Hola, un saludo cordial a toda la comunidad. Acudo en busca de asesoramiento a pesar de que he leído bastante sobre el tema. Soy usuario de una BTT de 26 –Kona Explosif 1995- equipada con cambio Shimano XT 3x9: platos 22-32-44 y casette 11-34, con la que he hecho muchas rutas, algunas con alforjas y por el monte. El caso es que ya he cumplido 68 y, a pesar de que salgo casi a diario y hago 30 – 40 km con 500 m de desnivel, cada vez me cuestan más las subidas, debido a ello estoy pensando en acoplar un motor a esta bici y así poder recuperar las excursiones en BTT de varios días con alforjas. No busco velocidad, lo que busco es una ayuda en las subidas, especialmente si voy con alforjas. Cumpliendo la legalidad vigente, ¿un motor de 250 W creéis que sería suficiente para ayudarme en pistas de montaña? ¿Qué kit de motor le pondríais a mi bici? Gracias por leerme.
Tienes dos opciones de buje con motor . Delantero o trasero . Por comentarios de uno de el curro mejor el trasero por sensaciones . Poco más te puedo decir . El típico es el ganfam . Saludos
Yo tengo dos bicis "motorizadas". Tanto con el Kit Bafang como con el motor Toseng Desde luego mi recomendación para MTB es motor central, para aprovechar los cambios y el sistema de conversión de par de tu transmisión. El bafang no lleva sensor de par y por ello aplica fuerza aunque tu solo "muevas" los pedales. Es como el control de velocidad de crucero de un coche. El tonseng si lleva sensor de par y el motor hace fuerza solo si tu la haces. Pero tambien tira bien subiendo. Es un poco mas pequeño y lleva menos cableado por lo cual es mas discreto. En ambos casos el motor te quitará como a mi 30 años.
Yo puedo decirte que prefiero el bafang central, es el que llevo en mi bici de montaña con 750w (obligado por el pedalier press fit de mi bici) y otro de 250w en la de carretera (este sí es legal). Ambos empujan bien para lo que quieres y tienen un consumo contenido. El motivo principal para elegirlos fué la facilidad de programación que tienen y así poder dejar a tu gusto muchos parámetros. A tener en cuenta que el de 250w solo asiste hasta unas 85 pedaladas minuto y a partir de ahí no sigue empujando, aunque tampoco disminuye. Este motor dá unos 600w de pico y tiene sobre 80N de par. Los otros de 500w y 750w siguen empujando más allá de las 100 pedaladas por minuto. Eso, según tu forma de pedalear y lo que esperes del motor, puede ser un problema o no, debes verlo. Saludos.
Agradezco vuestras respuestas. Creo que mi decisión será comprar un Bafang central, el que se coloca en el eje de pedalier, y de 250W. Me sorprende el tamaño de los platos que ese motor puede montar, mínimo de 36 dientes. Parece que prevalezca el ir más rápido antes que ayudar en subidas. A mí me interesa mantener el mismo casette XT de 9 velocidades 11-34 al menos por ahora por qué tengo varios por estrenar, por lo cual creo que sería este plato de 36 el que compraría si no me da problemas con la cadena y el cambio. He visto que existen adaptadores para platos más pequeños. 32 dientes es mi plato intermedio actual, creo que este sería lo ideal con el motor de 250 W teniendo en cuenta que mi intención és volver a hacer rutas de montaña con alforjas. ¿Qué os parece? Otra cuestión que tengo pendiente de aclarar es el sensor de freno, mi bici monta V Brake. ¿El sensor de freno qué és exactamente y cómo actúa? Imagino que debe ser un sensor magnético con un imán que se acerca o aleja del sensor cuando al frenar se mueve el cable o la misma palanca de la maneta, no lo sé. He visto que se suministran manetas de freno ya preparadas para el sensor. He leído que esto es prescindible ya que cuando se frena no se pedalea; sin embargo, no lo veo tan claro debido a que a veces al bajar de la bici se mueven los pedales y sospecho que este simple movimiento podría hacer arrancar el motor. Tampoco lo sé, pero por lo que explica FernandoSsainz así es. Me lo podéis aclarar por favor. De nuevo os agradezco vuestro tiempo en asesorarme.
