Buenas. Soy novato en el mundo de la flaca (aproximadamente año y medio) y anteayer sufrí mi primera caída; salí a dar una pequeña vuelta mañanera antes de ir a trabajar por la tarde y cuando ya estaba llegando a casa y entrando al pueblo, pillo una rotonda algo húmeda (había habido llovizna ligera por la noche) bastante despacio y se me va la rueda delantera......caí como un saco y lo que más me acojona es el golpe que di con el casco contra el suelo (bendito sea)....se paró un coche y me ayudó....Al final todo ha quedado en una contusión y quemadura en la cadera (y aunque es lo menos importante, la bici sólo se ha llevado algún raspón, nada gordo). El caso es que anoche incluso tuve una pesadilla horrible en la que me caía a bastante velocidad y me desgraciaba...... Estoy un poco acojonado, no sé si voy a poder seguir saliendo con confianza o voy a estar todo el rato paranoico mirando los posibles peligros...... Perdón por el ladrillo pero quería saber si os ha pasado algo similar. Buenas noches.
Hola compañero. Casualmente un amigo tuvo una caída similar en una rotonda y se lastimó la mejilla. Él no le ha cogido miedo y de hecho el domingo vamos a hacer una ruta larga. Yo le tengo mucho respeto a las curvas mojadas. En mi caso voy un poco más seguro con mis ruedas del 25 y, muy importante, al hacer una curva solo tumbar un poco la bici y nada de girar manillar (dentro de lo posible) y sobretodo, guardar el centro de gravedad, es decir, no tumbarte. Ánimos y a seguir rodando.
Eso le pasa hasta a los profesionales, Andy Schleck le pilló miedo a las bajadas por una caida entrenado y tardó dos años en empezar a bajar con soltura. Date tiempo y no pienses en ello, sobre todo cuando vayas en la bici, el miedo provoca más caidas que cualquier otra causa.
Lo que hay que hacer es aprender de los fallos. Lo que no te mata te hace más fuerte!!! Yo también me di una leche en un tramo adoquinado con lluvia. Lo que hago es si puedo es evitar los tramos adoquinados en mal estado, y si tengo que pasar por uno, pues a extremar precauciones y no hacer el cafre con el manillar.
Bueno, lo más importante es que no te ha pasado nada más allá de algo de "chapa y pintura", y lo mismo a la bici. Estas cosas hay que tomárselas como "gajes del oficio", algo que nos puede pasar en cualquier momento por el hecho de salir a rodar con la bici, por mucho que extremes las precauciones. Yo tardé 8 años en darme mi primer guarrazo, pero fue de órdago. Siempre extremando las precauciones durante cada salida en bici, pero ese día "era el día". Y así fue, ya estaba finalizando mi salida de entreno habitual por una zona que conozco como la palma de la mano pues hago mi circuito siempre por ella en las salidas cortas, y al llegar a una calle recta que pica ligeramente hacia arriba, ancha, sin tráfico, día espléndido en una tarde de sábado muy tranquila... zona donde habitualmente aprovecho para vaciarme haciendo un esprint a tope hasta el final de la misma (unos 250m), pues en mitad del sprint agacho la cabeza un momento por el esfuerzo y al levantarla me encuentro un perro suelto que me viene de frente con intención de tirárseme encima para morderme... no tuve ni tiempo de tocar los frenos, el reflejo fue esquivarlo (no es la primera vez que me acosa un perro), con la mala suerte que se me atraviesa e impacto con él de lleno, saliendo despedido por encima del manillar, dando una voltereta en el aire para caer de espaldas al asfalto, impactanto primero la cabeza por detrás (Giro Ionos nuevo partido por 3 sitios) y luego con la espalda y cadera, quedándome unos segundos sin respiración por el golpe cuando iba en pleno esfuerzo. Por fortuna al perro no le pasó nada, pero mi bicicleta al traste y yo al hospital en ambulancia, por la gracia de uno que paseaba a su perro sin correa ni bozal, cuando reconoció que el perrito tenía el instinto de ir a por las bicis y los ciclistas (culpa suya, no del perro). Denuncia y bueno... todo lo que viene detrás y que en este caso salió perfectamente. Pero yo estuve 6 meses convaleciente y rehabilitando las lesiones, especialmente la contractura lumbosacra que me quedó por el golpe, del que por fortuna no hubo fractura ósea. Estuve un tiempo soñando con el accidente, con el momento del impacto y el sonido seco del golpe contra el perro y luego contra el asfalto. En ese