Montáis cubiertas Tubeless ó Tubelizadas?

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por Akterion, 27 Abr 2009.

  1. Akterion

    Akterion The Joshua Tree

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    1.737
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola a todos,

    La verdad es que estoy pensando en cambiar de cubiertas tubeless a tubelizadas, o sea normales de uso tubeless, y me gustaría saber vuestra opinión, ya que suelo correr marchas y algunos rallyes, y no me gustaría quedarme tirado por rajar o pinchar fácilmente. Supongo que con una cubierta con un TPI más o menos alto no habrá problema, incluso Hermida compite con este tipo de cubierta.

    Bueno pues eso, a ver si me contáis un poco vuestras experiencias.

    Un saludo!
     
  2. jorsan

    jorsan chankete

    Registrado:
    5 Ene 2008
    Mensajes:
    591
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Burgos
    me interesa este tema a ver que respuestas hay...
     
  3. Tobazix

    Tobazix Globero de incógnito

    Registrado:
    12 Ago 2007
    Mensajes:
    2.211
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Lat (DMS) 43° 21' 0N Long (DMS) 2° 49' 60W Altitud
    las tubelizadas, una vez las consigues sellar, van muy bien la mayoria. Lógicamente no puedes llevarlas tan bajas de presión como una tubeless, pero para mi la ganancia en peso compensa este hecho. Piensa que una misma cubierta en versión UST o no UST tiene mínimo 200 g. de diferencia, y en ambas ruedas se puede llegar a los 500 g.
     
  4. tomillo

    tomillo Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Abr 2006
    Mensajes:
    1.461
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Murcia
    Lo que funciona: llanta UST+cubierta UST

    Lo que no funciona: llanta no UST+cubierta no UST+kit tubeless+latex

    Para todo lo demás: buenas piernas y entrenamiento.
     
  5. alberbcn

    alberbcn Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    3.143
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    BCN
    Yo he pasado de cubiertas UST a no UST en llanta UST. Vaya lío...

    Al caso, que me quedo con las cubiertas no UST por la ganancia de peso en un punto importante en este aspecto.

    Un saludo!
     


  6. Akterion

    Akterion The Joshua Tree

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    1.737
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues yo posiblemente pasaré también a cubiertas no UST con llanta UST. Otra cosa, se llevan con más presión, pero al ser de carcasa supongo más blanda, la sensación del tacto de la bici con el suelo debe ser parecida no?
     
  7. sebasaroca

    sebasaroca Saliendo pa na

    Registrado:
    20 Mar 2007
    Mensajes:
    1.074
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Tarazona de La Mancha (Albacete)
    Yo mismo, y muchisima gente más, te puedo demostrar que eso no es así. Funciona y perfectamente (dependiendo de modelos).
     
  8. pascualito

    pascualito Miembro

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Mancha
    Yo llevo llantas no UST con un kit tubeless casero (linux) y cubiertas UST Schwalbe. Funciona perfectamente.
    Me decis que con cubiertas no UST también funciona. Me podeis indicar cual habeis probado y van bien, bien..bien...
    Gracias.
     
  9. al46to

    al46to biker46

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    2.086
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    talavera de la reina
    yo soy otro de los q te puede demostrar q funciona.tengo montadas tres ruedas,2 con cubierta normal y funcionan de lujo
     
  10. Akterion

    Akterion The Joshua Tree

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    1.737
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues estoy deseando cambiar a cubierta normal, bajar 300g de elementos móviles se va a notar :baile
     
  11. Nolas

    Nolas hay que tener sangre!!!

    Registrado:
    31 Mar 2006
    Mensajes:
    4.105
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Panes
    si montas cubiertas no UST, tanto en llantas UST como no UST.......ponle liquido de eso blanco NOTUBES, ya que ayuda a que sellen las cubiertas en las llantas y si pinchas tapa el agujero.

    el verde: SLIME no es recomendable con cubiertas NO UST ya que tiene unos acidos un tanto agresivos y los flancos de dichas cubiertas son mas sensibles y te pueden salir bultos o cosas raras.

    y si usas dichas cubiertas NO UST has de llevarlas a mas presion que las otras.

    ****, espero no haberte liado mas de lo que te pude enseñar. Si hay algo mal.......por favor que alguien me lo corrija
     
  12. Akterion

    Akterion The Joshua Tree

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    1.737
    Me Gusta recibidos:
    1
    Lo del líquido ya lo tengo claro, he probado el Slime y no me gustó un pelo, sella los agujeros microscópicos pero ya está. Ahora estoy usando el 1hpr, que es una copia del Notubes, y va muy bien. A ver si hago un pedido a Wiggle y ya de paso me compro Notubes que ahí está bien de precio.

    La cubierta trasera antes del verano la he ventilado, la delantera aún le queda, empezaré a probar con la trasera.
     
