Mi proyecto urbano (y primeras dudas)

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por Zepp, 17 Oct 2012.

  1. Zepp

    Zepp vividor de monte...

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    1.510
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    por los montes valencianos
    Hola a todos,

    Hacía tiempo que me rondaba la idea de prepararme una bici para moverme por la ciudad con una antigua bici de carretera que tenía en el trastero y tras leer algunos posts de éste subforo y ver algunas de las preciosidades que habeis creado me he terminado de convencer para comenzar a ponerme manos a la obra. Quiero dejarla con un manillar plano, doble altura o como última alternativa montando el manillar original del revés y recortandolo como he visto alguno ya, de esa forma reutilizaría las manetas de freno originales porque si no me he equivoco, creo haber leido que las de v-brake no sirven para ésta clase de frenos, ¿no?

    El punto de partida es ésta BH (creo recordar) de carretera del año 80 o 81 que tras usarla mi padre un par de veces y caerse... no la volvió a tocar. Años mas tarde mi hermano la usó para ir a trabajar e hizo el destrozo estético que ahora veis (originalmente era de un azul metalizado precioso) y tampoco la volvió a usar. Ha estado guardada unos 20 años y ya va siendo hora de volver a darle vida.
    [​IMG]

    La he desmontado por completo y he decapado el cuadro con intención de pintarlo, o bien únicamente lacarlo y dejar el color original del acero.
    [​IMG]

    La primera duda viene con la rueda trasera. Resulta que tiene un par de radios rotos y cuando he querido desmontar el cassette me he dado cuenta lo perdido que estoy en estos componentes tan viejos. He desenroscado la típica tuerca central con agujeritos y me han salido los piñones y nucleo con sus trinquetes y bolas, pero se ha quedado una pieza con la pista donde apoyan parte de las bolas del nucleo y todavía me impide meter los nuevos radios. ¿Como se desmonta esa pieza? Se pueden apreciar 2 endiduras donde intentar hacerlo girar a rosca pero lo he intentado en ambos sentidos y no se ha movido, así que tengo miedo de forzalo y cargármelo.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]


    Por otra parte, otro de los problemas que tengo es que la biela izquierda tenía holgura en sus tiempos y trataron de sulucionarlo aprentándola a lo bestia y como resulta el eje la abrió y la biela se encajó tanto que roza en la vaina... vamos, hay que cambiarla. ¿Sabeis donde se pueden conseguir bielas con tanta solera? Doy por hecho que tendré que conseguir la pareja porque solo la izquierda sería un milagro. Aparte que deben ser de cuadradillo y de 165mm de longitud, ¿se han de tener en cuenta mas características?

    Saludos!
     
    Última edición: 17 Oct 2012
  2. peoplehater

    peoplehater Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    7.871
    Me Gusta recibidos:
    3.982
    Por el compra-venta del subforo hay o había en venta varias bielas izquierdas de la época de tu bici. Creo que las tenía el forero bobrrob y no se si alguien más.

    Respecto al núcleo, no había visto uno así en la vida, así que no te sabría decir.
     
  3. Dr.Escroto

    Dr.Escroto Guru del fiset

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    8.975
    Me Gusta recibidos:
    1.917
    Ubicación:
    Gijon
  4. Big.H

    Big.H Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2010
    Mensajes:
    2.634
    Me Gusta recibidos:
    324
    KILL ME TRUCK
     
  5. krzysiu

    krzysiu Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2011
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    253
    Ubicación:
    Barcelona
    "La he desmontado por completo y he decapado el cuadro con intención de pintarlo, o bien únicamente lacarlo y dejar el color original del acero."

    He pensado a veces hacer esto con mi cuadro de aluminio, ¿sabe alguien si no hay ningún problema en ello, queda bien de aspecto en el caso del aluminio?
     

  6. charlichin

    charlichin Urban Modereitor Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    12.259
    Me Gusta recibidos:
    1.567
    Ubicación:
    Pontevedra (España)
    En aluminio queda bien pulirlo a fondo y luego darle laca transparente.

    Si no lo lacas, el cuadro no corre peligro pero el óxido (alúmina) que se genera con el contacto con el aire le dará un toque mate sucio.
     
  7. matamorisca

    matamorisca siempre a tope member

    Registrado:
    30 Ene 2009
    Mensajes:
    969
    Me Gusta recibidos:
    227
    Ubicación:
    Aguilar de Campoo!! y Valladolor!
    Eso es. Prueba primero con un poco de aceite 3 en 1. Lo que has hecho es desmontar el mecanismo de rueda libre de los piñones pero se ha quedado roscada una parte en el buje. Sólo tienes que aflojar girando a izquierdas (como una rosca normal) esa pieza con un extractor apoyándolo en las hendiduras o con alguna otra herramienta improvisada (yo alguna vez lo he hecho con una barra de una morzada tipo sargento colocándola de canto en las hendiduras y me ha funcionado).
     
  8. brunomalone

    brunomalone Miembro activo

    Registrado:
    2 Mar 2011
    Mensajes:
    808
    Me Gusta recibidos:
    109
    ¿Fijando el bloque a un torno de mesa y girando la rueda? Se hace mucha fuerza. Así solté yo uno, 3 en 1 dejándolo penetrar unos días, y luego torno... Si no sale así...
     
  9. Zepp

    Zepp vividor de monte...

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    1.510
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    por los montes valencianos
    Ok, a ver si tengo un rato y vuelvo a probar, espero no cargarme nada... je, je, je

    Saludos!
     
  10. Carlos Omedes

    Carlos Omedes Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2010
    Mensajes:
    4.778
    Me Gusta recibidos:
    681
    Ubicación:
    quien sabe donde
    Te has cargado el piñón pero no pasa nada si con 3en 1 no funciona la cocacola ayuda (te lo digo en serio) y si ni con esas y el buje es aluminio con amoniaco se consigue aflojar,( de crea óxido de aluminio entre el núcleo y el buje y queda como soldado) deja que penetre un tiempo y afloja lo con unas tenazas o pon una barra metálica que entre en las dos muescas y lo giras en sentido normal

    En cuanto al tema de lacar los metales NO SE PUEDE HACER CON LACA DE COCHE O SPRAY!!!!!! (con un minimo de garantia) para estos menesteres existen unas imprimaciones transparentes (que parece laca pero no lo es ) que tienen adherencia sobre el metal (bien Fe o Al) y dan la apariencia de un lacado (esto lo empleo mucho cannondale en sus cuadros de aluminio visto, el proceso era un matizado no muy agresivo para eliminar alúmina y luego esta imprimación)
     

Compartir esta página