tiempo me hice otra bici, pero la vuelta no fue nada fácil. Me costó superar ese temor a los perros sueltos, algo que temo más que otra cosa ahora porque por muy atento que vaya, puede que no los veas venir a tiempo como me pasó en aquél momento. Y ese temor lógicamente se hizo extensible a todo lo demás, así que ahora voy con las orejas tiesas atento a todo lo que me rodea todo el tiempo. Al final el miedo lo superas enfrentándolo, y lo importante es no sólo controlarlo sino usarlo a tu favor, para que te ayude a estar más alerta. De lo errores se aprende, y tú tras este incidente seguro que serás más precabido cuando vuelvas a salir pues ya conoces bien los límites del agarre y de la estabilidad de tu bici en esas condiciones, lo que hará que la probabilidad o riesgo de que te vuelva a suceder sea mucho más bajo. Con suelo resbaladizo es importante no inclinar mucho la bici en curva, lo mismo que hay que tocar el freno con mucha suavidad y progresividad. Ten en cuenta que el asfalto siempre tiene restos de aceite de los coches, y tras las lloviznas especialmente es cuando suele disolverse mezclándose con el agua formando una capa deslizante, muy peligrosa para bicis y motos especialmente porque suelen ser manchas muy pequeñas pero suficientes para hacer perder la adherencia de un neumático más estrecho que el de un coche y especialmente llevando sólo 2 en lugar de 4. Seguramente fue eso lo que te pasó, que pillaste una mancha de aceite y te fuiste al suelo. Por fortuna no te pasó nada, pues estas caídas de lado pueden parecer algo tontas y poco aparatosas, y sin embargo pueden provocar fracturas como las de clavícula por el fuerte impacto lateral sobre el hombro, o de codo, muñeca... por no hablar del golpe en la cabeza o en la cara. Así que lo has librado muy bien, y tu bici también. Este es el otro lado del ciclismo, el que tenemos que aceptar cuando lo practicamos, como pasa con cualquier otra cosa que hacemos en la vida. Así que tómatelo como una experiencia o una enseñanza y pasa página volviendo a subirte a tu bici lo antes que puedas. Ánimo y que te recuperes satisfactoriamente de tus heridas muy pronto.
Es algo dentro de lo normal y que irás superando poco a poco. A mi me pasó con la MTB tras una caída bajando. Cogí miedo a las bajadas incluso a las que tenían poca pendiente. Con el tiempo se pasó y aprendí a enfrentarme a las bajadas con más confianza. Y como dice el forero anterior; hay que aprovechar los miedos y temores para aprender de ellos.
yo tambien me cai hace un tiempo en una curva mojada......................y nada lo primero ,mirar si la bici esta sana. Segundo mirar raspazos en el cuerpo, y tercero marchar antes que me viera nadie.No es la unica............... Miedo ninguno. Bajo seguro y a lo que puedo y en peloton me manejo bastante bien. No sufras todo se pasa
Lo que llamas paranoia ante posibles peligros se acabará convirtiendo en previsión y anticipación y circularás mucho más tranquilo. Hay que salir con el radar puesto, controlando todo lo que tienes por delante, estado del firme, baches, gravilla, humedad, incorporaciones de vehículos por los lados (aunque la preferencia sea tuya), cedas, semáforos etc. etc. y oír y prever lo que viene por detrás. Hay factores que no podemos controlar, pero todo lo que esté en nuestra mano sí, incluyendo medidas de seguridad como llevar las cubiertas en buen estado, ropa visible...
Yo despues de varias caidas soy incapaz de bajar con soltura, bajo frenando y en las curvas ni te cuen. Tengo bastante miedo pero tengo que comenzar a perderlo porque en breve hare alguna marcha y lo que no puedo hacer es frenar en seco y que alguno me lleve por delante.
Pues mira, yo me caí este mismo miércoles también en una rotonda. Entré demasiado fuerte, estaba un poco mojado + gravilla.... pumba! El golpe muy muy fuerte, el casco roto en dos, chapa y pintura afectada por todo el cuerpo, hasta para dormir las paso canutas. Pero sabes qué? deseando de volver a pedales. Intenta no pensar en ello, y si en todo lo que te hace disfrutar cada vez que sales. Verás como con el tiempo no deja de ser una anecdota Saludos y a ver si nos vemos en la carretera
Estaras un tiempo que todo te parece entrar rápido en curva, pero tranquilo se pasa. Y un consejo te voy ha dar, no le cojas miedo ha la bici, cógele respeto. Andaras mejor.