    Última edición: 28 Abr 2009
  13. tomillo

    tomillo Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Abr 2006
    Mensajes:
    1.461
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Murcia
    Pues demuéstramelo. Estoy deseando, porque con los 30 euros que me han cobrado estoy deseando que funcione. Menos mal que probé sólo con la rueda trasera.

    Si tener que darle aire a las ruedas todos los dias es funcionar, pues funciona.

    Si tener que llevar muuuuuuuuucha más presión que con una cubierta UST para que no destalone es funcionar, pues funciona.

    Si tener que pilotar una bici muy nerviosa por esa presión tan alta en las ruedas que es necesario llevar para no destalonar y matarte es funcionar, pues funciona.

    Si estar siempre expuesto a que se te salga la cubierta en una trialera es funcionar, pues funciona.

    Si tener que respirar latex con amoniaco (que es tóxico) si estas 3 días sin coger la bici es funcionar, funciona.

    Si tener que pringarte para reparar un pinchazo en pleno monte es funcionar, funciona.

    Si arriesgarse a que te salte el latex y los demás compuestos que son toxicos a la cara al rellenar la cubierta y te produzca conjuntivitis por químicos, como le ha pasado a alguno, es funcionar, pues funciona.

    Si estar pendiente de rellenar el dichoso liquido todos los meses o una vez cada dos meses es funcionar, pues funciona.

    Si tener que estar buscanco la combinación de cubiert/llanta que talona bien y rezar para que así sea es funcionar, pues entonces funciona.

    Si tener que buscar una cubierta por que talona bien con mi llanta o porque su goma no es muy porosa y cierra bien con el latex en vez de porque me gusta el taqueado o por su comportamiento es funcionar, pues funciona.

    Con este sistema todo es... "tener que" y preocupaciones. Pero te ahorras 200 ó 300 grs. eso si... ¡venga ya!

    Para mi algo que funciona es algo, sencillo, que cumple su labor con seguridad y no da ningún problema, ni causa ningun inconveniente ni incomodidad ni daño real o potencial. Por tanto, para mi ese sistema no funciona.

    El mecánico me aseguró que funcionaba. Le pregunté 3 veces ¿seguro que funciona?... si hombre si... Y UNA MIER..... dame el teléfono que voy a llamar al mecánico ahora mismo y decirle que me devuelva mis 30 euros, ¿no?. ¡Y que se meta el latex donde le quepa!

    Por cierto:

    Schwalbe Nobby Nic 2.25 + Mavic XM 317 + kit tubelerdo= todo problemas en unas semanas.

    Maxxis Larsen LUST 2.00 + Bontrager Race X lite UST= ni un sólo problema en tres años (ni pinchazos) con carreras y maratones, salidas de todo tipo y olvidándome absolutamente de las presiones. Duran más con aire que los de cámara.
     
    Última edición: 28 Abr 2009
  14. Akterion

    Akterion The Joshua Tree

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    1.737
    Me Gusta recibidos:
    1
    ***** tio, vaya mosqueo tienes con el tema. Tu problema puede estar en que has montado una cubierta muy porosa y además muy blandita, por lo que te da la sensación que te va a destalonar. Yo tuve esas Nobby Nic y es cierto que son muuuy blanditas y altas, pero claro para cámara funcionaban bien. Yo se que hay mucha gente funcionando con este sistema, y no creo que haya tantos problemas.
     
  15. LucasARG

    LucasARG Clasico

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    2.018
    Me Gusta recibidos:
    277
    Ubicación:
    en el culo del mundo
    Espero que tomillo no se enoje, yo llevo llantas NO UST y cubiertas NO UST, y funcionan. Lo que si es cierto, por lo menos en mi caso, es que cada tanto hay que darle aire, sobre todo si no sale por varios días, aunque no es taaaannnn complicado antes de cada salida chequear que todo esté bien en la bici.
    Saludos
     
  16. Manuel 24

    Manuel 24 Miembro

    Registrado:
    1 Ene 2006
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo llevo totdo tubeless, y perfecto. Puedes poner bajas presiones y en bajadas se nota, en subida penaliza un poco. El giro cerrado se hace con bastante adherencia y no se producen perdidas de presión preocupantes. Llevo con ello un año y ningun pinchazo. Al año revisión en la tienda y vuelta a cambiar el liquido.
    Las cubiertas son unas maxiss ignitor, 2.0 delante, 1.90 atras.
    Un saludo!!
     
  17. sebasaroca

    sebasaroca Saliendo pa na

    Registrado:
    20 Mar 2007
    Mensajes:
    1.074
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Tarazona de La Mancha (Albacete)
    Hombre, tomillo, quizá has probado una combinación que no es la ideal.

