Hola buenos días, pues me gustaría saber vuestra opinión a lo que voy a plantear. Hace unos meses empecé a practicar ciclismo, a nivel muy bajo porque tengo problemas de rodillas, y estuve 4 meses haciendo entrenamientos para coger una buena base, fortalecer tendones, ligamentos... y para cuando llegara el momento de hacer series y apretar, poder coger un buen punto de forma, y mantenerlo el mayor tiempo posible. Mis Entrenamientos Durante ESOS 4 meses, (de gran paciencia) siempre rodando por llano y moviéndome entre el 60-70%... como la mayoría de vosotros sabréis con este tipo de entrenamiento mis medias fueron las mismas desde el primer día, al ultimo que hice el mes cuarto. A partir de aquí, empecé a apretar, a hacer series, ha subir repechos, y en solo 5 semanas de este tipo de entrenamientos, yendo al mismo ritmo cardiaco de los 4 primeros meses, y por los mismos recorridos, mi media subió 6 puntos, es decir las cosas las había echo bastante bien y la paciencia estaba empezando a dar sus frutos... pero como estoy de medico en medico, uno de ellos me dijo que debía de parar por un tiempo y no montar en bici (un jarro de agua fría), y más cuando estaba empezando a ver los resultados de un buen entrenamiento. Ahora han Pasado 5 meses De que paré, y paso del médico porque me duelen lo mismo o mas, que cuando monto en bici, eso si mi estado de forma es de nuevo cero. Desaparecieron esos 6 puntos de mejora Mi PREGUNTA es la siguiente, ¿me recomendáis Hacer de nuevo Una buena base ya que mi estado de forma es cero? 0 por contrario creeis que lo que hice lo tengo guardado en mi cuerpo, y con 3 o 4 semanas de base, seria suficiente para fortalecer ligamentos, tendones, y coger un buen punto de forma cuando empiece a apretar un poco Bueno pues espero vuestros Consejos y Opiniónes
Yo te recomiendo tres cosas; 1- Ajusta las medidas de la bici con la mayor precisión posible, si es con un biomecánico mejor. 2- Dado tu problema de rodillas acostúmbrate a rodar con muchísima cadencia, hasta que tu cuerpo y mente lo mecanicen y te conviertas en el típico ciclista de molinillo. Tus rodillas te lo agradecerán. 3- Con que no subas puertos ni vayas muy forzado basta, no pases del 80% y no te comas el coco con ir al 65%, a esa FC no se hace nada, salvo que estés 6 horas sobre la bici, cosa que no es buena para tus rodillas. Rueda lo más constante posible en un rango 70-80% de la Fcm.
Gracias Canguro, el tema de las medidas voy perfecto, con un estudio biomecanico, el caso es que tengo mucha artrosis para la edad que tengo, unos profesionales dicen que hagas bici porque oxigena los cartilagos o otros te dicen que no hagas porque te sigues desgastando, pero a mi a pesar de dolerme cuadno voy en bici y sobre todo cuando me enfrio, cuadno no hago me duelen mas y psicologicamente estoy fatal, asi que mis entrenamientos son tan solo de hora a hora y media. Intento salir casi todos los dias, pero para esto necesito motivación de progreso, y como comento evolucione mucho con el entrenami9ento que hice. ¿Me aconsejas subir el ritmo del 60-70% al 70-80% para el proposito de hacer una buena base? Y ¿lo que hice anteriormente piensas que lo tengo almacenado y con poca base que haga ahora me dará los mismos buenos resultados? Gracias por contestar. Un saludo
Es que a los 4 meses de coger la bici por primera vez ponerse a hacer series... Yo pensaba que esas cosas sólo pasaban con la fiebre del running. El primer año de coger la bici aconsejaría no saber nada de bases, series, pulsómetros, velocímetros e incluso entrar en foros. Pasear y disfrutar, ya habrá tiempo de entrenar.