Algo similar me pasó a mi hace 4 años, cuando tenía 10 años. Se me fue y me fui al suelo, y la velocidad me arrastró unos cuantos metros, resultado: Casco totalmente arañado y toda la pierna sangrando y muy dolorida. Le cogí miedo, y estuve hasta el 2013 sin tocar una bici. Empecé con una BMX, la cual me duró 3 meses porque quería hacer montaña como antes. Ahora soy el más rápido de mi clase y voy por el monte adelantando a Treks de 29 y cosas así con mi Conor de 26.
Yo cuando tuve el accidente y estaba en el hospital,contaba los días que faltaban para volver a montar. Miedo no hay que tener, pero si precaución. Saludos.
Algunas rotondas parecen pulidas a espejo, y les tengo mucho respeto. Procuro siempre pasarlas con tacto y sin demasiada prisa. Me alegro de que las consecuencias no hayan sido de importancia.
Yo tras una caida tengo bastante respeto pero vamos hasta los profesionales como bien dice Eros lo tienen aunque en menor medida y depende de la gravedad de la caida .El mismo respeto que cuando parti una cadena hace un par de meses y sali volando ,el mismo respeto que cuando pinchas varios dias en poco tiempo y parece que siempre vas pinchado etc .Yo desde que tengo la bici nueva tengo una mala racha en temas del estilo.Si no he dejado la bici ya entre los años que he estado lesionado (aunque entrenaba algo)y la mala suerte de ahora ya no la dejo nunca .
Buenas. Ante todo agradeceros vuestro apoyo y consejos. A ver si en esta semana que viene voy recuperando que tengo un buen huevo en la cresta ilíaca y todavía estoy bastante dolorido (no puedo dormir del lado izquierdo y me molesta incluso sentarme en el coche jeje), así que a aplicarse hielo se ha dicho...... Tengo metido en el coco hacer mi primera cicloturista en marzo: la Bilbao-Bilbao y los compañeros ciclistas del trabajo (que son un puñado) me andan picando para que me una a su grupeta, aunque todavía eso me queda grande, es gente que hace la QH todos los años, han subido todos los puertos del Giro y el Tour, se han cascado la París-Roubaix...... en fin, todo se andará.... Quizá nos crucemos un día si andais por las carreteras de Bizkaia y Gipuzkoa...
Ánimo compañero no desanimes ni desistas hombre eso le pasa a cualquiera, seas profesional o novato, a unos por una cosa y a otros por otras...lo que te ocurrió es que al ir no muy rápido y aparentemente muy seguro, fuiste completamente consciente en cada momento de la caída y el trompazo fue como un pan que dicen en mi pueblo, casi a plomo. Si te toca a más velocidad en otras circunstancia, una recta, una pelotón...lo mismo estás tan bien encima de la bici, que al segundo ya tumbado en el suelo y un buen susto encima, y no sabes ni que ha pasado aveces. No se puede generalizar pero aveces esas caídas como la tuya, a plomo, no muy rápido son las peores, ya que una parte del cuerpo recibe todo el impacto seco. Para otras veces intenta no frenar dentro de la curva o rotonda, inclinarte tú, pero mantener la bicicleta lo más recta posible, sin tumbar mucho y no hacer ningún giro brusco de manillar...pero lo dicho, no te preocupes, es una caída muy muy habitual...a mí me paso incluso por la ciudad, de paseo, un día que había algo de lluvia engelante y me pegué en la cabeza (iba de paseo, por la acera, no entrenando y no llevaba casco), suerte que mi cabeza fue más dura que el hormigón, pero podía haberme hecho mucho daño, es una caída muy seca, te sientes imbécil. Tú sigue saliendo con normalidad, suerte
Yo distingo en mi caso dos tipos de caídas: las que han sido inevitables (me refiero por ejemplo a patinar en gravilla, tumbar demasiado la bici en una rotonda mojada,...) y las que se deben a mi falta de habilidad (sobre todo en MTB). Las primeras no me han provocado miedo, porque sé la causa. Las segundas sí, y bastante, y hacen que no baje fluido (de hecho, estoy saliendo muy poco con los colegas con la de montaña). En tu caso ha sido porque has tumbado demasiado la bici en una rotonda ligeramente mojada que igual estaba sucio de gasoil o de los líquidos que sueltan los camiones de basura, o vete a saber de qué. Ha sido mala suerte, intenta olvidarlo lo más pronto posible y, cuando llegues a otra situación parecida, un poco más de precaución y ya está.
Poco a poco irás cogiendo confianza de nuevo. Eso sí, con carretera mojada hay que extremar siempre las precauciones.