    Yo te explico mi caso. Llantas Crossride y cubierta no tubules Maxxis Larsen TT 2.0 con latez+agua+pimentón (ayuda a tapar pinchazos). Las monté hacé quince días, aún no le he hecho una prueba a largo plazo, pero de momento te cuento las experiencias en los 350 km que llevo con ellas.

    Llevaba cámara antipinchazos, por lo que he rebajado unos 250-270 gramos a cada rueda. Se nota en el rodar una barbaridad. Si con lo de llevarla a presiones mucho más altas te refieres a llevarlas a 2,5 sin problemas, pues eso.

    En estos quince días no ha perdido nada de aire, tampoco creo que sea ningun inconveniente revisar presiones cada quince días o incluso un mes. Es más, es hasta recomendable aún llevando cámaras.

    Aunque no le he hecho la prueba a largo plazo, te aseguro que las he metido en trialeras, sendas con muuuuucha piedra y he hecho el burro para probarlas al límite y no ha dado ningun problema. Asi que creo que tengo el mismo riesgo de que se me salga la cubierta como el que lleva tubuless o cámaras o el que revienta (a eso estamos expuestos todos).

    Lo de respirar amoniaco no me afecta, ya que no le heché, pero a lo de reventar y que te salte el latex y los productos tóxicos, pues igual que con llantas y cubiertas tubuless (conozco a gente que ha pinchado y reventado con el sistema "correcto") y por consiguiente se ha pringado al reparar. Si pinchas o revientas, te pringas con ambos sistemas.

    Yo no he tenido el problema de tener que adaptarme a unas cubiertas porque talonen bien antes que por el taqueado o comportamiento. Simplemente utilicé las que llevaba con camaras que eran las perfectas para mí y funcionó. Si no hubiese funcionado, quizá ni lo hubiese intentado con otras... o si, pero buscando las que me agradaran.

    Eso si, a mi me gusta trastear con la bici, probar cosas, hacerle el mantenimiento, reparaciones, vamos, todo lo que sé y lo que no, intento aprender antes de llevarla al taller, por eso no me importa, por ejemplo, revisar la presion dos o tres veces al mes o cuando toque, mirar si queda liquido, etc. Si quieres un sistema de poner y olvidarte, pues lo tuyo es el otro, pero no por ello puedes decir que no funciona. Te aseguro que funciona, lo que pasa es que por lo que implica, a ti no te convence. Pero a mi y a muchos más te aseguro que sí.

    Que tochazo. Saludos
     
  18. seponcio

    seponcio Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2008
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tubelizar cubiertas normales es un apaño. No da el mismo resultado. Da otro resultado. Si fuera lo mismo, todas las cubiertas se llamarían UST y pesarían lo mismo que las de antes, y no es así, y por algo es.

    La cuestión es si las ventajas respecto de un sistema UST o el tradicional con cámara justifica asumir ciertos riesgos (como ya expuso Tomillo, y con los que estoy de acuerdo).

    El que diga que es exactamente lo mismo, se equivoca.

    El que diga que es mejor, será poque valora más las ventajas que las desventajas. Y viceversa.

    Antes de recomendar algo, admitamos eso, ya que la otra persona puede tener valoraciones diferentes.

    Saludos,
    Sepo
     
  19. Tobazix

    Tobazix Globero de incógnito

    Registrado:
    12 Ago 2007
    Mensajes:
    2.211
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Lat (DMS) 43° 21' 0N Long (DMS) 2° 49' 60W Altitud
    Nadie debe esperar el mismo resultado del sistema de sellar cubiertas normales y usarlas como tubeless. La única ventaja que se persigue con el sistema es obvia, la ganancia de peso, que es mínimo de 200 g. por cubierta. Los inconvenientes son varios, aunque me parece a mi que Tomillo ha exagerado, pues su relación es más letal que los riesgos derivados de la peste porcina. Sean llantas UST o llantas con kit tubeless, la presión al rodar debe eser algo mayor, con la consiguiente pérdida de adherencia al suelo. Efectivamente hay que revisar presiones, y puede que incluso inflar casi todos los días. Del tema de la toxicidad ni hablo, por exagerado.
     
  20. Akterion

    Akterion The Joshua Tree

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    1.737
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo no creo que haya que revisar presiones todos los días, usando un buen líquido como Notubes no debería haber problema. Lo que si creo yo que sería más recomendable es utilizar una llanta tubeless, ya que los flancos enganchan con mucha más seguridad a la llanta y se evita riesgo de destalonar, aunque sin llanta tubeless tengo varios amigos, eso sí cubiertas tubeless, y no tienen ningún problema. Luego ya será probar una cubierta o cubiertas que funcionen bien con el sistema, no den sensación de destalonamiento y no pierdan presión de un día para otro, no sean muy porosas, alto tpi.
     

Compartir esta página