Compadres!!! les escribo desde Yucatán, México. Primero que nada les comento que no tenía idea de donde poner este post, así que espero que este sea el lugar indicado. A continuación les cuento un poco de mi: hace aprox. 6 meses comencé con todo esto de las bicicletas. Me compre esta mtb http://www.bicicletasmercurio.com.mx/recreacion.htm que tal vez les parezca una porquería a la mayoría... y realmente tal vez lo sea... pero yo, por no tener punto de comparación, y mencionando de antemano el uso que le doy (solo para "andar"), y por el precio ($230 dolares) me viene como anillo al dedo. De todas maneras el propósito de este post no es el de mencionar esa bici, ni discutir sus características, ni sus ventajas o desventajas, sino, comentarles de otro proyecto que tengo. Llegó a mis manos una bicicleta realmente antigua, debe de tener un poco más de 30 años. El estado general de la bici es horrible... pero yo, como soy medio manitas para estas cuestiones bricolageras, les iré mostrando el proceso de como, con poca inversión, se puede reutilizar una bola de fierros y crear algo, aunque sea, para "dar la vuelta". Les comento también que no se mucho de bicicletas, es la primera vez que me involucro en un proyecto de restauración de una bici. Trataré de incluir en este post todo el proceso de restauración, costos (el plan es que sea el menor gasto posible), herramientas utilizadas (nada industrial... puras cosas sencillas), la técnica utilizada y tips. Así cualquiera que quiera intentar algo, aunque sea parecido a lo que yo trato de hacer, puede tener una idea de "como no cagarla". jejejeje Así como yo trato de colaborar con información espero que puedan ayudarme con algunas cuestiones mecánicas. La verdad aun me considero NEOFITO de este asunto, apenas y entiendo como funcionan los cambios o los frenos de una bici jejeje (parte del proyecto de restauración consiste en aprender todas esas cosas), me gustaría que, en el caso de llegar a surgir algún inconveniente mecánico (que seguro los habrá) me hecharan una mano con información para continuar con el proyecto (repito, sobre todo en cuestiones mecanicas o herramientas especiales para bicicletas). Sin más, les dejo algunas fotos del estado actual de la bici. Saludos. (p.d. Omitan comentarios como "mejor botala", "mejor ni lo intentes", o cosas por el estilo jejeje de todas maneras voy a llevar este asunto a cabo... es mi proyecto de vacaciones jejeje).
Animo tio!, Creo que lo necesitas, ese monton de hierro requiere mucho trabajo para ponerlo a andar. No te podré ayudar demasiado pero si que puedes poner este post en el subforo de bicis clásicas, allí seguro que te pueden ayudar mejor. Saludos.
Hola, tienes un buen rato por delante para intentar dejar la bici en un buen estado. El problema que se puede plantear es conseguir algunos repuesto, como las medidas de las cubiertas, en el foro tienes un hilo de Clásicas donde te pueden asesorar sobre la restauración de tu proyecto. Ánimos y suerte.
les dejo una foto de como debe de quedar el proyecto. La única diferencia es que la horquilla no va a ser de ese tipo... me parece que por aquí no se consigue... trataré, pero si no la consigo le dejaré la que tiene puesta actualmente. -La parrilla trasera tiene un cojín para llevar un pasajero. -Tiene alforjas a los costados traseros. - La cosa que parece un motor... lo es... pero es solo una idea loca que tengo (aqui se venden motores para bicicleta de 50cc por 250 dolares), pero eso del motor sería lo ultimo que se le pondría a la bici. - El color del cuadro todavía no lo decido... dejo varias posibles combinaciones, díganme su opinión.
Saludos,menudo trabajo q tienes por delante,pero seguro quedara espectacular,si se trata de opinar ponle cualkier combinacion q gustes,pero q lleve naranja,me parece q es un color q sirve para todas las epocas y edades.adelante!!!!!!!!!!!
Si bien ya mencioné, soy un neófito de la mecánica de bicicletas... ahora me topé con el primer problema... como desmontar la horquilla... quiero quitarla para pintar horquilla y cuadro de manera separada para mayor comodidad... pero no logro quitarla de ninguna manera. Quité aquel tornillo enorme, desenrosque todo lo que era desenroscable.... y ahora??? toca usar la fuerza bruta? o hay alguna técnica? alguien tiene un manual de como quitar este tipo de horquilla del cuadro?. Les dejo unas fotos del problema. Foto 1.- Es el hueco de donde saqué el tornillote. foto 2.- Se puede ver como desenrosqué casi todo... solo falta una rondana... pero no estoy seguro si se tiene que quitar. De todas maneras parece estar pegada. foto 3.- Tornillote. Estaba en el hueco de la foto 1. foto 4.-orquilla. foto 5.-detalle del problema... supongo... ... agradezco de antemano su ayuda. Un saludo desde Yucatán.