Rockandjavi, primeramente decirte que aunque leo mucho sobre ciclismo sobretodo últimamente, libros revistas etc... Hay gente que sabe mucho más que yo, yo sólo te puedo dar una opinión muy personal. Rodar al 60-70% durante una hora media no sirve más que para estirar las piernas y quemar unas pocas calorías, adaptaciones cero. Le puede servir al principio a una persona muy muy desentrenada. Otra cosa bien distinta son esos grandes fondistas que disfrutan de brevets y excursiones cicloturistas de 300km o más. En ese caso salidas de 5 a 10 horas al 65% es muy beneficioso. Podrías probar a hacer algo así para empezar; - 4 días rodar progresivamente hasta el 75% y mantenerlo más o menos hasta 10 minutos antes de acabar que vas bajando ritmo. Así entre 90 y 120 min. total la salida. - 1 día rodar al 65-70% con dos series de 20 minutos al 80-85%. 90 minutos en total - 1 día hacer la salida lo más larga posible yendo a 60-70%, 3 ó 4 mínima. - 1 día descanso Dado tu problema de rodillas evitar series de fuerza y cadencias bajas. Cuando pasen tres meses si te encuentras bien puedes meter series al 90% de 5 ó 10 minutos. O salidas con una hora al 80-85% mantenido, con calentamiento y enfriamiento posterior. Veo que tomás como referencia el % de la frecuencia cardiaca máxima... No es de lo más preciso, es algo mejor el % sobre umbral, pero para esto tendrías que hacer un test que hay que exprimirse mucho y con unas rodillas delicadas te desaconsejo. La frecuencia cardiaca es mucho más fiable cuando se lleva un pedaleo constante y en terrenos llanos o poca pendiente. Si para mantener una FCM pegas acelerones o dejas de dar pedales, el resultado real de la potencia aplicada (que es lo que cuenta) no tendrá nada que ver con las pulsaciones... Es decir puedes tener todo un entrenamiento en pulsaciones de Z3 y sin embargo el gráfico de la potencia sería un montón de Z2 y algo de Z3 y algo más de Z4 es decir, nada de lo que te habías propuesto. Lo que tienes almacenado... Bueno no te quiero desanimar, si sólo has montado 4 meses tu cuerpo no habrá guardado nada de aquello. Es disinto un ciclista que se ha machacado durante 10 años y luego lo deja un año o dos, ese si recupera antes que uno que empieza de cero. En tu caso creo que te toca empezar de cero, pero al principio es cuando más se progresa, se notan los cambios muy rápido.
Se me olvido decir que hice unos 70.000km en 4 años, pero prácticamente llevo 15 parado, he tenido varios intentos de engancharme, pero entrenaba 7 u 8 meses y paraba por el mismo problema, por eso quiero hacer una buena base y un buen acondicionamiento a la bici. Un saludo y muchas gracias por las respuestas tan elaboradas
Disfruta de la bici esto es una forma de hacer deporte muy chula ,no lo conviertas en una tortura para tus rodillas ,es mi opinión personal . Tu ers tu mejor médico si ves que apretando te duelen las rodillas ya sabes baja el pistón y vete suave .
Muchas gracias a todos por las respuestas... mi dolor sigue a pesar del estudio biomecánico, ya que tengo un gran desgaste y voy a haceros caso y me voy a dedicar a darme mis paseos de hora o hora y media olvidándome de mi forma física, no es lo que me apetece pero si lo que me conviene. Y de paso comentar de donde viene mi problema, y dar un consejo (háganse un buen estudio biomecánico, aunque no os duela nada), ya que cuando era joven (entre los 19 y 23 años), mi pasión era la bici y como he comentado hacia unos 17.000 o 18.000km por año, estos km los hice con una mala puesta biomecánica (entonces no se estilaba esto de los estudios biomecanicos), y al llevar las calas demasiado abiertas, ya uqe tengo algún problema de posicionamiento en los pies (pies cabos)... para mi llevarlas abiertas era ir cómodo, pero me estaba haciendo un gran desgaste... cuando eres joven estas muy entero de cartílago y de todo... y hasta que realmente no estas ****** y con un gran desgate... no vienen los problemas. Esa fue la raíz de mi problema actual, y por el cual dejé la bici ya en su día, por los dolores que tenía, pero por esa época solo era al pedalear. Bueno pues eso... que no quería dejar pasar mi caso.. por si puede servir de algo Y lo dicho muchas gracias por vuestro tiempo