http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2013/05/13/pedalear-a-20-kmh-tiene-multa/587424.html Según su testimonio, se dirigía al Cerrado de Calderón por el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso. Había quedado a tomar café con un amigo recién llegado de China, «que me iba a contar sus aventuras laborales». «Pensé en ir en coche, pero hacía muy buen día y decidir coger la bici», explica. En el paseo marítimo no hay carril bici, así que subió a la acera. Cuando iba por la altura de El Morlaco, «en una recta suficientemente ancha y sin peatones, porque era aún temprano», recuerda, fue intervenido por un agente de la Policía Municipal, también en bicicleta. «Usted circula a 20 kilómetros por hora», me dijo. «Es posible, voy paseando», fue la respuesta de Antonio. Y le puso una sanción de 18 euros. El Ayuntamiento ha aprobado una Ordenanza de Movilidad en Bicicletas que lleva un año en vigor. La norma establece algunos límites, sobre todo relacionados con la velocidad de estos vehículos cuando circulan por zonas peatonales. Esta normativa también ordena el tránsito de los vehículos que se mueven por tracción humana, ya que incluye los monopatines, patines y bicicletas movidas por manivelas. Además, ofrece un soporte legal a la paulatina puesta en servicio de 30 kilómetros de carril bici en la ciudad. El texto establece los límites de velocidad y de circulación para las bicicletas. De hecho, sólo pueden transitar por una acera cuando no haya un carril bici y su anchura sea superior a los 3 metros. Es decir, el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso se acogería a esta excepción. Sin embargo, en estos casos, el límite máximo de velocidad es de 10 kilómetros por hora. En realidad, el agente que puso la multa a Antonio tiene sustento legal. El problema, según el ciclista sancionado, es el método para determinar que iba a esa velocidad, «con el velocímetro que llevaba en su propia bicicleta. De hecho, en la multa se me acusa de ir a alrededor de 20 kilómetros por hora», indica Navas, que no se explica tanto celo policial en una ciudad que, «en teoría, está fomentando el uso de medios de transportes alternativos y sostenibles», indica. Por este motivo, piensa recurrir esta sanción. «No es por el dinero, porque 18 euros es poco, sino porque me da coraje y considero que es una situación ridícula», añade Navas, que asegura que en sus 25 años como ciclista jamás ha tenido ningún accidente, ni percance, ni accidente. «Entiendo que la ordenanza sirva para disuadir a quienes vayan haciendo el loco con la bici, pero no es mi caso. Iba a tomar café con un amigo por el Cerrado de Calderón y decidí ir con la bicicleta porque hacía muy buen día y quería aprovechar», insiste. Es más, le da la vuelta a la tortilla y se pregunta por qué la policía no pone el mismo interés en controlar la velocidad de los coches en el paseo marítimo, «ya que la mayoría supera de sobra los 50 kilómetros por hora y por este motivo los ciclistas tenemos que subirnos a la acera en vez de ir por la calzada, porque tenemos miedo de ser atropellados en una zona donde, inexplicablemente, no hay carril bici», asegura.
:alloreto:alloreto:alloreto:alloreto:alloreto Pero como puede ser posible ir a menos de 10 km/h si vas dando bandazos de lado a lado, no se q sera mas peligroso.:machineg:
vamos a ver.... si la recurres y te la quitan, óle tus huevos morenos, pero te la han puesto porque ibas a más de lo permitido, no sé dónde esta el problema, la verdad....
Que de momento en este país, tienen que demostrar que la velocidad era excesiva con un radar homologado. Es decir que asi por lo que ponga el cuenta del tio o por que lo estime a ojo el policía pues como que no. Un saludo
La multa no es valida, puesto que para multar, el instrumento debe pasar una verificacion periodica (metrologia legal), y el velocimetro de la bicicleta casi seguro que no cumplirá con la legislacion necesaria para poder verificarse. Saludos.
Pero según dice la ordenanza municipal, a falta de carril bici podrá usarse la acera si supera los 3 m de anchura, como es el caso, un saludo.
que sí, que la recurra que puede, pero que iba a más velocidad, también... y por la acera.... todo lo demás, excusas... pero que vamos, que a mí ni me va ni me viene...
Para medir la velocidad se necesita un cinemómetro homologado y aunque sea una conjetura, dudo mucho que el agente obstentara uno en ese momento, por lo que deduzco que cotejó la velocidad del imputado con su propio velocímetro que supuestamente no está homologado para tal fin.
Claro por eso te lo digo, la ordenanza dice eso, pero el sentido común dice que si te tienes que subir a la acera tienes que tener mucho cuidado y cuando menos bajar la velocidad y estar muy atento a un posible peatón. Por lo demás la multa por velocidad a ojimetro no se sostiene por ningun lado. Saludos
en fin...........creo que se deberian de preocupar de otras cosas,en vez de ir a por un ciclista con esceso de velocidad. para todo lo demas esto es España.
Hola a Tod@s, este asunto no hay por donde cogerlo. En estos casos, si la ley dice esto, se aprende más (por no decir que se da una imagen de servicio al ciudadano más elegante) si se avisa o se comunica verbalmente la normativa a los ciudadanos que con una multa de 18 impuesta,como dicen en mi pueblo: a lo tentebonete. Un saludo
Aqui hay dos temas diferenciados. Por un lado el apartado "Tecnico" que está claro que la multa no se sostiene porque no se ha respetado los procedimiento. En el otro lado estaría el tema "moral" que en este caso volvemos al eterno problema, los ciclistas no nos concienciamos que debemos cumplir con las normas...
¿Que te parece increible y made in spain, que el poli multe al ciclista o que el ciclista circule por la acera a 20 km/h? Saludos
Lo que me parece a mi y hablo sin saber bien del tema por que no conozco la calle por la que circula el chaval es que hay que cumplir las normas, en España y en Noruega. No se puede ser tan corporativista, en este caso es claro que el policia se pasa de listo y el ciclista tampoco actua muy correctamente que digamos. Saludos