Primero q nada debes desenroscar todas las arandelas o tuercas q se encuentren a tu paso,pero como veras toda la pieza lleva mucho oxido,por tanto debes darle un buen par de golpes (mejor con un martillo de goma o nylon) ya q la potencia (parte q sujeta el manillar) tiene una cuña introducida en el tubo de la horquilla y seguramente con el oxido,se "unio" al tubo de la horquilla.ojala te haya ayudado un poco.
hola zakarya pues si que te has metido en una buena, si. pero animo y a por ello! si tienes el tiempo, las ganas y dices que eres un poco maniatas... adelante! como la dejas igual que la del dibujo, como motor y todo, vamos... me quito el sombrero y te pido una foto para enmarcarla, menudo trabajito. respecto a tu primer contratiempo... pues te digo lo mismo que zhamir, tienes un problemita de bloqueo por el oxido. yo probaría a echar bastante “3 en 1” (no se si en tu país se llama igual... ) o afloja tuercas o suelta tubos o como se llame, y dejarlo bastante tiempo a ver si actúa. y después con un poco de cuidado/fuerza/martillo de nylon intentar sacar la tija de la potencia de dentro del tubo de la horquilla. si lo consigues, espero que si, lo mas seguro es que dentro del tubo de horquilla siga estando la cuña que da presión a la tija (la que va sujeta por debajo de la tija con el tornillo largo que has quitado) y tendrás que sacarla. la horquilla supongo que será relativamente fácil sacarla de la pipa de dirección golpeando desde arriba, pero con mucho cuidado! para no estropear la rosca con los golpes
Te lo vas a pasar pipa!! Animo!! yo de ti lo primero que me compraría es decapante para pintura y una lijadora, primero decaparía todo de arriba a abajo y despues lijaría, y despues me pondría a ello Saludos y suerte!! es un modelo mítico!
Gran trabajo te espera por delante, si... per animo que la ilusion nunca se pierde.. Para sacar la cuña y despues de tenerla a remojo de aflojatodo mete un tornillo o varilla roscada un poco bastante mas larga que el que has sacado, la enroscas y le das con el martillo. Aqui puede ser metalico o de goma o nylon que te va a dar igual, es para que despegue la cuña y por lo menos te quede una parte solo para sacar. Despues con paciencia y fuerza se saca la potencia peroooo como te dice todo el personal, una vez que lleva en remojo un buen ratito... Y despues seguir los consejos que te van dando los compas.. Venga, pues mucha suerte y ya nos pondras los avances que consigas. Un saludo.
Agradezco de antemano sus comentarios y recomendaciones, les comento que me he ido de farra (rumba, bailongo, borrachera) y he dejado todo por más de 24 horas... pero no he perdido el tiempo... Me he hecho del decapante (removedor de pintura) y otros artilugios para la obra de "repintado". Comento que la horquilla hoy mismo la desbarato a como de lugar, claro, siguiendo sus consejos. Les dejo fotos de las cosas que compré, al rato les pongo los precios (en total me chingue como 10 dolares) porque ahora no alcanzo ni a leer la nota de compra. Sin más por el momento les alcanzo a subir las fotos de lo comprao. En las sig. fotos se ve el decapante, una espátula, brocha, unas lijas de diferentes medidas. Les comento que cuando compre el decapante el caon que me lo vendió me dijo que de awebos tengo que comprar unos guantes porque esa cosa quema la piel. Tambien compré el "primer" que viene siendo "oxido ferroso" como primera capa protectora para el metal, i mean, la base de la pintura... al raton cuando me despierte y pueda coordinar mis actividades sensoriomotricez me veré a la tarea de darle decapante a la cosa que va sobre la cadena, que me perdonarán pero no le e sacado foto. Un saludo a todos los del viejo mundo
Como haràs las pegatinas ,a mano ? o tienes alguien que te las haga? Seguirè tu trabajo atentamente y el pròximo dìa que te vallas de farra ,tòmate una por los compis españoles del foro. Saludos campeòn
oks... Decapante 4 dolares. brocha 1 dolar. Cepillo con cerdas de metal 2 dolares primer de rojo oxido 3 dolares. wd40 o aflojatodo (para retirar la orquilla, les debo la foto de este producto) 2 dolares. lijas de diferentes esmeriles 3 dolares. Total 15 dolares. recomiendo altamente, si se va a utilizar el decapante, comprar guantes plásticos y cubrevocas... este ácido si que quema y coloca. =P