Hola, intento contestarte a todo: el tamaño del plato está condicionado por el propio motor ya que donde se ancla el plato es en la corona principal y ésta tiene un diámetro que impide montar directamente cualquier plato. Además los de marca Bafang tienen una sujeción propia que no coincide con las habituales. Aún así existen arañas adaptadoras para poder poner platos shimano con bcd 104. Ten en cuenta que debido a lo mismo la línea de cadena no suele quedar bien y en ocasiones es necesario poner un guiacadenas para evitar que se salga en los piñones más altos. El que de normal lleven platos "grandes" es porque éstos suelen tener un offset hacia dentro que mejora la línea de cadena. De todas formas con 36 irás bien, de hecho en mi bici de carretera llevo 42 y no necesito menos dientes incluso en subidas del 10% o más y llevo cassette 11/32. Respecto de los sensores de freno efectivamente funcionan con un imán que se acerca o aleja del sensor. El imán vá en la maneta y el sensor en el cuerpo de ésta. No son imprescindibles y sobre tu duda respecto al movimiento de los pedales no te preocupes porque el motor solo arranca a partir de cierta cantidad de movimiento, no sólo con apoyar el pié, además en bafang éste parámetro (y muchos otros) son fácilmente configurables. Si tus frenos son V y realmente te haces con el motor puedes pedir las manetas que ya traen el sensor incorporado puesto que son para ese tipo de frenos y mucho más fáciles de instalar que los sensores en otras manetas, por ejemplo para discos. En todo caso puedes visitar la página "bafangers.com" y ahí tienes muchísima información sobre todo lo que preguntas y mucho más. Saludos.
No me acabo de decidir. No he visto el motor de pedalier, sólo fotos, pero llevo algunas semanas pensando en él. A mi me parece una aberración del ingeniero que lo diseñó. Creo que si la reductora estuviese a la derecha del pedalier y no a la izquierda junto al plato, no habría dificultad para poner platós del tamaño que se desee, además que quedar más simétrico y una línea de cadena adecuada: a la derecha la reductora con el eje del pedalier entrando hacia la izquierda y ahí los platós. En fin, que de momento no voy a motorizar mi BTT. Agradezco vuestro asesoramiento.
Me quedo en el hilo. Llevo tiempo informándome sobre el kit Bafang de motor central, siguiendo a quienes lo han montado, etc.....y no me termina de convencer lo primero el batiburrillo de cables, luego que al estar el motor en los bajos de la bici, me parece que esta muy expuesto al barro y porquerías propias y normales del MTB.....lo de vadear un charco con un kit de esos y con los cables por ahí sujetos de cualquier manera, no me inspira mucha confianza lo que pueda pasar..(agua y chispas, malo malo....).....no se son dudas quizás tontas de quien no sabe, pero entiendo que no es lo mismo un uso de rider de Glovo (dicho con todo el respeto hacia estos) que un uso de MTB por el monte. Tengo claro que acabare pronto electrificado, pero aun estoy hecho un lio. Lo de pagar 3000 euros por una e-bike con peores componentes que mi bici muscular actual, como que no, pero los kits para electrificar la mía me generan muchas dudas
Si tienes miedo a las averias... estudia este punto de vista. Que rompes una controladora por ejemplo la de Bafang, la tienes en el aliex... por 100 euros y la cambias tu mismo. Las juntas de estanqueidas que hay que renovarlas para que no entre el agua (como en cualquier bici comercial) 2 euros. Como se te rompa cualquier pijada de una bici comercial... vete preparandote. Te quedas sin bici y a nada 500 euritos. Ahora ya tengo algo desgastado el embrague del Tongseng.... 54 Euros. Por ese precio no espero a que se rompa. Ya está pedido, la semana que viene esta cambiado y yo mientras sigo usando la bici. Y para el tema de los cables, la verdad es que quedan muy feos, es lo peor de estos kits... pero hay una cosa que se llama taladro. Por que esa es otra el cuadro debe ser de aluminio... pero este inconvenite nos da esa ventaja, permite meter dremel y taladro sin problemas. Y si no estudiate el kit Tongseng. En una de mis bicis solo se ve el cable que va al sensor de velocidad de la rueda trasera. Ni cables para sensores de cambio, ni de frenos y si quieres... ni display. Mi bici se aprecia que es electrica por la bateria ... Manillar limpio. No se ven cables como en otras bicis que suben por el cuadro sujetas con bridas de colores... En mi grupo ya hay unos cuantos con bicis comerciales. Muy guapas. Y por supuesto que me gustaria por estetica llevar por ejemplo una Orbea Gain electrica de 10.000 Euros (la basica cuesta 5.300 Euros). Pero llevo una bici que con el kit no ha pasado de 2.000 Euros. Un poco mas fea. Pero yo tengo una autonomia de 250 Km, tres veces mas que la bici comercial y en ninguna ruta tengo que ir preocupado por ajustar el nivel de asistencia por si me quedo sin bateria. Esto tambien hay que valorarlo.
Tiene que haber más opciones que o Bafang o Tongseng, que viendo fotos creo que vienen a ser lo mismo en cuanto a la línea de cadena en las BTT. Hoy he hallado esto, con el motor en la biela derecha, sin afectar a los platos. El kit de transmisión central Bimoz E-Bike de instalación rápida [VIDEO]