. Cuanado pueda te pongo Mas... de momento no puedo explicarlo todo...jejjejejej Battery range (assisted pedaling): average 36 miles (58 Km) Battery range (without pedaling): 24 miles (38 Km) level 1 - 54 miles range (87 Km) level 2 - 36 miles range (58 Km) level 3 - 24 miles (38 Km) with full motor assist Battery type: A123 Systems, lithium nanophosphate cell Charging time: 1 hour with standard wall outlet, Plug‐and‐Charge charger. Weight 10.81 Kg = 23.8 lbs