Buenos días, hace unas semanas escribí preguntando sobre el tipo de pedalier y herramientas necesarias para montar una bici nueva desde casa (soy Mirofn lo que pasa es que hubo dos semanas que no se porqué la página no me dejó registrarme como nuevo miembro y tuve que utilizar la cuenta de un amigo que amablemente me dejó). El caso es que Guillermo_TNF me aconsejó comprar grasa de contacto para piezas de carbono y así dar menos par de apriete a los tornillos que unen dichas piezas, mi pregunta es ¿qué par de apriete se les da a los tornillos con esta grasa? por ejemplo, a unos tornillos que el fabricante indica 5Nm de par de apriete, con la grasa, ¿qué par de apriete tengo que darle? Muchas gracias P.D: dejaré este hilo abierto porque seguro que me irán surgiendo más dudas durante mi proceso de montaje de la bicicleta.
Pues en concreto es esta pasta: http://www.chainreactioncycles.com/...8_1415444019_9176557b9a5575ff062aabbab4a70523 Guillermo_TNF me indicó que era para evitar ruidos y disminuir el par de apriete entre piezas de carbono y evitar así posibles fisuras.
Entonces con esta pasta para piezas de carbono, le doy el mismo par de apriete que indica el fabricante o tengo que reducir el par de apriete?, si tengo que reducirlo, ¿Cuánto lo reduzco? Gracias.
Esa es la pasta de montaje correcta. Hay diferentes marcas pero esa te vale. Podrás apretar los tornillos mínimo 1 Nm por debajo del límite especificado para la tornillería de la pieza que quieras montar y ajustar. Dale el par mínimo y prueba que quede bien sujeto. Con la pasta no tendrás que llegar al límite del par de apriete para una correcta sujección. No sólo mejora el contacto entre superficies y reduce la necesidad de usar el par límite de apriete (prolongando la vida de los componentes y reduciendo el riesgo de fracturas o fisuras por exceso de apriete), sino que además previenes crujidos durante el pedaleo (por sequedad de las superficies de contacto entre sí lo que obliga a subir el par de apriete poniendo en riesgo la integridad de estas con el fin de intentar eliminar el ruido) e incluso bloqueos en las piezas montadas, que con el tiempo y por estar muy apretadas una contra otra, pueden acumular restos que se solidifican en la junta y la terminan bloqueando dificultando o incluso impidiendo el desmontaje de las mismas tras largo tiempo de uso. No sólo es adecuada para carbono, también para aluminio consiguiendo el mismo efecto protector de roturas en piezas de aluminio ligero delicadas y también el bloqueo de las juntas entre piezas metálicas o entre carbono metal, por aparición de procesos de oxidación sobre su superficie que también se evita empleando este tipo de grasa de montaje. Ojo, esta grasa se pone en muy poca cantidad y bien extendida sobre ambas caras de las superficies que han de quedar en contacto. No vayas a poner un plastón jajaja .
Muchas gracias Guillermo_TNF, esta información es la que necesitaba saber, como siempre eres una enciclopedia andante. Posdata: somos tocayos, a ver si se me pega algo de tu sabiduría por compartir nombre, jeje.
Hombre tocayo, encantado pues jajaja En realidad no es sabiduría, es sólo conomiento compartido adquirido por la experiencia. Seguro que tú tendrás muchas cosas que aportarnos a todos, si no ahora, en el futuro según vayas acumulando tu propia experiencia y decidas compartirla con el resto. Ánimo con ese montaje de tu bici y espero que pronto estés disfrutando dando pedales con ella. Saludos .
Si el fabricante recomienda apretar a 5nm apreta a ese par. No tiene nada que ver la grasa de montaje con el par de apriete. Vamos, yo que tu no me la jugaba...x muchas magistrales que ten por aqui
No es grasa de montaje ogbtt, es un compuesto para piezas de carbono para reducir el par de apriete, eso pone también el bote por lo que su funcionalidad también estará contrastada. Si con ello consigo reducir el riesgo de fisura de una pieza de carbón, pues bienvenido sea.
Los fabricantes normalmente dan un margen de apriete para el montaje de sus piezas, con un límite inferior y otro superior. Cuanto más cerca del límite superior estés, más riesgo de romper el material durante el montaje o de reducir su vida útil. Y si no hay margen expreso, el par de apriete recomendado es el límite máximo de par de apriete que no hay que sobrepasar en ningún caso, pero que sí se puede rebajar un poco ayudándote de la pasta de montaje. Usando pasta de montaje evitas tener que apretar al límite máximo del par y también ruidos molestos durante el pedaleo. Además, también evitas que las piezas se bloqueen y se queden como "soldadas" tras largo tiempo de uso, que luego no hay cristiano que las desmonte y te juegas cargarte algo para poder hacerlo. Yo monto una Scott Addict HMX montada por mí desde cero. Cuadro y horquilla son full carbon, incluyendo punteras del cuadro y horquilla, y hasta la placa o patilla del tubo de sillín para montaje del desviador, que también es de carbono y sumamente delicada. Mi manillar es de carbono, potencia Deda Zero 100 SC con tornillería de titanio (muy delicada con los pares de apriete porque el titanio es blando y las cabezas se pasan si las fuerzas al apretarlas en exceso lo más mínimo) y mis bielas son una Dura Ace 7900, que tiene una biela izquierda que se ajusta al eje integrado por dos tornillos que no sé si son de titanio o de aluminio, pero son extremadamente delicados también. Ninguna de las piezas las llevo apretadas al par máximo límite recomendado, sino a 1Nm por debajo de este (que no es tanto pero suficiente para no jugársela y con la pasta el montaje queda igual de seguro que apretado al par máximo de límite). Llevo 3 años montando con ella intensivamente, saltando badenes, cominéndome algún que otro bache imprevisto, etc... con 80kg que peso, y hasta ahora cero problemas y conservo todos mis dientes . Evidentemente, después de apretar hay que comprobar que queda bien sujeta la pieza. Y tras la primera salida, hay que hacer una revisión de los pares de apriete con la dinamométrica por si hay que repasar el par de apriete tras el asentamiento de las piezas con el uso. No se trata de magistrales, se trata de hacer las cosas bien y con un poco de sentido común. Jamás daría un consejo a un compañero que pudiera poner en riesgo su integridad física. Saludos .
Opino igual que tú Guillermo_TNF. Por cierto, estoy buscando llaves dinamométricas que me sirvan para todos los rangos de par de apriete y no encuentro una que me los cubra. El problema es que el par de apriete que indica el tornillo central que aprieta las dos bielas Campagnolo Ultra-Torque es de entre 42-60 Nm y la mayoría del resto de tornillos andan en 5 Nm, y todas las llaves dinamométricas que encuentro o tienen un rango de acción de 2-24 Nm que no me valdría para las bielas o de 10-110 Nm que no me valdría para el resto de tornillos. ¿Cómo hacéis vosotros?
ok. pasta de montaje para reducir el par de apriete...Estupendo. Hay cosas q dices que estoy de acuerdo...pero otras que creo que patinas un poco. Pero igual soy yo que entiendo mal.
Para pares de apriete tan altos como ese, necesitas una dinamométrica especial, como esta: http://www.chainreactioncycles.com/ey/es/llave-de-torsion-park-tool-big-clicker-3-8-tw6/rp-prod37252 Para la tornillería normal una con rangos de 2-24 Nm es suficiente para todo el trabajo. Normalmente las dinamométricas son más útiles para afinar pares de apriete bajo difíciles de dar sin pasarte, para evitar apretar demasiado y romper piezas como potencias, manillares, tubos de sillín de cuadros, tubos de dirección de horquilla, etc... El sistema Ultra Torque de Campy es bastante sólido y resistente, preparado para pares de apriete muy altos como ves por los rangos de apriete que ellos proponen para su montaje. Debe ser así para mantener la rigidez del conjunto de pedalier. Es algo parecido al sistema GXP de SRAM, que fija la biela izquierda al eje integrado por un sólo tornillo grande y pares de apriete altos, pero colocando el tornillo escondido por dentro del hueco del eje integrado y dividiendo este eje en dos mitades unidas por su centro dentado, a modo de engranaje. He tenido este sistema GXP de SRAM en bielas tanto BTT y carretera, siempre lo apreté bien pero a ojo y no tuve problemas de holguras o por apriete excesivo durante años de uso, y luego las desmonté para montar otras Shimano también sin problemas. Creo que la grasa de montaje es vital para esto. Así que creo que para este caso no haría falta la dinamométrica, basta con darle un buen apriete hasta ver que queda sólido. Yo en casos así lo que hago es apretarlos a tope con un destornillador recto a mano usando la fuerza de la muñeca, y luego cambio a una llave de carraca y le doy 1/4 de vuelta o como mucho 1/2 vuelta más. Con esos pares de apriete tan alto, sabrás que lo has alcanzado cuando notes ya bastante resistencia al apretar el tornillo, y cuando llegues a ese punto ya puedes dejar de apretar para no forzarlo. Con la pasta alcanzarás antes el punto de apriete óptimo al girar la rosca más suavemente y con menos esfuerzo, así que seguramente te quedes por debajo del par máximo conservando una sujeción suficiente. Usa pasta de montaje en la rosca del tornillo (en muy poquita cantidad y bien extendida) para que apriete con menos esfuerzo y también en el dentado de unión en los extremos de los hemiejes (aquí puedes ser generoso en la aplicación de la grasa de montaje), para evitar que puedan crujir al hacer fuerza durante el pedaleo. Si no te fías, tendrás que pillarte la dinamométrica o pasarte por un taller a que te lo monten allí pagándoles por el servicio. Pero haciéndolo como te he comentado no deberías tener mayores problemas y menos usando pasta de montaje en las roscas.
Gracias Guillermo, creo que haré eso, paso de comprar la dinamométrica grande solo para esto, además como bien dices, los pares de apriete que indican los fabricantes serán los máximos para no dañar sus piezas de carbono o aluminio frágiles, pero en el caso de las bielas con un par un poco menor seguro que también aguanta bien, y si no eso, me hacerco a una tienda y que me cobren unos eurillos por darle un par de apriete al tornillo.
Gracias Guillermo, así lo haré, paso de comprarme la dinamométrica grande solo para ese tornillo de las bielas. Además, como tú bien dices, los pares de apriete que indican los fabricantes serán los pares máximos a aplicar para no dañar sus piezas de carbono o de aluminio frágiles, pero no quiere decir que no se pueda aplicar un poco menos. Y si no lo veo claro una vez montado, me acerco a una tienda y que me cobren algún eurillo por darle el apriete correcto al tornillo.
Estáis mezclando cosas... Una cosa es la pasta para montar piezas de carbono en contacto entre sí y otra la grasa de montaje. A las roscas se les echa grasa de montaje y a las piezas de carbono (tija, manillar) se les pone pasta para carbono. No pongas grasa de montaje en las piezas de carbono (en este caso sí que te juegas la dentadura), ni pasta de carbono en las roscas (no es peligroso, pero no ayuda en nada, más bien empeora la vida de las roscas). Si usas pasta para carbono adecuadamente puedes reducir algo el par de apriete, eso es cierto.
Creo que tienes razón tekate, Guillermo_TNF lo explicó perfectamente y así lo entendí yo, pero parece que están confundiendo la grasa de montaje con el compuesto para carbono. Gracias por tu respuesta.
Buenas, Guillermo_TNF, aparte del compuesto para carbono y de la pasta antibloqueo para las roscar, ¿necesito grasa normal para poner por ejemplo en las cazoletas BSA del eje pedalier o ahí puedo aplicar también pasta antibloqueo? (lo digo porque ahí apoyan los rodamientos que van en las bielas).